populismos

Duras críticas del secretario general de la ONU a los populismos y extremismos

Duras críticas del secretario general de la ONU a los populismos y extremismos

Guterres no mencionó a ningún país o jefe de gobierno, pero criticó a quienes atacan a las minorías, a los musulmanes o a la comunidad LGTB. «El desprecio de los derechos humanos es una enfermedad, una enfermedad que se propaga por todas partes, en el norte, el sur, el este y el oeste. Una enfermedad que el Consejo de Derechos Humanos debe contribuir a erradicar», añadió. En una velada alusión al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que en ningún momento mencionó, instó a los miembros del consejo a «resistir con la mayor firmeza ante quienes desean restablecer la tortura», un «acto cobarde que no permite obtener informaciones utilizables y que deshonra al país que la practica», informa AFP.

El Alto Comisionado de los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, también aprovechó su intervención después de Guterres para lanzar un contundente mensaje «a los actores políticos que amenazan el sistema multilateral o tienen la intención de retirarse parcialmente» del sistema. Un mensaje que coincide con un momento de incertidumbre sobre el orden internacional tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y sus declaraciones a favor del proteccionismo y de levantar muros físicos o imaginarios, actitudes ante las que Zeid dijo que «no permaneceremos sentados». El alto comisionado se refirió también a los «derechos de los refugiados y de los migrantes» denunciando que «son gravemente cuestionados». «Frente a la multitud de personas que huyen de la guerra, la comunidad internacional no debe sustraerse a sus responsabilidades», subrayó.

Si no cumples tus promesas, otro lo hará

Si no cumples tus promesas, otro lo hará

Dice Ferran Caballero aquí mismo: “Cuando el público de Le Pen grita ‘Estamos en casa’, le está regalando al Frente Nacional y a su líder y candidata algo que sus rivales harían muy bien en tratar de disputarle. Algo que es fundamental en democracia y que por eso no le pertenece y mucho menos en exclusiva. Le está regalando la promesa de un hogar donde el hombre y su trabajo tendrán sentido”.

El presidente chino inaugura el Foro Económico Mundial de Davos

El presidente chino inaugura el Foro Económico Mundial de Davos

«No sirve de nada culpar a la globalización de los problemas del mundo», dijo Xi, que asiste por primera vez al foro suizo, donde también aseguró que «no es posible» cortar los flujos de capital, en alusión a las políticas proteccionistas de muchos países del mundo.
Por su parte, en su intervención de bienvenida, la presidenta de Suiza, Doris Leuthard, ha abordado algunos de los temas que se tratarán durante estos cuatro días, como los nacionalismos y el proteccionismo, quizá en una clara alusión a los discursos de quien dentro de pocos días se convertirá en el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero también a los partidos ultranacionalistas y su creciente influencia en Europa. «En muchas regiones del mundo, los nacionalismos y el proteccionismo están ganando terreno. Observo este fenómeno con cierta preocupación porque suponen un reto a la cohesión de la comunidad global y hacen que la colaboración sea más difícil», ha manifestado.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D