Ruanda

Ruanda, cien días de genocidio

Ruanda, cien días de genocidio

Los tutsis presagiaron que algo horrible ocurriría después de la noche del 6 de abril de 1994. A las 20:15h de aquel día, el avión del hutu Juvénal Habyariamana fue derribado cuando se dirigía al aeropuerto de Kigali, capital de Ruanda.

Ruanda investiga a 20 franceses por supuesta implicación en el genocidio

Ruanda investiga a 20 franceses por supuesta implicación en el genocidio

El genocidio de Ruanda acabó con la vida de más de 80.000 personas, en su mayoría tutsis y hutus moderados. Fueron cien días sangrientos que comenzaron tras la muerte de Juvenal Habyarimana, el 6 de abril de 1994. El avión en el que viajaba fue abatido por un misil en el aeropuerto de Kigali, capital del país, y aunque nadie reivindicó el ataque, fue atribuido a los rebeldes tutsis entre los que se encontraba Paul Kagame. La comunidad internacional se mantuvo impasible ante el baño de sangre. Muchos han pedido perdón a posteriori, como es el caso de la Iglesia Católica ruandesa hace unos días. La fiscalía ya se ha puesto en contacto con las autoridades francesas, de quienes esperan una “colaboración total” para la investigación de los 20 funcionarios. La administración de Kagame no sólo cree que Francia estaba aliada con Habyarimana, sino que también tenía conocimiento de los planes hutus ya que sus militares estaban siendo entrenados por soldados franceses.

La Iglesia Católica pide perdón por su participación en el genocidio de 1994

La Iglesia Católica pide perdón por su participación en el genocidio de 1994

Muchas de las víctimas fueron asesinadas por curas, pastores y monjas, según narraron los supervivientes, y el gobierno de Ruanda dijo que muchas personas murieron en iglesias donde habían acudido a refugiarse.
En todo el tiempo que ha pasado desde el genocidio, la iglesia local se había resistido a las presiones del Gobierno ruandés y de grupos de supervivientes para que admitiera su complicidad en los asesinatos masivos, diciendo que los miembros de la iglesia que habían participado en los crímenes lo habían hecho a título personal. El comunicado de los obispos supone, por tanto, un paso adelante en los esfuerzos de las autoridades para lograr una reconciliación en Ruanda.

"Minerales de sangre", el consumo que mancha conciencias

"Minerales de sangre", el consumo que mancha conciencias

Sin quererlo, sin ni siquiera saberlo, millones las personas participamos cada día en la cadena de consumo que perpetúa el uso de los llamados “minerales de sangre”. Su propio nombre evidencia consecuencias que preferimos ignorar: Sangre, derramada por personas del tercer mundo para hacer la vida un poco más entretenida a las del primero, oculta en…

Ya listos los drones que llevarán medicamentos y sangre a Ruanda

Ya listos los drones que llevarán medicamentos y sangre a Ruanda

La empresa encargada de este proyecto, Zipline, ha realizado una prueba de vuelo de sus drones en San Francisco con éxito. Los aparatos que se trasladan mediante una hélice impulsada por energía eléctrica, pueden volar a una distancia de hasta 120 km y soportar paquetes de hasta 1,5 kilos, además serán capaz de hacer hasta 150 entregas a 21 instalaciones en el país africano. A pesar de los importantes avances en los últimos años, Ruanda es de los países más pobres del mundo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad