La UE insatisfecha con algunas disposiciones de la reforma fiscal en EEUU
El ejecutivo europeo “toma nota” de la reforma adoptada el miércoles, ha declarado una portavoz en un comunicado, añadiendo que el texto iba ahora a ser examinado en detalle.
El ejecutivo europeo “toma nota” de la reforma adoptada el miércoles, ha declarado una portavoz en un comunicado, añadiendo que el texto iba ahora a ser examinado en detalle.
El Congreso de EEUU ha aprobado definitivamente este miércoles la reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, después de que un error procedimental obligara este martes a hacer una modificación de última hora antes de ser aprobada por el Senado.
El Senado de Estados Unidos ha aprobado esta madrugada la masiva bajada de impuestos prometida por el presidente, Donald Trump, dirigida fundamentalmente a las grandes rentas y a las empresas.
Alston ha denunciado precisamente la “dimensión racial” de la pobreza
Si al final se aprueba, será la primera gran reforma del mandato de Donal Trump, que hasta ahora se ha encontrado con importantes escollos para cumplir algunas de sus promesas electorales; entre ellas, su intención de derogar el sistema de salud de su antecesor, el ‘Obamacare’, ante el rechazo de los demócratas y una gran parte de los republicanos.
Las primeras señales demócratas no son nada alentadoras para la Casa Blanca. “Esto no es una reforma fiscal. Es un regalo a los más ricos pagado por la clase media”, ha dicho Nancy Pelosi
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha urgido este miércoles al Congreso de su país a llevar a cabo con rapidez el proceso de aprobación de su plan de reforma fiscal, sobre el que ha reiterado que contempla el “mayor” recorte de impuestos en la historia del país, informa Efe. “El proceso de aprobación para el mayor recorte de impuestos y paquete de reforma fiscal en la historia de nuestro país comenzará pronto. ¡Congreso, muévanse rápido!”, ha pedido Trump en un mensaje en su cuenta de Twitter.
La Administración Trump ha presentado este miércoles las líneas generales de una ambiciosa reforma fiscal que, según el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, es el mayor recorte de impuestos en la historia del país.
Esta misma línea dura es compartida por el ministro de Economía, Philip Hammond, quien en una entrevista al diario alemán Welt am Sonntag aseguró que Londres podría cambiar a otro modelo económico y fiscal para mantener su competitividad. “Deberíamos ser capaces de hallar un acuerdo que permita, sobre una base de reciprocidad, el acceso a nuestros mercados respectivos sin la integración política que implica una adhesión a la Unión Europea”, declaró el ministro británico. Hammond dio a entender que podrían bajar los impuestos y los aportes patronales para las empresas establecidas en Reino Unido para que sigan siendo competitivas a pesar de los aranceles aduaneros europeos.