
Los océanos estuvieron 20 metros por encima del nivel actual
Los investigadores subrayan que los resultados no cuestionan la crisis climática actual

Los investigadores subrayan que los resultados no cuestionan la crisis climática actual

Los hallazgos se utilizarán para la planificación de futuras misiones

Un equipo de astrónomos y astrónomas ha identificado un enorme ‘crecimiento acelerado’ en un llamado planeta de este tipo

El robot Perseverance identifica una posible biofirma que sugiere actividad biológica pasada

Este tipo de hallazgos resulta esencial para profundizar en las teorías sobre la formación de sistemas planetarios

Revelan por primera vez la presencia de un protoplaneta dentro de los brazos espirales de un disco de gas y polvo

Un equipo internacional ha identificado el instante de solidificación de los primeros minerales de una estrella joven

Este descubrimiento ha llevado a los astrofísicos a plantearse la evolución temprana del sistema solar

Un equipo del MIT ha detectado un pequeño planeta rocoso que pierde masa al ritmo de una montaña Everest cada 30 horas

El hallazgo ayudará a comprender la naturaleza del campo magnético del último planeta del sistema solar

El 12 de marzo, la primera misión de seguridad espacial de la ESA, pasó a 5.000 km del planeta rojo

El planeta GJ 3998 es el tercero que se encuentra en este sistema

El mineral llamado ferrihidrita es el responsable del rojo característico del planeta y está compuesto por agua y hierro

El próximo evento de las mismas características que el de la noche del 28 de febrero tendrá lugar en el año 2492

Astrónomos aficionados podrán observar Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte con telescopios

Aunque la presencia de agua en Marte está probada, durante décadas se ha debatido si existieron grandes mares

La contaminación por plásticos ha alcanzado niveles alarmantes, afectando no solo a los océanos y fauna

La ONU ha activado el protocolo de seguridad planetaria por primera vez debido a las dimensiones del asteroide

El viernes 28 de febrero será cuando Mercurio se una al resto de los planetas en esta conjunción cósmica

Este hallazgo, logrado con el telescopio VLT de ESO, aporta nuevas claves sobre las dinámicas atmosféricas en planetas

A diferencia de lo que enseñan las películas y series, las naves interplanetarias no se dirigen a su destino en línea recta

Se trata de un gigante que gira alrededor de una estrella de “tan solo” tres millones de años

Estos días serán un buen momento para observarlo antes de que desaparezca

Además de confirmar la presencia de agua helada y amoníaco, el telescopio ha descubierto dos nuevas moléculas

Es el segundo sistema estelar más cercano al Sistema Solar y se encuentra a ‘solo’ seis años luz de la Tierra

Un mes lleno de cambios y oportunidades, donde la introspección y la conexión será clave

La fina capa de hielo se forma en los cráteres durante las noches de invierno y se evapora al amanecer

Los investigadores creen que su atmósfera está compuesta principalmente de hidrógeno y helio

Los científicos piensan que está bloqueado por las mareas, con un lado diurno y otro nocturno siempre fijos.

El abrasador planeta gemelo de la Tierra está seco debido a las altísimas temperaturas y el ion HCO+

El estudio se publica en la revista de acceso abierto ‘Science Advances’

El eclipse se podrá observar el eclipse del 8 de abril de 2024, en Norteamérica, Centroamérica y otras regiones del planeta

Astrónomos españoles lo han confirmado con la ayuda del Gran Telescopio Canarias

Estas partículas circulan por una atmósfera dinámica donde se produce un vigoroso transporte de material

Si bien es cierto que los anillos se volverán casi invisibles desde la Tierra en 2025, no es una razón para alarmarse

El Webb ha detectado metano y CO2 en el exoplaneta K2-18 b, que podría tener una atmósfera rica en hidrógeno

El Global Footprint Network alerta que en poco más de medio siglo esta fecha se ha adelantado cuatro meses

Analizar precipitaciones en otros planetas ayuda a los científicos a comprender la atmósfera de mundos como la Tierra

Las ondas de radio emitidas apuntan a que podría tratarse de un magnetar o de una estrella enana blanca

Un grupo de científicos revela que la redistribución humana del agua existente bajo la superficie terrestre está provocando que la Tierra se incline más de lo normal