
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a Turquía por detener a periodistas
En 2016 Turquía ordenó la detención de 35 trabajadores de medios de comunicación acusados del golpe de Estado frustrado contra Erdogan
En 2016 Turquía ordenó la detención de 35 trabajadores de medios de comunicación acusados del golpe de Estado frustrado contra Erdogan
Erdogan ha declarado que “no hay ninguna diferencia entre lo que hacían los nazis y las imágenes que nos llegan de la frontera griega”
La preocupación por la difícil situación de los menores ha aumentado, ya que muchos requieren tratamiento médico urgente y un gran número de ellos no están acompañados por adultos
Ambas partes entierran el hacha de guerra a partir de la medianoche de este jueves
Los equipos de salvamento trabajan para sacar a personas atrapadas entre los escombros y ya han rescatado a 45 personas
El alto número de muertos y desaparecidos se suma al de un millar de heridos
España mantiene desplegada una batería de misiles Patriot en la base de Incirlik para defender a Turquía ante posibles ataques con misiles desde Siria
Arranca el juicio político a Donald Trump en el Congreso de Estados Unidos
El preimero en abandonar el país es un estadounidense miembro del Estado Islámico
“Es posible que hagamos algo muy, muy duro con respecto a las sanciones y otras medidas financieras” contra Turquía, ha dicho Trump
“Unión Europea, recupera el juicio. Si defines nuestra operación como una invasión, nuestro trabajo es fácil. Abrimos las puertas y te enviamos 3,6 millones de refugiados”, dice Erdogan
El Gobierno saudí admitió que el asesinato de Khashoggi fue premeditado pero negó cualquier vínculo de los autores con la familia real
En marzo tuvieron lugar unos comicios que fueron anulados por “irregularidades masivas”, según Erdogan
Un total de 224 personas, entre ellas una veintena de generales, han sido juzgadas en este macrojuicio
Erdogan se negó a admitir la derrota en Estambul, controlada por el movimiento islamista desde hace 25 años
El islamista islamista AKP liderado por el presidente perdió ante el socialdemócrata CHP a falta de los recuentos definitivos
Khashoggi fue asesinado y desmembrado el 2 de octubre por un comando de 15 agentes de Riad en el consulado de Arabia Saudí en Estambul
Esta derrota en la capital política del país representa un revés inédito para Erdogan
El Grupo Saudí de Intervención Rápida estuvo involucrado en al menos 12 operaciones a partir de 2017
Turquía busca a 1.112 sospechosos ligados al golpe de Estado fallido de 2016. Las autoridades turcas han emitido este martes órdenes de detención contra 1.112 personas por presuntos vínculos con el clérigo musulmán –asentado en Estados Unidos– Fethullah Gulen, a quién Ankara culpa del intento de golpe de Estado. Así lo ha comunicado la agencia estatal de noticias turca, Anadolu.
La Policía turca ha iniciado este viernes una operación para detener a 102 militares por su supuesta relación con el fallido golpe de Estado del 15 de julio de 2016, ha informado el diario Hürriyet, citado por ADP. Ha sido la Fiscalía de Estambul y Adana, en el sur del país, las que han ordenado la operación, que se extiende a 20 de las 81 provincias del país.
Turquía ha ordenado detener a 137 personas acusadas de estar relacionadas con la cofradía del predicador exiliado en Estados Unidos Fethullah Gülen, a quien el Gobierno turco atribuye el golpe de Estado fallido de 2016.
El fiscal general saudí ha pedido la pena de muerte para cinco de los 11 acusados del asesinato del periodista crítico con el régimen Jamal Khashoggi en Estambul, durante la apertura este jueves del juicio en un tribunal de Riad.
El Gobierno de Arabia Saudí ha insistido este domingo en que no va a extraditar a los dos acusados por el asesinato del periodista disidente Jamal Khashoggi a Turquía, país que los reclama por el crimen cometido el pasado 2 de octubre.
La Fiscalía de Estambul ha dictado este miércoles una orden de arresto contra dos altos cargos saudíes, Ahmed Asiri y Saud al Qahtani, supuestamente próximos al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, por su presunta vinculación con el asesinato del periodista disidente Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudí de Estambul, según ha informado la televisión pública turca TRT.
Un grupo de senadores estadounidenses ha señalado al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, como responsable del asesinato del periodista Jamal Khashoggi, después de que la directora de la CIA, Gina Haspel, compareciera en la Cámara Alta.
Las protestas contra Donald Trump; la tensión entre el presidente estadounidense y su homólogo ruso, Vladimir Putin; la primera aparición internacional del príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman, en el foco de la polémica por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi
La primera ministra británica, Theresa May, ha asegurado que tiene planeado reunirse con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salmán, en la cumbre del G20 en Argentina para hablar sobre el asesinato del periodista Jamal Khashoggi y la situación en Yemen.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado por cerrada la respuesta de su Gobierno al asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, al argumentar que la relación económica y estratégica con Arabia Saudí es más importante que la cuestión de si la cúpula del reino estuvo detrás del crimen.
Turquía dispone de pruebas, en particular una segunda grabación sonora, que contradicen la versión del fiscal saudí sobre el asesinato en Estambul del periodista Jamal Khashoggi, afirma este viernes un periódico turco.
A la espera de que se resuelva el caso Khashoggi, el periodista saudí asesinado en el consulado en Estambul a primeros de octubre, sus hijos, Abdullay y Salah, han pedido a las autoridades saudíes que les devuelvan el cuerpo para poder enterrarlo.
El cuerpo del periodista saudí Jamal Khashoggi, asesinado hace un mes en el consulado de su país en Estambul, fue «disuelto» con una sustancia química tras ser descuartizado, según ha señalado el asesor del Gobierno turco Yasin Aktay.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha instado este martes al fiscal general de Arabia Saudí, que se encuentra en Estambul, a determinar “quién dio la orden” de asesinar al periodista Jamal Khashoggi, que desapareció el 2 de octubre tras entrar en el consulado saudí en Turquía y cuyo asesinato fue confirmado posteriormente.