
La Guardia Civil ha detonado más de 8.000 artefactos de la Guerra Civil en la última década
Teruel es la provincia donde la Benemérita ha neutralizado más explosivos, con un total de 1.501 desde 2015

Teruel es la provincia donde la Benemérita ha neutralizado más explosivos, con un total de 1.501 desde 2015

Habitualmente la carga explosiva es muy estable pero circunstancias como el fuego pueden provocar su explosión

Efectivos del Infoca lograron contener el fuego provocado por un entrenamiento de la base militar de Viator

Estos últimos acontecimientos se dan en el marco de la ofensiva israelí contra posiciones de Hezbolá en Líbano

“Nuestros muyahidines atacaron la colonia sionista de Kafr Giladi con un misil ‘Noor’», ha informado el partido-milicia chií

El ataque se ha producido contra dos bases, una fábrica de explosivos y un aeropuerto militar

La alerta fue emitida por el propietario del inmueble en Cervera del Río Alhama, La Rioja

La UNRWA reitera que «no hay ningún sitio seguro» en la Franja y subraya que las condiciones de vida en Gaza «son atroces»

Contenían carga explosiva y no era segura su extracción, por lo que los militares tuvieron que detonarlos

El impacto causó la muerte de al menos 35 personas, destruyó un total de 72 apartamentos y dejó daños en más de 230 viviendas

El gesto contribuye a aumentar aún más la tensión en la península coreana, con posibles preparativos para el primer test atómico norcoreano desde 2017

El envío se produce como una muestra de fuerza después de que Corea del Norte haya realizado un número récord de pruebas de proyectiles

El Gobierno japonés apunta a que podría tratarse de un misil balístico, en lo que sería el tercer ensayo de Pionyang en nueve días

Japón afirma que “potencialmente” se trataría de un misil balístico y que “probablemente” ha caído ya en el agua

Más de diez proyectiles cayeron desde territorio libanés, a los que han respondido las fuerzas de defensa israelí

Responsables de los trabajos de corte se dieron cuenta de que no se podía cortar el tronco, que tuvo que abrirse con una cuña y fue cuando se localizó el mortero