
Irán sufre otro intento de sabotaje contra su programa nuclear
Las autoridades iraníes están investigando lo ocurrido e intentando identificar a los autores
Las autoridades iraníes están investigando lo ocurrido e intentando identificar a los autores
Irán y cinco grandes potencias han estado negociando en Viena desde abril para que EE.UU. regrese al acuerdo y Teherán lo cumpla de forma íntegra
El país persa traslada la iniciativa a EE.UU. de levantar sanciones antes de que la República Islámica retome las obligaciones del pacto
La decisión final recae sobre el guía supremo del país, el ayatolá Alí Jamenei
El pacto nuclear establecía límites al desarrollo nuclear de Irán a cambio de levantar las sanciones internacionales, un equilibrio que rompió la salida de EE.UU del JCPOA.
Trece “embarcaciones de ataque rápido” de la Guardia Revolucionaria iraní se aproximaron a la Armada de EE.UU. a “gran velocidad” en el estrecho de Ormuz
Las negociaciones sobre el pacto nuclear empezaron el 2 de abril con el objetivo de que EEUU regrese al acuerdo, del cual salió en 2018 cuando estaba de presidente Donald Trump
El proceso de Viena se encuentra en su cuarta semana, siempre con el objetivo de devolver a Irán y Estados Unidos, los dos países centrales del acuerdo JCPOA, al pleno cumplimiento del tratado.
El país persa ha calificado las conversaciones de “constructivas”, pero ha advertido de que no hará concesiones fuera del marco del acuerdo
El secretario de Estado estadounidense afirmó el miércoles que su país se tomaba “muy en serio” la decisión de los iraníes
Para el país norteamericano, el movimiento iraní “subraya el imperativo de regresar” cuanto antes al acuerdo nuclear de 2015
Tropas rusas se han concentrado en gran número en la frontera con la región ucraniana de Donbás durante las últimas semanas
El país persa acusa a Israel de un “crimen de guerra” y se reserva el derecho “a tomar todas las medidas necesarias” para defenderse
Israel se ha atribuido la responsabilidad del incidente, que “no provocó heridos ni contaminación”, según las autoridades iraníes
La captura del buque estaba relacionada con el bloqueo de activos iraníes en virtud de las sanciones de EE.UU. hacia el país persa
Los representantes de ambos países no se sentarán en la misma mesa a negociar, sino que los contactos se producirán a través de intermediarios
Las posiciones de Irán y Estados Unidos siguen bloqueadas en lo tocante a la posibilidad de volver al pacto nuclear de 2015
“El presidente Trump es un magnífico negociador, según él mismo y muchos otros dicen”, defiende Boris Johnson
El Gobierno de Estados Unidos será “implacable” al aplicar las sanciones al sector petrolero y financiero iraní, que ya había anunciado que resistiría “con orgullo” el “hostigamiento” de Washington. En medio de un aluvión de críticas internacionales por su medida, el Ejecutivo estadounidense ha excluido, eso sí, a ocho países de su demanda de no comprar petróleo iraní, la mayor exportación del país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este martes ante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, con “destruir totalmente” a Corea del Norte si las tensiones actuales desembocan en un conflicto con uso eventual de armas nucleares, informa AFP. “Estados Unidos tiene gran poder y paciencia, pero si es forzado a defenderse y defender a aliados, no tendremos otra opción que destruir totalmente a Corea del Norte. Rocket Man [El Hombre Cohete] está en una misión suicida para sí mismo y para su régimen”, ha dicho el mandatario en referencia al líder norcoreano, Kim Jong-un, cuyo régimen ha calificado de “depravado”.
El presidente iraní, Hasan Rohaní, ha advertido este martes de que su país podría retirarse del acuerdo nuclear firmado en julio de 2015 con seis grandes potencias en caso de que Estados Unidos imponga nuevas sanciones contra Teherán. En un discurso televisado en el Parlamento, ha asegurado que el regreso a la situación previa al acuerdo es posible “en un tiempo corto, no en un plazo de semanas o meses sino en días u horas”.