
presupuestos generales


Podemos exige controlar las grandes fortunas y subir los impuestos a la banca
Podemos ha exigido al Gobierno un tipo mínimo del 20% en el Impuesto de Sociedades para las entidades financieras y las empresas de hidrocarburos y mantener en el 15% el del resto de grandes compañías, al tiempo que ha urgido a limitar a cuatro años las deducciones por pérdidas, informa Efe. Además, ha exigido al Ejecutivo que elabore “cuanto antes” una ley anual tributaria y de medidas de lucha contra el fraude y la elusión fiscal para controlar las grandes fortunas así como la creación de una Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF).

PP y Cs bloquean de nuevo la enmienda del PSOE para tramitar los Presupuestos
Nuevo golpe para el Gobierno de Pedro Sánchez en materia presupuestaria. En una decisión sin precedentes, la Mesa del Congreso, en la que el Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs) tienen mayoría, ha tumbado este lunes, nuevamente, la enmienda del PSOE para sortear el veto del Senado a los objetivos de déficit público y avanzar hacia la aprobación de los Presupuestos Generales de 2019.

Sánchez apuesta por un referéndum sobre el autogobierno de Cataluña, pero no sobre la independencia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado a favor de que haya un referéndum en Cataluña para crear un nuevo Estatuto de Autonomía, pero no para preguntar sobre la autodeterminación. “Cataluña tiene ahora un estatuto que no votó”, ha dicho en una entrevista en Cadena Ser, y se ha mostrado partidario de acabar con esa “anomalía”.

El aumento del IRPF a las rentas más altas afectaría a 90.788 contribuyentes
La subida del IRPF para rentas de más de 150.000 euros anuales afectaría a 90.788 contribuyentes, el 0,46% de los declarantes, para los que la factura fiscal se incrementaría en unos 4.400 euros anuales, según los cálculos de la asociación de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

El Gobierno, dispuesto a aumentar el IRPF a las rentas muy altas para pactar los Presupuestos con Podemos
El Gobierno se ha mostrado dispuesto a estudiar una la subida fiscal a rentas superiores a los 60.000 euros en la reunión que ha mantenido este miércoles con el grupo parlamentario Unidos Podemos.

Gobierno y Podemos acuerdan eliminar la posibilidad de vetar el déficit en el Senado
Podemos ha acordado con el Gobierno la modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para evitar que el senado pueda vetar la aprobación de la senda de consolidación fiscal propuesta por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, según ha anunciado el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique.

Hacienda comienza a elaborar los Presupuestos de 2019
El Ministerio de Hacienda ha empezado a elaborar los Presupuestos de 2019, tras quedar aprobados el jueves definitivamente los correspondientes a este ejercicio, unas cuentas que tendrán el foco puesto en “atender las demandas sociales” y en cumplir los objetivos “marcados desde Bruselas”, informa Efe. Así se explica en una orden ministerial de Hacienda que este sábado ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE), que establece las normas y las principales prioridades que marcan la elaboración de estos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019.

Iglesias ofrece a Sánchez su apoyo en la legislatura a cambio de impulsar 20 medidas
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se ha ofrecido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para ser su principal “socio de Gobierno” si este pone en marcha una agenda de medidas sociales. En concreto, Iglesias ha enumerado 20 medidas que el Ejecutivo debe impulsar para contar con el apoyo de la formación morada.

El PNV decidirá este jueves si apoya la moción de censura contra Rajoy
El PNV apoyará la moción de censura de Pedro Sánchez, con lo que precipitaría la salida del presidente de Gobierno Mariano Rajoy.

El PNV decide apoyar los Presupuestos pese al 155
El PNV ha vuelto a alinearse con el PP y sus socios presupuestarios -Ciudadanos, UPN, Foro Asturias, Coalición Canaria y Nueva Canaria- para apoyar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018, a falta de la última votación de enmiendas parciales en el Pleno del Congreso de los Diputados que se celebrará esta tarde, informa Efe. Tal como ya hicieron el martes en la votación de las primeras secciones, los cinco diputados del PNV han permitido con sus votos que las cuentas continúen su tramitación. No obstante, la incertidumbre se mantendrá hasta la última votación, que de ser rechazada haría caer automáticamente todo el proyecto de ley presupuestario.

El PNV pacta con el Gobierno subir un 1,6% las pensiones en 2018
El PNV ha llegado a un acuerdo con el Gobierno para que las pensiones suban en un 1,6% en 2018 y acorde con el IPC en 2019 durante la primera sesión del primer día de debate de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado de 2018. Retrasar el Factor de Sostenibilidad, ligado a la esperanza de vida, hasta el 2023 ha sido otro de los puntos clave del pacto.

El PP pide al PSOE “cinco votos al azar” para poder aprobar los Presupuestos Generales
El PP ha pedido este lunes al PSOE que le preste cinco votos al azar para poder aprobar los Presupuestos Generales del Estado y evitar “el chantaje” del PNV, que mantiene que solo apoyará los presupuestos si el Gobierno suspende la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña.

El Gobierno presenta los Presupuestos de 2018 con rebajas en el IRPF y subidas a pensionistas y funcionarios
El Gobierno ha dado hoy luz verde al anteproyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018. Así lo ha anunciado el portavoz del Gobierno Íñigo Méndez de Vigo

Ciudadanos llega a un acuerdo con el Gobierno para apoyar los presupuestos de 2018
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha anunciado este lunes que ha llegado a un acuerdo con el Gobierno para apoyar los presupuestos generales de 2018. En una rueda de prensa en el Congreso, ha señalado que se han cumplido las “condiciones básicas” que planteaba su partido.

Román Escolano, un técnico acostumbrado a moverse entre bambalinas
Román Escolano es el nuevo ministro de Economía, Industria y Competitividad. No era uno de los que más sonaba en las quinielas para sustituir a Luis de Guindos, aunque parece que era la apuesta de éste, quien a primeros de junio se incorporará al Banco Central Europeo como vicepresidente.

La deuda pública bate un nuevo récord y cierra 2017 en 1,14 billones, el 98,08% del PIB
La deuda pública española cerró el año 2017 en 1.144.629 millones de euros, lo que equivale al 98,08% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Banco de España. Por tanto, se cumple el objetivo marcado por el Gobierno del 98,1%.

Renzi formaliza su renuncia como primer ministro italiano tras aprobarse los presupuestos
“Gracias a todos y viva Italia”, ha dicho en su cuenta de Twitter Renzi, tras reunirse con Mattarella. El gobierno pidió el voto de confianza en el Senado para la ley de Presupuestos, aprobada ya por el Congreso de los Diputados, con el fin de evitar modificaciones y agilizar su tramitación. La ley, que es clave para la estabilidad económica de Italia, obtuvo 173 votos a favor, 108 en contra y ninguna abstención. Una vez formalizada la renuncia de Renzi, es el presidente de la república Sergio Mattarella quien tiene facultad para nombrar un nuevo gobierno o convocar elecciones.
Renzi no ha desvelado si va a seguir en política, pero ha adelantado que no va a participar en las conversaciones que el presidente de Italia iniciará previsiblemente en los próximos días con los líderes de todas las fuerzas políticas.