
La riqueza del turismo
«El sector turístico genera más del 13% del PIB, lo que representa nuestra principal actividad productiva, y ofrece empleo a más de tres millones trabajadores»
«El sector turístico genera más del 13% del PIB, lo que representa nuestra principal actividad productiva, y ofrece empleo a más de tres millones trabajadores»
«Ningún partido habla de privatizar nada, porque jugamos en el terreno de juego que delimita la matriz mental socialista»
«Sánchez no garantiza las pensiones, sino que las pone en riesgo. El sistema necesita ser reformado. No es cuestión de ideologías sino de matemáticas»
«Milei está demostrando que con teorías ortodoxas liberales y con un gran rigor, valor y firmeza para implementarlas, Argentina está resucitando»
“El PP pudo rectificar su error de apoyar a Von der Leyen; eligieron volver a votar en contra de los intereses de los españoles”
«No se trata de eliminar las dotaciones para servicios esenciales, sino de acabar con gasto absurdo que sólo promueve redes clientelares y subir el gasto en defensa»
«A lo largo de la historia se ha puesto de manifiesto que los políticos proteccionistas han limitado la capacidad de desarrollo y crecimiento de los países»
“La fosa séptica del sanchismo-leninismo degrada los valores que nos hicieron una sociedad próspera y libre”
«La falta de transparencia en la formación de precios y la captura de rentas por tecnologías inframarginales requieren un rediseño de los mecanismos de mercado»
«Los gobiernos de Sánchez, desde los tiempos de la pandemia, han usado todo tipo de manipulaciones estadísticas para dar una sensación de bonanza inexistente»
“Exigir la abolición del curso forzoso del euro para recuperar la libertad monetaria no es una extravagancia: es la conclusión obvia tras dar”
«Imponer desde el poder político qué política monetaria debe seguir un banco central independiente perjudica a la seguridad jurídica y a la actividad económica»
«Nunca hasta ahora se había podido acusar a la autoridad bancaria de mentir de forma explícita y descarada en alguno de sus documentos de análisis oficiales»
“Podemos evitar que nos sigan tomando el pelo. Podemos dejar de ser cómplices desde ya mismo”
“La ausencia de presupuestos es una irresponsabilidad que introduce inestabilidad económica, inseguridad jurídica y deja a la cuarta economía del euro a la deriva”
«Desde 1995 hasta hoy, la productividad ha aumentado un 33% en Portugal frente al 6% de España. Pero el Gobierno ha encontrado la solución: trabajar menos»
“Lo más increíble es que aún haya quien crea que este expolio tenga algo que ver con el ‘progreso’ y la ‘justicia social'”
«La desgracia de quien no sabe lo que le conviene es que se cumplan sus deseos, y en beneficio de quien se los regala»
«Aunque a primera vista el retroceso del PIB en EEUU pueda parecer alarmante, conviene analizar con más detalle los elementos que lo componen»
“El Gobierno se jacta de lo bien que va la economía, pero todo el tinglado se sostiene sobre el gasto público”
«Estamos asistiendo a precios muy bajos en el mercado, a veces cero o incluso negativos. Hay quien cree que esto es algo positivo. Se trata, en realidad, de un desastre»
“Tras asistir al derrumbe de la URSS sólo nos faltaba por ver a EEUU dependiendo de que China tenga o no la generosidad de adquirir los títulos de su deuda pública”
«Una moneda sobrevaluada tiende a aumentar las importaciones, reducir las exportaciones, ampliar el déficit comercial y desplazar la producción doméstica»
«Una pandemia mental para la que no hay vacuna. Pero Europa puede salir bien parada si liberaliza y no toma represalias»
«La economía resiste en el corto plazo, pero apoyada en el subsidio y en la eventualidad. Vivimos un tiempo de intenso empobrecimiento de las familias»
«En estos seis años la actuación en materia impositiva de los gobiernos Frankenstein ha sido caótica, y con una finalidad demagógica y recaudatoria»
«No saben ya qué hacer desde Moncloa para discriminar a los ciudadanos de la Comunidad de Madrid. Ahora intentarán hacernos más pobres, que es lo que realmente les gusta»
«Es un agravio comparativo porque se condona lo que se debe; se premia a quien incumple y a quien sube impuestos; y se castiga a quien es disciplinado»
«La mejora de la productividad del capital humano y la disponibilidad de mano de obra cualificada requiere de un sistema educativo eficiente»
«Si no rebajamos la injusta presión fiscal sobre la energía nuclear, corremos el riesgo de perderla para siempre porque el Gobierno ha conseguido llevar las centrales a pérdidas»
«El enamoramiento del Gobierno con las erradas políticas energéticas alemanas va más allá del cierre de las nucleares y nos mete de lleno en el hidrógeno verde»
«¿Por qué creen ustedes que los ecologistas se oponen a los transgénicos, la nuclear o los combustibles fósiles? No creerán que tiene que ver con el cambio climático, ¿verdad?»
«No lo dificultemos, nos puede ir muy bien en esta materia que nos genera riqueza, conocimiento, prestigio e influencia»
«Soslayar los costes de la transición energética la encarece y la pone en peligro»
“En lugar de permitir el derroche de la casta estatista, debemos crear mecanismos para que el déficit fiscal tenga consecuencias que disparen la ira popular”
«Por no saber, Europa tampoco sabe ni cuándo, ni cómo, ni quiénes se lo van a decir»
«Un ciudadano de a pie no percibe claramente la colosal burocracia que atenaza la libertad económica y la unidad de mercado en España. Es un grave problema del que se habla poco»
«Es radicalmente falso que el cierre nuclear sea una decisión empresarial. Las empresas quieren continuar. Es el Gobierno el que tiene que mover ficha»
«Se espera una clara desaceleración de nuestro crecimiento, lastrado por la incertidumbre política, la alta presión fiscal y las nuevas normas laborales»
“¿Estas son las cifras de una economía que ‘va como un cohete’? ¿Tú qué crees, amigo lector?”