Recep Tayyip Erdogan

La Fiscalía turca ordena detener dos altos cargos saudíes por el asesinato de Khashoggi

La Fiscalía turca ordena detener dos altos cargos saudíes por el asesinato de Khashoggi

La Fiscalía de Estambul ha dictado este miércoles una orden de arresto contra dos altos cargos saudíes, Ahmed Asiri y Saud al Qahtani, supuestamente próximos al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, por su presunta vinculación con el asesinato del periodista disidente Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudí de Estambul, según ha informado la televisión pública turca TRT.

Turquía apremia a que la investigación sobre el caso Khashoggi acabe "cuanto antes"

Turquía apremia a que la investigación sobre el caso Khashoggi acabe "cuanto antes"

Turquía ha llamado a acabar la investigación del caso Khashoggi “cuanto antes”, tal y como ha advertido un portavoz del Gobierno de Erdogan en unas palabras recogidas por la agencia AFP. Esta declaración de intenciones coincide con la visita del fiscal general saudí a Estambul. El responsable saudí se encuentra en el país otomano para reunirse con las autoridades turcas que investigan el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, tal y como ha informado la agencia estatal turca Anadolu.

La Fiscalía saudí afirma que el asesinato de Khashoggi fue premeditado

La Fiscalía saudí afirma que el asesinato de Khashoggi fue premeditado

El asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi fue “premeditado”, según la información recibida por la Fiscalía General de Arabia Saudí por parte del equipo de este país y de Turquía. Este anuncio llega dos días después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, asegurara que es “obvio que el asesinato de Jamal Khashoggi fue planeado”, lo que contradecía la versión oficial del Gobierno de Riad.

Arabia Saudí estudia admitir que el periodista Khashoggi murió durante un interrogatorio

Arabia Saudí estudia admitir que el periodista Khashoggi murió durante un interrogatorio

Arabia Saudí planea reconocer que el periodista Jamal Khashoggi, desaparecido hace dos semanas, murió bajo su custodia en un interrogatorio que se les fue de las manos a las autoridades en el consulado saudí en Estambul. El Gobierno saudí está preparando un informe que admitirá que planeaban interrogar a Khashoggi y llevárselo a Arabia Saudí, pero que el periodista fue asesinado por agentes que actuaron sin el visto bueno del reino y que pagarán por lo que hicieron, según la cadena de televisión CNN.

Turquía registra el consultado saudí, donde desapareció el periodista Khashoggi

Turquía registra el consultado saudí, donde desapareció el periodista Khashoggi

Las autoridades turcas han iniciado este lunes el registro del consulado saudí en Estambul en el marco de la investigación sobre la desaparición del periodista Jamal Khashoggi, que podría haber sido asesinado, informa AFP. Un grupo de policías turcos, algunos de uniforme y otros de civil, ha llegado en seis vehículos y entrado inmediatamente al edificio para hacer la revisión. Este operativo se produce un día después de una entrevista telefónica entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el rey Salmán de Arabia Saudí, durante la que hablaron del caso Khashoggi.

Arabia Saudí amenaza con represalias si es sancionada por el caso del periodista desaparecido

Arabia Saudí amenaza con represalias si es sancionada por el caso del periodista desaparecido

Arabia Saudí ha negado la implicación en el posible asesinato del periodista Jamal Khashoggi y ha rechazado las sanciones con las que amenaza el presidente estadounidense, Donald Trump, si se demuestra la responsabilidad de Riad en la desaparición del periodista, que está en paradero desconocido desde que el día 2 de octubre entró en el consulado del país árabe en Estambul.

En busca de la posmentira

En busca de la posmentira

De Adolf Hitler a Recep Tayyip Erdogan, pasando por Hugo Chávez y tantos otros que acabaron como acabaron (o que van camino de acabar, claro), toda una serie de políticos antidemocráticos llegaron muy democráticamente al poder a través de las urnas y luego mostraron su verdadera cara.

Distensión entre Merkel y Erdogan pese a las "profundas diferencias" entre sus países

Distensión entre Merkel y Erdogan pese a las "profundas diferencias" entre sus países

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, han rebajado las tensiones entre sus dos países, aunque persisten “profundas diferencias” por la cuestión de los derechos humanos y la libertad de prensa en Turquía, informa AFP. El único anuncio concreto tras el encuentro entre ambos ha sido la posible celebración en octubre de una cumbre sobre Siria, centrada en el último bastión rebelde de Idlib, con la participación de Rusia, Turquía, Alemania y Francia.

De Draghi y las liras guardadas debajo del colchón

De Draghi y las liras guardadas debajo del colchón

Hace dos semanas fallé a El Subjetivo en la entrega de mi texto (esa es la periodicidad con la que escribo). La razón: una mujer que se escabulló del control de seguridad en el aeropuerto de Munich provocó el cierre del mismo durante cuatro horas y la cancelación de 300 vuelos y retención de cerca de 50.000 pasajeros y sus respectivas maletas. Entre ellos, mi familia y yo. Aquello fue el caos. Mayúsculo, teniendo que empezaban las vacaciones de verano en el land de Baviera (en Alemania los länder se turnan el comienzo de las mismas para dosificar el mogollón que provoca el éxodo vacacional en los medios de transporte del país). Y una muestra de nuestra vulnerabilidad en esta reciente época de inseguridad y paranoia terrorista que vive Occidente. Mi colaboración se quedó sin enviar atrapada en el ordenador que cargaba mientras hacía la cola interminable del servicio de atención al cliente de Lufthansa. El episodio convirtió nuestro prometedor viaje a Turquía en una auténtica pesadilla.

Turquía levanta el estado de emergencia tras dos años de purgas

Turquía levanta el estado de emergencia tras dos años de purgas

Turquía ha levantado este jueves el estado de emergencia instaurado hace dos años tras el fallido golpe de Estado, durante el cual se llevaron a cabo numerosas purgas, pero la oposición teme que esa medida continúe a través de una nueva ley “antiterrorista”, informa AFP. El régimen de excepción, que ampliaba de forma considerable los poderes del presidente y de las fuerzas de seguridad, entró en vigor el 20 de julio de 2016, días después de una sangrienta intentona golpista que convulsionó a Turquía.

La Fiscalía turca ordena la detención de otros 68 militares por golpismo

La Fiscalía turca ordena la detención de otros 68 militares por golpismo

La policía turca ha iniciado una operación para detener a 68 militares por su supuesta implicación en el fallido golpe de Estado del 15 de julio de 2016, ha informado el medio de comunicación Hürriyet. La Fiscalía cree que los sospechosos tienen vínculos con la cofradía del clérigo islamista Fethullah Gülen, a quien el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan responsabiliza del fallido golpe de Estado.

Erdogan anuncia elecciones anticipadas para el 24 de junio en Turquía

Erdogan anuncia elecciones anticipadas para el 24 de junio en Turquía

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado este miércoles la celebración de elecciones presidenciales y legislativas el próximo 24 de junio, un año y medio antes de la fecha prevista. “Hemos decidido celebrar estas elecciones el 24 de junio de 2018”, ha declarado Erdogan en una rueda de prensa en Ankara, después de haberse entrevistado con el jefe del partido ultranacionalista MHP, Devlet Bahçeli, quien había pedido en la víspera el adelanto de los comicios.

Publicidad
Publicidad
Publicidad