
Denuncian a Escrivá por usar el Banco de España para subir el impuesto de Sucesiones
El órgano supervisor publica un artículo que defiende recortar derechos a las CCAA para recaudar más
El órgano supervisor publica un artículo que defiende recortar derechos a las CCAA para recaudar más
Es uno de los países con más normas, pero el cumplimiento práctico es muy escaso en el control de riesgos
Para 2060, las proyecciones sugieren que la población en edad de trabajar en España se reducirá en un 30%
Además, lo ve en el año 2060 como país líder en la caída en el empleo con respecto a la población
Ha sido elaborado con recomendaciones de la OCDE, la Comisión Europea y el Grupo de Estados contra la Corrupción
El texto, tal y como ha explicado el presidente, ha sido elaborado con la ayuda de Sumar y técnicos de la OCDE
Además, incorpora algunas de las propuestas que han ido planteando diversos grupos parlamentarios
Desde Pekín han recordado que el coste final de las medidas proteccionistas lo pagarán los consumidores
España presenta un sistema tributario notablemente complejo, un 16,5% superior al de los socios europeos
El nuevo acuerdo torpedea el acuerdo global fiscal alcanzado por Joe Biden con 140 países en el año 2021
«A lo largo de la historia se ha puesto de manifiesto que los políticos proteccionistas han limitado la capacidad de desarrollo y crecimiento de los países»
La institución critica la falta de una estrategia para paliar este asunto y señala la brecha entre la teoría y la práctica
«Con una economía debilitada, una sociedad desconfiada y una oposición en ascenso, el proyecto político de Merz se enfrenta a enormes retos»
Lea este jueves 5 de junio toda la última hora y la información de actualidad en The Objective
El Instituto Juan de Mariana defiende la derogación de leyes innecesarias y de los excesos intervencionistas
España crecerá este año más del doble que la eurozona (1%), cuatro veces más que Francia (0,6%) y seis más que Alemania (0,4%)
Lea este lunes 7 de abril toda la última hora y la información de actualidad en The Objective
En el marco jurídico español los afectados no tienen mecanismos para actuar, a diferencia del resto de la UE
«Tildar de chiringuitos a las universidades privadas en contraposición con las públicas, en las que prolifera la endogamia, es tener un morro que se lo pisa»
«La política se está volviendo cada vez más visceral y estúpida. Efecto que coincide con un nuevo ecosistema mediático ‘online’ y una transición de lo textual a lo visual»
Solo el 37% de adolescentes de nuestro país tiene un empleo ocasional o temporal, por el 57% de la media de la OCDE
Hace hincapié en la necesidad de adoptar medidas para prevenir los tumores y reducir su carga sanitaria y económica
«El crecimiento de la economía española no es sostenible por deberse al incremento del gasto público, al aumento de la población residente y al turismo»
Esta escasa creencia en su capacidad de generar cambios se da especialmente entre los ciudadanos mejor formados
Los expertos creen que el Informe de Estadísticas Laborales desluce lo que ‘The Economist’ dice de nuestra economía
Se basa en el crecimiento del PIB, inflación, retornos bursátiles, reducción del desempleo y balance fiscal
En España hay una brecha de género en el dominio de las matemáticas de 10 puntos a favor de los hombres
En la UE se trata de una opción mucho más común: más del doble de los alumnos cursan ese tipo de formación
El pasado mes de noviembre, la CNMC decidió llevar la operación a la fase 2
Señala que la demanda interna será el factor que tire del carro de la economía española
El 43% sólo tiene educación obligatoria y únicamente el 28% tiene un título universitario o de FP Superior
España recibió 60.000 solicitudes de asilo de personas venezolanas en 2023, un 33% más que el año anterior
La falta de transposición de un mínimo de imposición del 15% sobre Sociedades recaerá en las filiales en el extranjero
«La combinación de una nueva crisis energética por la escalada bélica en Oriente Próximo y el posible regreso a la Casa Blanca de Trump resulta muy inquietante»
Estos datos representan un crecimiento de la economía española muy por encima de la media estimada por la eurozona
El vicepresidente José Luis Martínez Guijarro acude como representante al encuentro organizado por la OCDE
La clase media en España corresponde a los ingresos anuales entre 11.395 y 30.386 euros
Es urgente que la UE abandone la falsa dicotomía entre innovación y regulación, que consume nuestras mejores energías
«Cuando los servidores públicos actúan en contra de los intereses de quienes los pusieron en el poder, ese servicio público se convierte en un vicio público»
Defiende que la subida del SMI no ha supuesto un problema sustancial para el empleo