ONU (Naciones Unidas)

Últimas noticias sobre las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Fundada en 24 de octubre de 1945 con el objetivo de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 193 estados miembros y dos estados observadores.

Rusia impide la condena de la ONU por la matanza en Siria

Rusia impide la condena de la ONU por la matanza en Siria

La sesión del Consejo de Seguridad de la ONU convocada hoy para debatir el supuesto ataque con gas tóxico en Siria en el que perdieron la vida más de 70 personas, incluyendo 20 niños el pasado martes, ha concluido sin acuerdo.

Horas antes, el secretario general de la ONU, el portugués António Guterres, había calificado el ataque de “crimen de guerra”, pero la resolución de condena presentado por Francia, Reino Unido y Estados Unidos, que exigía un rápido esclarecimiento de los hechos y amenazaba indirectamente con adoptar medidas, no ha conseguido llegar a votación.

El secretario general de la ONU denuncia "crímenes de guerra" en Siria tras el ataque químico

El secretario general de la ONU denuncia "crímenes de guerra" en Siria tras el ataque químico

Un día después de que 72 civiles murieran en el noroeste de Siria, según el último balance, por un bombardeo aéreo que desprendió gas tóxico y que posteriormente el hospital que atendía a los heridos del fuese bombardeado, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha denunciado “crímenes de guerra” en el país gobernado por Bashar Al Assad. Pese a que el último balance del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) arroja una cifra total de 72 muertos, entre ellos 20 niños, por el ataque químico del martes, algunas fuentes locales situaban la cifra de fallecidos en más de un centenar. Entre las víctimas mortales “también hay 17 mujeres, y el número aún podría aumentar porque hay personas desaparecidas”, ha precisado el OSDH.

El número de refugiados sirios supera los cinco millones

El número de refugiados sirios supera los cinco millones

El número de refugiados que ha huido del conflicto en Siria ha superado los cinco millones, según ha anunciado este jueves la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur). “Cuando el número de mujeres, hombres y niños que huyeron de seis años de guerra en Siria rebasa la barrera de los cinco millones, la comunidad internacional necesita hacer más para ayudarles”, ha señalado Acnur en un comunicado.

Gritos de la Tierra Palestina

Gritos de la Tierra Palestina

Cada 30 de marzo, desde 1976, se conmemora el Día de la Tierra Palestina. En diferentes ciudades se convocan actos para, entre otras cosas, plantar un olivo que “simboliza la lucha del pueblo palestino por su tierra”, asegura un portavoz de la Embajada palestina en Madrid.

Hallados los cuerpos de dos expertos de la ONU desaparecidos en la República Democrática del Congo

Hallados los cuerpos de dos expertos de la ONU desaparecidos en la República Democrática del Congo

El martes fueron hallados en la República Democrática del Congo (RDC) los cuerpos de dos expertos de la ONU, Michael Sharp y Zahida Catalan, de nacionalidad estadounidense y sueca respectivamente. Ambos fueron secuestrados el 12 de marzo, al mismo tiempo que sus cuatro acompañantes congoleños, en Kasai Central, feudo de los milicianos de Kamwina Nsapu, líder tradicional que se rebeló contra el gobierno de Kinshasa antes de ser abatido durante una operación militar en agosto de 2016.

La OMS asegura que el consumo de drogas causa medio millón de muertos anuales

La OMS asegura que el consumo de drogas causa medio millón de muertos anuales

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, ha alertado este lunes en Viena de que las drogas causan alrededor de medio millón de muertos anuales y que, en algunos aspectos, la situación ha empeorado en los últimos años. “La OMS estima que el consumo de drogas es responsable de alrededor de medio millón de muertes cada año. Pero esta cifra sólo representa una pequeña parte del daño causado por el problema mundial de las drogas”, ha dicho Chan durante su intervención ante la Comisión de Narcóticos de la ONU, que se reúne en Viena.

La ONU alerta ante retrocesos de los derechos de las mujeres en varios países

La ONU alerta ante retrocesos de los derechos de las mujeres en varios países

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, ha alertado, a través de un comunicado, contra las modificaciones legislativas que van en contra de los derechos de las mujeres y que en vez de velar y promocionar su bienestar cercenan aún más sus libertades. La víspera de que se celebre el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, Zeid ha querido “honrar la lucha en pro de los derechos humanos de millones de mujeres que han exigido el respeto de sus derechos y los de los demás”.

La ONU denuncia que se está llevando a cabo limpieza étnica en Sudán del Sur

La ONU denuncia que se está llevando a cabo limpieza étnica en Sudán del Sur

La comisión de investigación de la ONU sobre los abusos cometidos en Sudán del Sur, el país más joven del mundo, ha denunciado que se está llevando a cabo un proceso de limpieza étnica, aparte de las atrocidades y vejaciones que se cometen diariamente en el país y que podrían constituir crímenes de guerra. La comisión presentará el próximo 14 de marzo ante el Consejo de Derechos Humanos su último informe, hecho público este lunes y redactado tras dos visitas a Sudán del Sur, en el que se denuncia “que actualmente se desarrolla en el país un proceso de limpieza étnica”.

El OIEA insiste en su preocupación sobre el programa atómico norcoreano

El OIEA insiste en su preocupación sobre el programa atómico norcoreano

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha vuelto a manifestar este lunes su preocupación sobre el programa atómico de Corea del Norte y su incumplimiento de las resoluciones internacionales. “Sigo gravemente preocupado sobre el programa nuclear de la República Popular Democrática de Corea (RPDC)”, ha asegurado Yukiya Amano, director del OIEA, durante la sesión de apertura de la Junta de Gobernadores de este organismo de la ONU, que se celebra en Viena. Las declaraciones se han realizado precisamente después de que Corea del Norte haya lanzado este lunes cuatro misiles balísticos en un nuevo desafío al presidente norteamericano Donald Trump, tres de los cuales han caído cerca de las costas japonesas.

La ONU alerta de que hay unas 66.000 personas desplazadas por los combates en el norte de Siria

La ONU alerta de que hay unas 66.000 personas desplazadas por los combates en el norte de Siria

La ONU ha alertado este domingo de que aproximadamente unas 66.000 personas han huido de los recientes combates entre el ejército sirio, apoyado por su aliado ruso, y los yihadistas del grupo terrorista Estado Islámico en la provincia de Alepo. “Esta cifra incluye cerca de 40.000 personas desplazadas de Al Bab y de la vecina ciudad de Tadef y otras 26.000 procedentes de las localidades del este de Al Bab”, en la provincia septentrional, según ha informado la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha, por sus siglas en inglés).

Rusia y China vetan un proyecto de resolución de la ONU para sancionar al gobierno sirio

Rusia y China vetan un proyecto de resolución de la ONU para sancionar al gobierno sirio

Rusia y China han vetado este martes en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución, impulsado por países occidentales, que pretendía imponer sanciones al gobierno sirio por el uso de armas químicas en el conflicto bélico que en el que se encuentra inmerso el país. El borrador ha sido presentado por Estados Unidos, Reino Unido y Francia, y ha logrado nueve votos a favor. Sin embargo, China y Rusia han vetado la resolución, mientras que Bolivia ha votado en contra y Kazajistán, Etiopía y Egipto se han abstenido. Para que una resolución de la ONU sea aprobada ha de obtener al menos nueve votos a favor y ningún veto.

La ONU denuncia el reclutamiento forzoso de niños en el conflicto yemení

La ONU denuncia el reclutamiento forzoso de niños en el conflicto yemení

La ONU ha recibido numerosas denuncias relacionadas con el reclutamiento forzoso de niños, algunos de diez años, para combatir en la guerra civil del Yemen. Equipos de Naciones Unidas han podido verificar el reclutamiento de casi 1.500 niños desde finales de marzo de 2015 hasta finales del pasado enero, ha informado este martes la organización internacional, que cree que las cifras reales “son muchos más altas”, ha declarado la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos, Ravina Shamdasani.

Duras críticas del secretario general de la ONU a los populismos y extremismos

Duras críticas del secretario general de la ONU a los populismos y extremismos

Guterres no mencionó a ningún país o jefe de gobierno, pero criticó a quienes atacan a las minorías, a los musulmanes o a la comunidad LGTB. “El desprecio de los derechos humanos es una enfermedad, una enfermedad que se propaga por todas partes, en el norte, el sur, el este y el oeste. Una enfermedad que el Consejo de Derechos Humanos debe contribuir a erradicar”, añadió. En una velada alusión al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que en ningún momento mencionó, instó a los miembros del consejo a “resistir con la mayor firmeza ante quienes desean restablecer la tortura”, un “acto cobarde que no permite obtener informaciones utilizables y que deshonra al país que la practica”, informa AFP.

El Alto Comisionado de los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, también aprovechó su intervención después de Guterres para lanzar un contundente mensaje “a los actores políticos que amenazan el sistema multilateral o tienen la intención de retirarse parcialmente” del sistema. Un mensaje que coincide con un momento de incertidumbre sobre el orden internacional tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y sus declaraciones a favor del proteccionismo y de levantar muros físicos o imaginarios, actitudes ante las que Zeid dijo que “no permaneceremos sentados”. El alto comisionado se refirió también a los “derechos de los refugiados y de los migrantes” denunciando que “son gravemente cuestionados”. “Frente a la multitud de personas que huyen de la guerra, la comunidad internacional no debe sustraerse a sus responsabilidades”, subrayó.

La ONU crea una campaña mundial para abandonar el uso del plástico

La ONU crea una campaña mundial para abandonar el uso del plástico

El Programa de Naciones para el Medio Ambiente (Pnuma) lanzó este miércoles una campaña mundial para eliminar en 2022 las principales fuentes de basura en los océanos, entre las que predomina el plástico. Bajo el lema “¡Mares limpios. Cambia la marea del plástico!”, la ONU pidió a los Gobiernos que lleven a cabo políticas para la reducción del plásticos, y apeló a los consumidores a que abandonen el hábito de usar y tirar productos plásticos “antes de que perjudique irreversiblemente a nuestros océanos”.

Muere repentinamente el embajador ruso ante la ONU

Muere repentinamente el embajador ruso ante la ONU

Vitali Churkin ha muerto este lunes a los 64 años de edad en Nueva York, según ha informado el ministerio ruso en un comunicado.”El destacado diplomático ruso murió en su puesto de trabajo. Expresamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”, señala la nota oficial. El ministerio no ha dado detalles sobre las circunstancias de la muerte pero ha expresado sus condolencias a los familiares y ha señalado que el diplomático, que representaba a su país ante la ONU desde 2006, ha fallecido un día antes de su 65 cumpleaños.

Desde la organización han expresado su “conmoción” por la repentina muerte del enviado ruso ante el organismo oficial y han trasladado sus condolencias a Rusia, ha informado la agencia de noticias TASS citando a un representante del secretario general António Guterres.

El New York Post citó a fuentes anónimas que afirmaban que Churkin fue trasladado a un hospital de Manhattan desde la embajada rusa, por un problema cardiaco. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova, dijo en Facebook que era “un gran diplomático con una personalidad extraordinaria. Un hombre lleno de color…”

Vitali Churkin fue un fuerte defensor de la política rusa, en particular, del intenso bombardeo de la ciudad siria de Alepo durante el año pasado para aplastar a los rebeldes opuestos al presidente Bashar al-Assad.

Secuestrados en Yemen cuatro trabajadores de una ONG noruega

Secuestrados en Yemen cuatro trabajadores de una ONG noruega

Un grupo de rebeldes hutíes ha secuestrado a cuatro trabajadores locales de la ONG noruega Norwegian Refugee Council en el distrito yemení de Hodeida, a orillas del mar Rojo. La información, anunciada por el ministro de Asuntos Sociales del país, Abdul Raqid Fattah, se ha producido en un contexto bélico que, según Naciones Unidas (ONU), ya ha costado la vida a más de 7.400 personas. Una cifra que el coordinador humanitario de la ONU en Yemen, James McGoldrick, eleva a 10.000.

Los rebeldes hutíes han llevado a cabo la operación tras acusar a la organización no gubernamental de distribuir ayuda proporcionada por la coalición árabe, encabezada por Arabia Saudí, que declaró la guerra a este grupo insurgente en marzo de 2015. Norwegian Refugee Council niega tener ningún proyecto de ayuda “financiado por Arabia Saudí” en Yemen y ha pedido a los rebeldes que garanticen la seguridad de sus empleados, al tiempo que ha iniciado ya los contactos para su liberación.

En este conflicto se enfrentan las fuerzas del presidente Abd Rabo Mansur Hadi, apoyadas por la monarquía saudí, y los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, que controlan el puerto de Hodeida, la capital, Saná, y extensos territorios del norte del país, según AFP.

El secuestro llega después de que las fuerzas progubernamentales iniciaran a principios de enero una ambiciosa ofensiva en la costa suroeste del país. Hodeida, el lugar de los hechos, es un enclave estratégico para la toma del poder en esta república de la Península Arábiga.

El gobierno de Sudán del Sur declara situación de hambruna en varias zonas del país

El gobierno de Sudán del Sur declara situación de hambruna en varias zonas del país

El gobierno de Sudán del Sur ha declarado este lunes en situación de hambruna varias áreas del país, donde cinco millones de personas, la mitad de la población, pasa hambre. Algunas zonas del estado de Unidad, en el norte del país, están en situación de “hambruna o riesgo de hambruna”, provocada por la guerra que azota Sudán del Sur desde hace más de tres años, ha denunciado Isaiah Chol Aruai, presidente de la Oficina Nacional de Estadísticas de Sudán del Sur.

“El conjunto de datos muestra que los efectos a largo plazo del conflicto, junto con los altos precios de la comida, la crisis económica, la baja producción agraria y las mermadas opciones de subsistencia” han causado 4,9 millones de personas afectadas por la hambruna, según el informa presentado por el organismo oficial, informa AFP. “La principal tragedia del informe que se ha presentado hoy (…) es que se trata de un problema causado por el hombre”, ha lamentado, por su parte, Eugene Owusu, coordinador humanitario de Naciones Unidas para Sudán del Sur.

Owusu ha añadido que el conflicto y la inseguridad en la que viven los trabajadores humanitarios, que han sido atacados en numerosas ocasiones, así como el saqueo de “bienes humanitarios”, han agravado la crisis. “Me gustaría aprovechar esta ocasión para instar al gobierno, a las partes en conflicto y a todos los actores a hacer todo los posible para que los trabajadores humanitarios podamos seguir realizando nuestro trabajo de ayuda a las personas necesitadas”, ha subrayado durante su intervención.

La guerra en Sudán del Sur, país rico en petróleo, estalló en 2013, dos años después de su independencia, después de que el presidente Salva Kiir acusara a su exdiputado Riek Mashar de planear un golpe de Estado. El acuerdo de paz firmado en agosto de 2015, que facilitó la formación de un gobierno de unidad, no ha servido de nada tras los combates que estallaron en Juba en julio del año pasado.

Publicidad
Publicidad
Publicidad