
Comer doce uvas no es nada: las tradiciones más locas de Año Nuevo en el mundo
Las hay de todos los gustos y temperaturas, gastronómicas, deportivas, supersticiosas…
Las hay de todos los gustos y temperaturas, gastronómicas, deportivas, supersticiosas…
«Esta Nochevieja, forzosamente íntima, sin entusiasmos obligatorios, tendrá menos de belén bebiente, o de botellón nupcial, y más de aquellas Nocheviejas de la infancia junto a la chimenea, cuando descubrimos que no todo lo que arde se pierde»
«A ver, hijo: ¿cómo inicias un primer contacto de cara a una posible relación de comunicación, placer y cuidado mutuo?»
Nos centramos en los aspectos psicológicos y sanitarios de este fin de año
«No hay forma de evadirse cuando culminamos la aventura anual marcando con doce uvas cargadas de deseos sus doce últimos segundos»
El objetivo será velar por la seguridad y la movilidad de todos los ciudadanos que se acerquen a la Puerta del Sol y su entorno durante las fiestas
Los Mossos d’Esquadra han detenido a una séptima persona por su supuesta implicación en la violación múltiple de una joven de 18 años la madrugada del pasado domingo en una nave abandonada de Sabadell (Barcelona).
La Policía Municipal de Sabadell ha trasladado esta mañana a dependencias de los Mossos d’Esquadra a los seis detenidos este domingo en relación con una presunta agresión sexual múltiple a una joven de 18 años en una fábrica abandonada de esa localidad barcelonesa.
El teléfono móvil de uno de los cuatro detenidos por la presunta violación grupal a una joven de 19 años la pasada Nochevieja en Callosa d’En Sarrià, Alicante, contiene un segundo vídeo de la agresión sexual.
La Guardia Civil busca a un acompañante de uno de los detenidos por la presunta violación a una joven de 19 años en Nochevieja en Callosa d’En Sarrià, Alicante, por una denuncia de otra agresión sexual a otra mujer cometida supuestamente en enero de 2018.
Tres mujeres han denunciado en los últimos días a uno de los miembros de ‘la Manada de Alicante’, detenido junto a otros tres jóvenes por la supuesta violación grupal en Callosa d’En Sarrià a una joven de 19 años en Nochevieja.
Los cuatro jóvenes detenidos como presuntos autores de una agresión sexual a una chica de 19 años en Nochevieja en Callosa d’En Sarriá, Alicante, grabaron en vídeo la violación, según han confirmado a Efe fuentes de la investigación. En el vídeo se puede ver cómo la joven se resiste a los ataques de sus agresores.
¿Qué es el ‘brilli brilli’ y por qué en los últimos meses ha habido una campaña de acoso y derribo contra este material que nos quita las penas?
Ninguno de los cuentos de navidad que he escrito por encargo sucedía en realidad en navidad, siempre he hecho un poco de trampas. Me gusta la nochevieja, la noche de reyes, pero la navidad me resulta profundamente antipática.
Celebrar la llegada del año nuevo con un postre potencialmente letal es algo tan legítimo como dar la bienvenida al 1 de enero comiendo uvas a la carrera o tirando el mobiliario por la ventana. El mochi, un pastel hecho a base de una masa elaborada con arroz es un postre aparentemente inofensivo, pero mata cada fin de año a varios japoneses. Este snack, típicamente navideño en Japón, se toma para celebrar la llegada del año nuevo, pero el riesgo de este postre, muy difícil de masticar -especialmente para ancianos y niños- ha causado la muerte a dos personas solo este año. Varias otras llegaron a estar en estado crítico.
Cada año, un grupo de países se anticipa al mundo en la celebración del nuevo año. Estos han sido los países insulares de Samoa, Tonga y Kiribati, situados en el océano Pacífico, en el continente de Oceanía, y los han hecho con festividades tradicionales, donde la danza siempre está implicada.
Ángel Garó transfigurado en el brillo de los vestidos, en la purpurina de los antifaces, en los colores de las serpentinas: no esperemos más. La noche de Fin de Año es una fiesta de José Luis Moreno pero sin José Luis Moreno ni plató de televisión, es decir, sin ficciones, sin posibilidad de huir mediante el mando a distancia: la realidad persigue, acecha, y contra ella no queda más solución que soportar, resignados, su inevitable compañía. Su galería de horrores, de horrores horteras, cuya horquilla de posibilidades va desde la ropa interior de este color o del otro, una obscenidad hablar de tales temas, hasta una cadena interminable de mensajes cursis deseando lo mejor para lo que, en el mejor de los casos, seguirá más o menos igual: nada se inaugura, nada se renueva, nada cambia. Entre tanto, queda el cotillón, que no es más que una fiesta por obligación de fiesta, o sea, una felicidad impostada, programada, previsible, artificial, una felicidad por mandato, que es algo muy triste, muy pobre.
¿Cómer doce uvas en nochevieja? ¡Vamos, hombre! ¿Por qué no mejor lanzar los muebles por la ventana?
Las autoridades de Estambul han anunciado este miércoles que este año no estará permitida la tradicional celebración callejera en Nochevieja en la céntrica plaza de Taksim y en la calle Istiklal, debido a motivos de seguridad.
Las autoridades australianas han detenido a un hombre que, según los investigadores, iba a disparar contra las personas que acudieran en Nochevieja a recibir el nuevo año en una emblemática plaza de la ciudad de Melbourne, informa la policía.
La Fiscalía General de Estambul ha pedido hoy 40 cadenas perpetuas agravadas para Abdulkadir Masharipov, el supuesto autor del atentado en el club Reina de la ciudad turca la pasada Nochevieja, que causó 39 muertos y 79 heridos. La Fiscalía pide que Masharipov pase 1.540 años en la cárcel por los cargos de pertenencia a una organización terrorista armada, asesinato, compra y tenencia de armas y munición e intento de eliminar el orden constitucional, según informa el rotativo Hürriyet.
El gobernador de Estambul, Vasip Sahin, ha declarado que “el terrorista ha admitido su crimen”, añadiendo sobre su identidad que “fue entrenado en Afganistán y habla cuatro idiomas”. “Es un terrorista bien entrenado”, ha sentenciado Sahin. Masharipov, nacido en 1983, fue detenido cuando estaba con su hijo de cuatro años junto con cuatro presuntos cómplices, tres mujeres y un hombre kirguiz, en la noche del lunes al martes en un apartamento en el distrito de Esenyurt. Las mujeres se ocupaban de hacer la compra sin levantar la sospecha de los vecinos. El terrorista confeso es un uzbeco que usaba el nombre en clave Abu Mohamed Horasani y formaba parte de una célula yihadista de uzbecos residentes en la ciudad de Konya, en Anatolia central.
Tras la polémica suscitada por el vídeo, la ONU ha hecho pública la decisión de cesar a los observadores de su misión en Colombia: “Concluidas las investigaciones sobre las circunstancias en las cuales observadores de la ONU participaron en el festejo del 31 de diciembre del 2016 en un punto de preagrupamiento temporal de las FARC, la Misión de la ONU en Colombia ha tomado la decisión de separar de su servicio a tres observadores presentes en la ocasión y a su supervisor directo”. La ONU insiste en su comunicación la determinación de verificar con total imparcialidad los compromisos de las partes sobre el cese al fuego y de hostilidades, así como la dejación de armas.
El Brexit suponía -para algunos- un desafío al establishment, pero lo cierto es que la campaña giró en torno a un tema central: la inmigración. Una gran parte del electorado británico mira con recelo a los inmigrantes, incluidos los comunitarios -y por ende los españoles-, y la victoria del ‘sí’ ha provocado una ola de ataques xenófobos y racistas a lo largo del país.
Lo que ha quedado claro, a nivel interno, es que el Brexit ha dividido por completo a la sociedad británica. Los datos del resultado final del referéndum demuestran cómo los mayores han terminado decidiendo el futuro de los jóvenes. Según la empresa de investigación de mercado YouGov, el 75% de los jóvenes de entre 18 y 24 años votaron por permanecer en la UE; de igual forma el 56% de las personas de entre 25 y 49 apostaron también por el remain. El 56% y el 61% de los votantes de entre 50 y 64 y más de 65 años, respectivamente, apostaron por el leave. Esa división también es clara por territorios: mientras que las zonas más rurales de Inglaterra y Gales votaron por el ‘no’, Londres votó mayoritariamente por seguir en la UE, así como Escocia, Irlanda del Norte y Gibraltar.
El primer damnificado por el Brexit fue quien propuso su celebración: el primer ministro David Cameron, que dimitió inmediatamente, dejando sitio para Theresa May. La nueva primera ministra ha asegurado que el país empezará a poner en marcha la salida de la UE en marzo de 2017, aunque no está claro que vaya a ser así ya que ahora parece que el Parlamento británico tiene la última palabra. ¿Se celebrará un segundo referéndum en 2017? ¿Habrá un ‘Brexit duro’ o será más bien blando? ¿Qué pasará con los millones de inmigrantes comunitarios? ¿Es el Brexit el inicio del fin de la Unión Europea? Las respuestas llegarán en los próximos meses.
Mateen declaró su lealtad al Estado Islámico durante el ataque, que duró más de tres horas, y la organización terrorista reclamó posteriormente la autoría de la masacre. No obstante, para el FBI no está claro que Mateen perteneciera al ISIS, aunque sí había conexiones entre el atacante y el grupo yihadista.
Omar Mateen llamó la atención del FBI por primera vez en mayo de 2013, cuando realizó declaraciones incendiarias en su trabajo: le dijo a sus compañeros que su familia tenía conexiones con Al-Qaeda y que él mismo era miembro del Hezbollah, un grupo enemigo del Estado Islámico. Más tarde, Mateen llegó a declararse miembro del ISIS, y el FBI lo investigó pero no llegó a concluir que fuera así.
Por otro lado, las especulaciones sobre la orientación sexual del atacante sobrevolaron la prensa días después de la masacre. Según su mujer, y varias personas cercanas a Mateen, éste sería un homosexual en el armario. Su propia condición le habría llevado a sentirse lleno de rabia y le habría empujado a acometer este ataque. No obstante, nada de esto se ha llegado a confirmar.
Dos polémicas enturbiaron los homenajes a las víctimas: por un lado, la prohibición de donar sangre para miembros de la comunidad homosexual -prohibición que fue revocada por las críticas y la avalancha de peticiones para donar por parte de esta comunidad- y, por otro, el eterno debate sobre la venta de armas en Estados Unidos.
La masacre de Orlando ha supuesto un duro golpe para la comunidad LGTB, y ha servido para recordar que -a pesar de los derechos conquistados en medio mundo-, es un grupo que sigue sufriendo la discriminación y la persecución. El mundo occidental se levantó para condenar el ataque, y el mundo del entretenimiento y la cultura dio visibilidad al duelo por las 49 víctimas. Una de las artistas que más se implicó tras la masacre fue la cantante Sia, que publicó un videoclip-homenaje para las víctimas.
Uno de los nombres propios fue, sin lugar a dudas, el de Simone Biles. La gimnasta estadounidense logró entrar en el Olimpo de la Historia con sus cuatro oros y su bronce, dominando absolutamente este deporte en individual y por equipos. Estados Unidos, país al que representa Biles, volvió a quedar primero en el medallero, por victoria aplastante (121 frente a las 67 del segundo, Reino Unido). La actuación de España fue notable, logrando un decimocuarto puesto con 17 medallas, 7 de ellas de oro. De hecho, fue la segunda mejor actuación de España en unos Juegos Olímpicos tras Barcelona 92. A destacar, entre otros, Ruth Beitia en salto de altura, quien —pese a haber anunciado su retirada tras conseguir la 4ª plaza en Londres 2012— compitió por cuarta vez consecutiva en unos JJ.OO., alzándose en esta ocasión con la medalla de oro y convirtiéndose así en la primera campeona olímpica del atletismo español. Además, Carolina Marín, Rafa Nadal, Marc López, Mireia Belmonte, Maialen Chourraut, Marcus Walz, Saúl Craviotto y Cristian Toro llevaron a España al primer lugar en sus disciplinas.
Los Paralímpicos destacaron por la escasa presencia de espectadores en las gradas. En aquella ocasión, China se llevó la palma con 239 medallas. España quedó en duodécimo lugar con 32 medallas.
Más de 40 personas se ofrecieron voluntariamente para ayudar en la organización del esperado evento, que tendrá lugar a orillas del Lago Tjörnin en un espacio cedido por el ayuntamiento de la capital islandesa. La idea ha sido puesta en marcha por varias organizaciones caritativas. La directora de una de ellas, Thorunn Olafsdottir, ha señalado que la iniciativa es «un experimento para mostrar a la gente que tienen un valor y que todos son bienvenidos en nuestra comunidad». Asegura que en la fiesta que están preparando no faltarán pasteles, café, mucha música y diversión. Los partidos conservadores y los grupos nacionalistas se opusieron desde el principio a la llegada de refugiados a Islandia, a pesar del amplio apoyo público de un país en el que viven cerca de 350.000 personas.
El 31 de diciembre, un segundo extra se añadirá a los relojes de todo el mundo a las 23 horas, 59 minutos y 59 segundos del Tiempo Universal Coordinado (UTC). Históricamente, el tiempo se basa en la rotación media de la Tierra con respecto a los cuerpos celestes, y el segundo se definió en este marco de referencia. No obstante, la invención de los relojes atómicos define una escala de tiempo ‘atómica’ mucho más precisa y un segundo que es independiente de la rotación de la Tierra. En el año 1970, los acuerdos internacionales establecieron un procedimiento para mantener una relación entre el Tiempo Universal Coordinado (UTC) y UT1, una medida del ángulo de rotación de la Tierra en el espacio. Desde 1972, el ajuste del leap second o segundo adicional se ha realizado en 26 ocasiones, y este año volverá a ocurrir. Esta decisión fue tomada por el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS). De este modo, el reloj de Nochevieja marcará las 23:59:60, antes de marcar definitivamente las 00:00:00 del día 1. Esto puede conllevar varios problemas informáticos que pueden desencadenar la caída de servidores, por lo que varias empresas e instituciones están tomando medidas para solucionar futuros problemas. Aunque sea por un segundo, 2016 durará más de lo que esperábamos.
Se acerca la noche del 31 de diciembre, ese momento en el que nos despedimos de un año y recibimos otro con la ilusión de que será mejor que el que estamos a punto de dejar atrás. La Nochevieja es un momento especial en todo el mundo, con tradiciones de lo más variadas que, en algunos casos, más bien deberíamos llamarlas supersticiones, pues son rituales que nos alejan de malos espíritus, nos auguran éxito en el amor, en las finanzas o en aquello que queramos conseguir. Aquí va una lista de lo que no hay que dejar de hacer en Fin de Año y en Año Nuevo.
La catástrofe, ocurrida el domingo por la mañana poco después de que el aparato despegara del aeropuerto de Sochi, provocó una gran conmoción en Rusia, donde el ‘Ensemble Alexandrov’, conocido por sus giras en el extranjero bajo el nombre de Coro del Ejército Rojo, es considerado uno de los símbolos del país y un orgullo nacional. El presidente Vladimir Putin ha anunciado un día de duelo nacional en homenaje a las víctimas y abogó por una «investigación minuciosa (…) para determinar las causas de la catástrofe». En este sentido, el ministro Sokolov ha declarado que «pueden ser diversas. Los especialistas del comité de investigación las están analizando». Los equipos de búsqueda han encontrado once cuerpos y más de 150 fragmentos del avión, explicó por su parte el portavoz del ministro de Defensa, Igor Konachenkov, en un comunicado. En la operación participan más de 3.500 personas, incluidos 150 submarinistas, 39 barcos, cinco helicópteros y varios drones, han informado las autoridades rusas, que han extendido el perímetro de búsqueda. A medio día se encontró la parte principal del fuselaje del avión siniestrado. «Los buzos han encontrado el fuselaje del avión que se estrelló ayer en el mar Negro», informaron las las agencias locales, citando a un miembro del equipo de búsqueda y rescate del Ministerio de Emergencia en Sochi.
El Tupolev Tu-154 desapareció de los radares a las 05.27 hora local del domingo, dos minutos después de despegar del aeropuerto de Sochi rumbo a la base aérea de Hmeimim, cerca de Latakia, en Siria. En el aparato viajaban 84 pasajeros y ocho miembros de la tripulación. Los 64 miembros del Ensembre Alexandrov, incluido su director, y ocho militares, iban a celebrar la Nochevieja con los soldados rusos desplegados en el país desde septiembre de 2015 en apoyo al régimen del presidente sirio Bashar al Asad, aliado de Rusia desde hace tiempo. También iban a bordo nueve periodistas de las cadenas de televisión Pervy Kanal, NTV y Zvezda que iban a cubrir el concierto, dos altos cargos civiles y la responsable de una organización benéfica muy popular en Rusia, Elizavéta Glinka. Más conocida como doctora Liza, llevaba medicamentos para el hospital universitario de Latakia, informó el director del Consejo de los Derechos Humanos, dependiente del Kremlin, Mijaíl Fedotov, según la agencia de noticias rusa Interfax.
La chica decía que atentaría horas después en donde miles de madrileños celebran el Año Nuevo. Servicios secretos europeos habían difundido horas antes que el IS estaba planeando “atentar contra una gran capital en Fin de Año”. La joven fue detenida a las 14:00 del 31 de enero, después de un gran despliegue policial e investigación sobre su vida. No tenía ningún vínculo terrorista. Quedó en libertad esa misma tarde. La policía recibe diariamente cinco avisos sobre posibles atentados en España.
La policía encontró en el centro de refugiados cercano a Colonia donde duerme el sospechoso dos teléfonos móviles robados. Uno de los cuales fue robado durante una agresión sexual cuando la víctima se encontraba rodeada por un grupo de hombres. El sospechoso y otro compañero, también argelino, están en prisión preventiva. Los sucesos de la pasada Nochevieja acumulan ya 766 denuncias, de las que casi 500 corresponden a agresiones sexuales.
El presidente de la policía en Colonia, Wolfgang Albers, ha explicado que los individuos, quienes al parecer procedían de países árabes, se congregaron en las proximidades de la estación central de trenes aprovechando las celebraciones de fin de año y cometieron «delitos sexuales de forma masiva» y al menos una «violación», además de numerosos robos. La policía en Colonia ya arrestó a cinco personas acusadas de hurto y averigua si guardan relación con los delitos sexuales de Nochevieja.
Con calor moderado y clima propio del verano australiano recibirán en Sydney el 2016. La capital será una vez más el referente de la Nochevieja, al entrar en el nuevo año a las 14:30 -hora española- del jueves 31 de diciembre. Las americanas islas Howland y Baker llegarán a 2016 en último lugar, trece horas después de las campanadas españolas.
La información ha resultado creíble para la mayoría de los países europeos que están incrementando la seguridad en sus capitales con vistas a las celebraciones del Año Nuevo. Sin embargo, la policía vienesa ha emitido un comunicado restando importancia a la amenaza y asegurando que no hay ninguna razón concreta para suspender ninguna de las celebraciones públicas de Nochevieja.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective