
Referéndum


May advierte de que Reino Unido se adentrará en un “terreno inexplorado” si cae el pacto del Brexit
La primera ministra británica, Theresa May, ha advertido este domingo de que Reino Unido se adentrará en un “territorio inexplorado” si rechaza el acuerdo del Brexit al que han llegado el Gobierno y Bruselas.

El comunicado bilateral
Pedro Sánchez es un alcohólico del poder, y los secesionistas catalanes tienen la llave del cuarto de la bebida. Solo la situación que condensa esta rudimentaria metáfora explica el esperpento que el gobierno socialista ha montado estos días en Barcelona.

El fiscal del Tribunal de Cuentas acusa a Puigdemont de desviar ocho millones el 1-O
El fiscal del Tribunal de Cuentas ha presentado una demanda contra ex altos cargos de la Generalitat, con el expresidente Carles Puigdemont a la cabeza, en la que les acusa de desviar ocho millones de euros de dinero público a la organización del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.

La Fiscalía defiende que el Supremo juzgue el procés porque los hechos afectan al "interés de España"
La Fiscalía ha defendido este martes que se juzgue a los acusados del procés en el Tribunal Supremo porque considera que sus acciones supusieron “un atentado grave contra el interés general de España”, mientras que las defensas de los acusados han abogado por juzgarlos en Cataluña por considerar que el Tribunal Supremo es “sensible a las injerencias del poder político”.

Rafa Latorre, autor de ‘Habrá que jurar que todo esto ha ocurrido': “Oriol Junqueras es la gran mentira del procés”
“Todo ha sido transmitido en directo. Minuto a minuto. La construcción de una realidad paralela en la que se instalaron gozosos millones de catalanes, a los que su gobierno, una insólita alianza transversal de plutócratas y antisistema, invitó a un autosacrificio en el altar de la patria”. Así comienza el prólogo de Habrá que jurar que todo esto ha ocurrido. El autosacrificio catalán (Ed. La Esfera de los Libros), un ensayo imprescindible escrito por Rafa Latorre, en el que se aportan las claves para entender mejor – que no justificar – el procés.

Pedro Sánchez, partidario de suprimir la inviolabilidad del Rey, cree que incluso Felipe VI la apoyaría
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera “sin duda alguna” que la inviolabilidad del rey que recoge la Constitución se ha quedado vieja y está convencido de que, incluso Felipe VI, estaría a favor de que se eliminara esa prerrogativa en una hipotética reforma constitucional.

El 'Financial Times' apoya un segundo referéndum del Brexit si no se logra un acuerdo de salida
El periódico económico británico Financial Times ha mostrado su apoyo, en un editorial titulado ‘El acuerdo de Theresa May merece un apoyo condicional’, a la celebración de un segundo referéndum sobre el Brexit en el caso de que el Gobierno de Theresa May no logre el apoyo parlamentario necesario para aprobar el acuerdo de salida de la Unión Europea pactado con Bruselas el pasado fin de semana. Para justificar su razonamiento, el rotativo hace hincapié en la falta de apoyo que tiene la primera ministra.

El Constitucional admite a trámite el recurso contra la reprobación del rey en el Parlament
El pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad admitir a trámite la impugnación del Gobierno contra la reprobación del Rey aprobada por el Parlamento de Cataluña, han informado fuentes del tribunal.

Los Mossos investigan contratos irregulares en el Centro de Telecomunicaciones de la Generalitat
Los Mossos d’Esquadra han entrado este martes por la mañana en la sede del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat en el marco de un dispositivo en el que se investiga una supuesta contratación irregular para la creación de páginas web.

Torra pide la dimisión de Carlos Lesmes por el "escándalo" de las hipotecas
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha pedido la dimisión del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, tras el “escándalo absoluto” que supone, a su juicio, la rectificación en relación con el impuesto vinculado a las hipotecas.

El conseller de Interior Miquel Buch niega haber dado órdenes a los alcaldes para organizar el 1-O
Arropado por la plana mayor del Govern, el conseller catalán de Interior, Miquel Buch, ha negado este martes ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que diera órdenes para organizar el 1-O a través de los alcaldes soberanistas cuando presidía la Asociación Catalana de Municipios (ACM). Buch ha alegado que se limitó a “escenificar” el apoyo del mundo local a esta consulta mediante una “declaración política”.

Muere el juez Ramírez Sunyer, que investigaba el referéndum del 1-O
El juez de Barcelona que investigaba los preparativos del referéndum del 1 de octubre de 2017, Juan Antonio Ramírez Sunyer, ha fallecido este domingo a los 71 años. El magistrado padecía una enfermedad que se había agravado en las últimas semanas.

Nueva Caledonia dice no a la independencia en un referéndum con alta participación
La votación en el referéndum de Nueva Caledonia, el enclave francés situado al norte de Nueva Zelanda, se ha cerrado este domingo a las 18:00 hora local con una fuerte participación, según han informado las autoridades.

El CGPJ refuerza de nuevo el juzgado barcelonés encargado de investigar el 1-O
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado adoptar una nueva medida de refuerzo para el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, encargado de la causa que se sigue por delitos de malversación, prevaricación, desobediencia y revelación de secretos en los preparativos del 1-O.

El 42,4% de los catalanes es partidario de celebrar un referéndum de independencia
Menos de la mitad de los catalanes, el 42,4 %, es partidario de celebrar un referéndum sobre la independencia de Cataluña, mientras que un 27,2% se decanta por la celebración de una consulta popular sobre la mejora del autogobierno, y un 26,5% opina que no se debe de celebrar ningún referéndum.

Juan Claudio de Ramón: "El referéndum es la forma más marrullera de decisión política"
Juan Cla (Madrid, 1982) descubrió Canadá como una sorpresa: surgió una vacante en la Embajada española en Ottawa y allí que se fue con su esposa. Dice que del país lo desconocía todo, que le impactó el exotismo del frío y de la nieve, de los paisajes y la naturaleza infinita. “Lo que pasa es que además descubrí una historia política fascinante, la de la creación de una democracia ejemplar en esas condiciones, poco conocida, que me apetecía contar”, cuenta.

Irlanda vota sobre la derogación del delito de blasfemia
Cerca de 3,2 millones de irlandeses están llamados a las urnas este viernes para decidir si quieren derogar el delito de blasfemia en la Constitución.

La Fiscalía pide más tiempo para acusar a Trapero tras la apertura de juicio contra él
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido a la Sala de lo Penal una “prórroga” para presentar su escrito de acusación contra el mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero, después de que se haya dictado el pasado lunes la apertura de juicio contra él y la excúpula de Interior catalana.

El Gobierno recurrirá ante el Constitucional la reprobación del rey en el Parlament
El Consejo de Ministros dará luz verde este viernes a un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la resolución del Parlamento de Cataluña que pedía la reprobación del rey Felipe VI, ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, en los pasillos del Congreso de los Diputados.

Buch y Lloveras citados como investigados por promover el 1-O entre los alcaldes
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha citado como investigados al conseller de Interior, Miquel Buch, exlíder de la Asociación Catalana de Municipios (ACM), y a la expresidenta de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) Neus Lloveras por promover el 1-O entre los alcaldes.

Investigados siete mandos de los Mossos por desobediencia el 1-O
Un juez de Cornellà de Llobregat, Barcelona, ha citado a declarar como investigados para el próximo mes de diciembre a siete miembros de la cúpula de los Mossos d’Esquadra por un delito de desobediencia, por su supuesta pasividad al impedir el referéndum del 1-O.

La alta abstención hace fracasar el referéndum en Rumanía sobre el matrimonio homosexual
El referéndum celebrado este domingo en Rumanía en el que se votaba prohibir el matrimonio homosexual ha quedado invalidado debido a una abstención récord, ha indicado este lunes la oficina electoral, citada por AFP. Solo algo más del 20% de electores votaron en la consulta. Para que el resultado fuera válido, era necesario alcanzar un 30% de participación en el referéndum, apoyado por el Gobierno de izquierda, que sufre un estrepitoso revés.

Torra pidió a Trump y al Papa su mediación para que se celebre un referéndum en Cataluña
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, envió a finales de septiembre una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con copia al presidente estadounidense, Donald Trump, y al Papa, en la que les pedía que mediaran para que se pudiese celebrar un referéndum de autodeterminación en Cataluña.

Salida de emergencia
Uno de los tópicos más insidiosos de cuantos ha generado el procés es la afirmación de que los políticos han engañado a la gente, como si lo reprochable, antes que el intento de golpe de Estado, fuera la ineficacia de los golpistas. “Habéis jugado con nuestras ilusiones”, claman los dolientes, limitando la responsabilidad de los Mas, Puigdemont o Junqueras al hecho (¡im-per-do-na-pla!) de no haber obrado con la solvencia que la empresa requería.

La jornada del 1-O cierra con tensión a las puertas del Parlament
Unos cuatrocientos miembros de los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) han provocado incidencias desde primeras horas del lunes para conmemorar y reivindicar el primero aniversario del referéndum de autodeterminación del 1 de octubre,

Torra pide a Sánchez que permita celebrar en Cataluña un referéndum como el de Quebec
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha insistido este viernes en pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que permita llevar a cabo en Cataluña un referéndum de autodeterminación como en Quebec.

¿Por qué celebra Macedonia un referéndum sobre su nombre?
Es poco frecuente que un país cambie de nombre, menos aún que lo haga para satisfacer la petición de un vecino, en este caso Grecia. ¿Por qué se les pide a los macedonios que acepten designar el Estado como la “República de Macedonia del Norte”?

Torra exige la dimisión de Lesmes por los correos de jueces críticos con el procés
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha exigido este jueves la dimisión del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, por los correos de jueces críticos con el procés.

Investigado un mando de la Policía por intervenir el 1-O en una escuela privada
Un juez ha citado como investigado al inspector de la Policía Nacional que comandó la intervención del cuerpo el 1-O en una escuela privada de Barcelona, donde se “empujó y zarandeó” a los congregados, algunos de avanzada edad, pese a que la actuación en ese centro “no estaba amparada” por la justicia. El inspector se suma así a la lista de policías investigados por las cargas del 1-O.

El Supremo rechaza apartar a los jueces del tribunal que juzgarán a los líderes del procés
La Sala del 61 del Tribunal Supremo, presidida por Carlos Lesmes, ha rechazado por unanimidad apartar del tribunal a los cinco magistrados del alto tribunal que juzgarán a los líderes independentistas procesados en la causa del procés, como solicitaron algunos de ellos.



Investigados tres policías por actuación "desproporcionada y peligrosa" el 1-O
El juez de Barcelona que investiga las cargas del 1-O ha citado como investigados a tres agentes de la Policía Nacional por su actuación en la Escuela Pau Claris de la capital catalana, al considerar que procedieron en determinados momentos de forma “claramente desproporcionada e incluso peligrosa”.

Sánchez apuesta por un referéndum sobre el autogobierno de Cataluña, pero no sobre la independencia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado a favor de que haya un referéndum en Cataluña para crear un nuevo Estatuto de Autonomía, pero no para preguntar sobre la autodeterminación. “Cataluña tiene ahora un estatuto que no votó”, ha dicho en una entrevista en Cadena Ser, y se ha mostrado partidario de acabar con esa “anomalía”.

Nuevo curso: la guerra, la resistencia y la agonía
Casi a la vez que Pedro Sánchez llegaba en helicóptero a la finca toledana de Quintos de Mora, como para un safari de queseros con sus ministros, Quim Torra se reunía con Puigdemont en Bélgica, tras su Línea Maginot.

Un juez pide a los Mossos el contenido de su "chat de mandos" sobre el 1-O
Un juez ha requerido a los Mossos d’Esquadra el contenido de su “chat de mandos” el 1-O, después de que la Guardia Civil haya revelado la existencia de este canal y que el entonces mayor Josep Lluis Trapero pidió datos de incidentes con la intervención del instituto armado y la Policía Nacional.

El Gobierno argentino descarta convocar un referéndum sobre el aborto
El Gobierno argentino ha descartado impulsar un referéndum acerca de la legalización del aborto tras el fracaso parlamentario del proyecto de ley en el Congreso, ha informado este jueves el jefe de Gabinete, Marcos Peña. “No creemos que una consulta popular sea una opción. Se eligió el debate parlamentario”, ha dicho Peña a periodistas en la Casa Rosada al descartar seguir los pasos de Irlanda, donde en mayo se legalizó el aborto en un referéndum.

Puigdemont asegura que no tardará 20 años en "volver a pisar suelo catalán"
El expresidente catalán Carles Puigdemont ha asegurado este miércoles que no sabe si va a tardar 20 años en pisar suelo español o no, pero que sí sabe que no va a tardar 20 años en pisar suelo catalán.

Un tribunal escocés dicta la libertad de Ponsatí tras la retirada de la euroorden
Un tribunal escocés ha dictado este lunes la libertad sin condiciones de la exconsejera catalana Clara Ponsatí, después de que la Justicia española haya retirado la euroorden que emitió en su contra en relación con el proceso independentista de 2017 en Cataluña.