
La compraventa de viviendas moderó su caída en junio al 6,1% y suma dos meses de retrocesos
La compraventa de viviendas sigue registrando por segundo mes consecutivo tasas negativas
La compraventa de viviendas sigue registrando por segundo mes consecutivo tasas negativas
«En 2021 se destinaron en España 18.900 millones de euros a ayudas a familias con hijos, mientras que el gasto en pensiones creció 15.000 millones en 2023»
Desde que comenzó 2022, el coste de una vivienda se ha incrementado en un 6,3%
Asimismo, el organismo que dirige Christine Lagarde augura una bajada del 8% en la inversión inmobiliaria
La formación ha explicado que llevaría a cabo la creación de un Ministerio de Familia; a cambio, suprimiría el departamento de Igualdad
Las islas (12,2%) y las ‘Capitales y Grandes Ciudades’ (19,3%) son las zonas más próximas a los precios máximos históricos
En el segundo trimestre, la vivienda en alquiler en España se ha encarecido un 4,2%, y en el último mes un 1,6%
El coste de construcción de obra nueva alcanzó los 1.111 €/m2 en junio de 2022, un 7,7% más que un año antes
Respecto al trimestre anterior, el precio de la vivienda se ha incrementado un 2,6%, un 3,2% la de obra nueva y un 2,4% la usada
Las áreas metropolitanas se revalorizaron un 7%, mientras que la costa mediterránea lo hizo un 6,2% en los últimos doce meses y un 5,2% las capitales y grandes ciudades
El precio máximo se registrará entre las 20:00 y las 21:00, con 256,36 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 196,24 euros/MWh entre las 3:00 y las 4:00 de la mañana
Además, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 8,3%, con una cuantía promedio de 142.101 euros
En la costa mediterránea, la subida interanual es del 13,4%, y en las capitales y grandes ciudades, del 10,9%
Los mayores aumentos de precios hasta septiembre en nuestras comunidades se dieron en Baleares (4,8 %) y Andalucía (4,7 %)
De las 53.410 viviendas vendidas, el 79,5 % eran de segunda mano un 43,6 % más que hace un año, y el 20,5 % fue obra nueva, un 30,1 % más.
Desde que comenzó la pandemia, en marzo de 2020, la vivienda en España se ha encarecido un 5,1 %
El texto contempla, entre otras medidas, la reserva del 30% del suelo urbanizado en las nuevas promociones para vivienda pública
El informe del sector inmobiliario apunta a la mejora de la vivienda como inversión y afirma que la Ley de Vivienda “no alterará sustancialmente el ‘status quo’ actual