
El bonito nombre del hijo de Roberto Leal: simboliza poder y está más de moda que nunca
El pequeño nació hace cuatro años de la relación del presentador con su mujer, Sara Rubio, con quien se casó en 2015

El pequeño nació hace cuatro años de la relación del presentador con su mujer, Sara Rubio, con quien se casó en 2015

Usayd, Aizal y Muhammad fueron los nombres con la edad media más baja de España en 2024

La pequeña vino al mundo en febrero de 2025 después de que el deportista se diera el ‘sí, quiero’ con Paddy Noarbe

El joven nació de la relación del presentador de ‘La ruleta de la suerte’ con su exmujer, Lucía Marzo, hace 20 años

Se inspiraron en dos historias distintas para la elección del nombre que se recogen en el libro póstumo, ‘Escalera interior’

La modelo fue madre, por partida doble, en abril de 2021 junto a José María García Jr., hijo del reconocido periodista

El joven, que cumplirá 24 años el próximo mes de noviembre, es un gran aficionado del fútbol y la música

El famoso actor se convirtió por primera y única vez en padre junto a la que fuera su pareja, Anna Costa, en el año 2010

El radiofónico se convirtió en padre en el año 2016 a través de un vientre de alquiler en Estados Unidos

Conoce al santo del día: ejemplo de fe y testimonio vivo del Evangelio

Alejandro Nolasco, portavoz de la formación en las Cortes, ha pedido conocer dichos datos «sin apellidos, ni fotos ni domicilios»

Topónimos que marcan: cuando el nombre se convierte en símbolo de identidad y memoria colectiva

Letrados de la Cámara manifiestan que el lenguaje inclusivo «no se puede inventar nombres»

La política compagina su carrera profesional con su segundo embarazo y la crianza de su hija junto a su marido, Manu

Hace treinta años que se marcharon Lola y Antonio Flores, madre e hijo, dejando repentinamente una familia de éxito

A muchas personas les falla la memoria en determinados momentos, pero ¿cuándo debería ser motivo de preocupación?

Son una muestra de la diversidad, la singularidad y la tradición que enriquecen la identidad lingüística del país

Con más de 83.200 personas con este nombre, María del Carmen se posiciona como el nombre más frecuente

El apodo es más que un simple nombre, es un reflejo del vínculo emocional que existe entre nietos y abuelos

La población es más propensa a recordar e identificar un fenómeno meteorológico cuando tiene un nombre asociado

Con el paso de los años los motes de los nacidos en la capital han ido cambiando a la vez que los sucesos históricos

Además, Alejandro y Lucía han sido los nombres más frecuentes de los nacidos desde el 2000

Aunque la familia asume libertad para elegir el nombre del nuevo integrante, hay limitaciones legales que se deben respetar

Según el INE, las mujeres que tienen nombres relacionados con la festividad del 25 de diciembre tienen, en promedio, 69,6 años

A nivel nacional, la lista la encabezan Lucía entre las niñas y Martín para los niños

«A nuestros gobernantes les sobra al nombrar estaciones y aeropuertos mucho y mucho sectarismo, además de que toman decisiones con excesivas prisas»

Los padres de la pequeña querían llamarle ‘Hazia’, en euskera ‘semilla’, pero la magistrada lo ha encontrado inapropiado al significar también ‘semén’, según ella

La presidenta de la compañía ha defendido que este movimiento supone una mejor representación del conglomerado empresarial

Los progenitores de las autonomías con otras lenguas distintas al castellano suelen elegir nombres diferentes, como Marc, Markel, Ane o Amira

Según Business Insider, los datos expuestos incluyen: números de teléfono, identificación de Facebook, nombres, ubicaciones, correos electrónicos, etc

Lucía, Sofía y Martina, para ella; Hugo, Martín y Lucas, para él. Son los nombres más usados para recién nacidos en 2019, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística

“Si acertaban los latinos al afirmar que el nombre es el destino, bueno es que el chucho lleve en su nombre la casa que ha de guardar”

“Si acertaban los latinos al afirmar que el nombre es el destino, bueno es que el chucho lleve en su nombre la casa que ha de guardar”

La lista, una compilación de informaciones que por el momento incluye a los campos de concentración de Auschwitz y de Auschwitz-Birkenau, y sobre los campos secundarios asociados, se ampliará más adelante con las de otros lugares de detención y exterminio durante el régimen nazi en Alemania. En total, la cantidad de nombres ya recopilados está en torno a los 25.000.
Szarek ha subrayado la importancia de esta iniciativa en el contexto de la aparición periódica en el extranjero de la expresión “campos polacos”, un error combatido con energía por las autoridades y la diplomacia de Polonia. En ocasiones, esta calificación puede atribuirse a la ignorancia de los que lo dicen, “pero a veces, se trata de mala voluntad, e incluso de política histórica antipolaca”, ha lamentado. La base de datos “es un instrumento para luchar contra la mentira”, ha añadido el director del IPN. Los archivos digitales contienen también unas 350 sentencias pronunciadas tras finalizar la Segunda Guerra Mundial contra los guardias de estos campos, pero esos documentos no están traducidos.
La lista de nombres pudo constituirse, en gran parte, con el trabajo de un historiador, Aleksander Lasik, que trabajó en el tema desde 1982 y que comenzó identificando a los SS de Auschwitz. La investigación no fue fácil, observó el director del Museo de Auschwitz, Piotr Cywinski, ya que la víspera de la derrota, los alemanes quemaron una gran cantidad de documentos. “Hoy disponemos de más información sobre los prisioneros que sobre los SS”, señaló. Por eso, el museo lanzó recientemente un llamamiento a los alemanes y austríacos invitándolos a transmitir todos los recuerdos de los soldados Waffen-SS, memorias, cartas privadas o fotos, y permitir así “comprender mejor la mentalidad de los verdugos”.
El director adjunto del IPN, Mateusz Szpytma, declaró por su parte que se han identificado algunos empleados en los campos de nacionalidad ucraniana, lituana o letona, pero no polaca. “Cuando los alemanes lanzaron una operación de contratación, el Estado clandestino -la dirección de la resistencia polaca, NDLR- prohibió a los polacos responder, y terminó en fracaso”, explicó.