
¿Mejoran los árboles nuestra salud? Una ciudad de EEUU planta 8.000 para averiguarlo
Aruni Bhatnagar es un profesor de medicina con un sueño: probar que los árboles pueden tener un impacto directo en la mejora de nuestra salud.
Aruni Bhatnagar es un profesor de medicina con un sueño: probar que los árboles pueden tener un impacto directo en la mejora de nuestra salud.
La idea de la insostenibilidad del crecimiento por el crecimiento ganó fuerza con la crisis del petróleo de 1973. Fue el despertar. Sucedió poco después de que, a finales de los años 60, el entomólogo de la Universidad de Stanford Paul Elrich escribiera The Population Bomb, donde abogaba por poner límites al crecimiento como forma de salvar a la raza humana de una supuesta hambruna a la que llevaría el incremento constante de la población. No era una idea nueva. El mismo miedo lo había tenido ya el clérico británico Thomas Malthus en el siglo XVIII.
El gobierno indio ha ordenado cerrar todas las escuelas de Nueva Delhi hasta el domingo para proteger a los niños del fuerte aumento de la contaminación del aire. “El deterioro de la calidad del aire en Nueva Delhi no puede poner en riesgo la salud de los niños. Hemos ordenado el cierre de todas las escuelas de Nueva Delhi hasta el domingo”, ha anunciado en Twitter Manis Sisodia, vicepresidente de la administración de Nueva Delhi.
Unos 155 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo sufren retraso de crecimiento por la falta de nutrientes que pueden llegar a ocasionar daños irreversibles en la capacidad cerebral, según el Informe de Nutrición Mundial 2017.
La 23ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 23) comienza este lunes en la ciudad alemana de Bonn y concluirá el 17 de noviembre con el objetivo de “mantener el rumbo fijado en París” en 2015, según ha anunciado su presidente, Frank Bainimarama, primer ministro de las islas Fiji.
Un equipo de científicos chinos ha desarrollado un kit casero que permite a las mujeres recolectar sus propias muestras sin necesidad de acudir a un hospital con el fin de aumentar la detección temprana del cáncer de útero, informa la agencia Efe.
El toque humano tiene un efecto terapéutico único que una máquina no puede reemplazar, en ningún caso. La fisioterapia es la muestra perfecta de esto. No obstante, el de fisioterapeuta es un oficio cansado, muy físico, y una ayuda nunca está de más. Para el trabajo pesado, tener a tu disposición unos brazos robóticos puede servir de gran ayuda. Para esto ha nacido Kira, un robot para dar masajes a 6 manos creado por la agencia de trabajo para humanos y robots Hubot. La tecnología aúna fuerzas con la fisioterapia para terminar para siempre con los dolores musculares.
El toque humano tiene un efecto terapéutico único que una máquina no puede reemplazar, en ningún caso. La fisioterapia es la muestra perfecta de esto. No obstante, el de fisioterapeuta es un oficio cansado, muy físico, y una ayuda nunca está de más. Para el trabajo pesado, tener a tu disposición unos brazos robóticos puede servir de gran ayuda. Para esto ha nacido Kira, un robot para dar masajes a 6 manos creado por la agencia de trabajo para humanos y robots Hubot. La tecnología aúna fuerzas con la fisioterapia para terminar para siempre con los dolores musculares.
En general, prevalece el tabaquismo en Japón: alrededor del 20% de las personas mayores de 20 años dicen que fuman.
Un brote de legionela ha dejado en los últimos días al menos dos muertos y tres hospitalizados en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès, ha informado la Consellería de Salud de la Generalitat de Cataluña, citada por varios medios. Tanto el Ayuntamiento de Llinars como la Agencia de Salud Pública de Cataluña (Aspcat) investigan este brote, cuyas dos víctimas mortales son de edad avanzada y tenían una enfermedad de base previa. Tanto estos como los otros tres hospitalizados, también de edad avanzada, comenzaron a mostrar síntomas entre los días 15 y 28 de octubre.
Los efectos que produce el cambio climático ya se pueden apreciar en la salud de la población y además en la productividad laboral, que ha caído por el incremento de las temperaturas un 5,3% en las áreas rurales, según un estudio que ha publicado la revista The Lancet.
Biólogos de la Universidad de Arizona (EEUU) han demostrado, matemáticamente, que vencer al envejecimiento es imposible, de acuerdo con un artículo publicado este lunes en Proceedings of the National Academy of Sciences.
Un estudiante chino ha construido una robot capaz de realizar acupuntura, según se ha asegurado de un modo más seguro y menos doloroso, revolucionando así la medicina tradicional, ha informado este martes el portal de noticias Sixth Tone.
El número de muertes por tuberculosis ha bajado un 37 % entre los años 2000 y 2016, con grandes descensos en Europa y en la región Asia Pacífico, aunque sigue siendo la primera causa de muerte por enfermedad infecciosa, por encima del sida, según ha anunciado la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La defensa, por su parte, ha presentado el perfil de un hombre joven necesitado de afecto, que nunca había conocido a su padre y que había perdido a su madre, toxicómana y seropositiva, cuando tenía cuatro años.
La Unión Europea (UE), que debía pronunciarse este miércoles sobre la renovación de la autorización del glifosato para un periodo de cinco a siete años, ha pospuesto el voto a “una nueva reunión”, después de que los Estados miembros concluyeran el encuentro sin acuerdo.
El estudio de la Thomson Reuters Foundation toma en cuenta temas como educación, violencia sexual y el acceso a la salud, entre otros
La Eurocámara ha instado este martes a la Comisión Europea y a los estados miembros a eliminar el glifosato antes del 15 de diciembre de 2022, un día antes de un crucial voto sobre la renovación de la licencia de este controvertido herbicida.
Una mujer ha fallecido en Uganda, el pasado 11 de octubre, a causa de la fiebre hemorrágica de Marburgo, un virus similar al ébola, además de al menos 55 personas que están en observación por tener contacto con la fallecida, ha informado este lunes la Ministra de Sanidad del país, Jane Ruth Aceng. “El Ministerio de Salud desea informar al público de que hay un nuevo caso confirmado del virus de Manburgo en este momento”, ha expresado Aceng en un comunicado dirigido a la población en una conferencia de prensa en Kampala.
Unos investigadores estadounidenses han determinado, a través de simulaciones estadísticas, que las pandemias de gripe son más probables en primavera o a principios del verano que en invierno, según ha revelado un estudio publicado este jueves en la revista PLOS Computational Biology.
Una nueva forma de mantener dormidos corazones de una persona fallecida durante un día o más tiempo puede suponer poner punto final al número de personas que mueren a diario esperando por un trasplante, según la revista británica de divulgación científica New Scientist. El sistema fue probado por primera vez el pasado agosto, pero, en ese caso, el corazón solo se mantuvo en ese estado durante tres horas.
Una investigación participada por algunas instituciones de prestigio como la Harvard Medical School o la Universidad de Sydney ha dado con un sistema revolucionario que promete acabar con una de los intervenciones médicas más incómodas: la sutura.
El cáncer de mama es ya, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el cuarto tumor más diagnosticado, el primero entre la población femenina. Esto se traduce en que alrededor del 100.000 personas padecen hoy en día cáncer de mama en España. Se estima que un 1% de los que lo sufren son hombres. La incidencia del cáncer de mama va en aumento en España: se incrementará en un 11% para 2020 con 28.000 casos anuales y en un 17% para 2025, con 29.500 afectadas. Según la AECC, aproximadamente una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.
La comercialización de una segunda terapia génica en el mundo para tratar linfomas agresivos, ha sido aprobada este miércoles por la FDA, la agencia estadounidense de alimentos y medicamentos. Este nuevo tipo de tratamiento se basa en la modificación genética del sistema inmunitario de una persona enferma para que pueda combatir las células cancerígenas.
Un nuevo tratamiento experimental que ha recudido de manera notable el peso, la tasa de insulina y los niveles de colesterol malo en ratas y primates obesos
Las generaciones jóvenes sufrirán mayor desigualdad en materia laboral y de pensiones, lo que pondrá en riesgo de pobreza a parte de la población, según advierte un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) hecho público este miércoles.
Los españoles muestran un nivel de satisfacción con la vida algo inferior al de la media de la Unión Europea, según un estudio publicado este miércoles por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Suecia, Finlandia y Dinamarca destacan por estar por encima de la media, y Bulgaria por situarse muy por debajo.
Un estudio realizado por investigadores franceses parece haber hallado una causa anatómica y, al parecer, tratable de la dislexia, que estaría localizada en unas minúsculas células receptoras de luz en los ojos. Su hallazgo ha sido publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.
Uno de cada diez embarazos presenta complicaciones que pueden justificar que un bebé nazca a través de una cesárea. En muchos países las cesáreas electivas se están volviendo cada vez más comunes.
El Gobierno portugués impondrá un nuevo impuesto a algunos alimentos con alto contenido en sal, como patatas fritas y galletas, según el borrador de los Presupuestos del Estado de 2018 que entrega este viernes en el Parlamento. La medida se aplicará sólo sobre las galletas, pastas, patatas fritas y cereales que contengan al menos un gramo de sal por cada 100 gramos de producto y supondrá un aumento en el precio de 0,8 céntimos por kilo. Este nuevo gravamen está ligado a los programas para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades que coordina la Dirección General de Salud portuguesa.
La enfermedad del carbón (Carbunclo Bacteridiano, Carbunco o Ánthrax) es un padecimiento infeccioso producido por la bacteria esporulada Bacillus anthracis, que ataca a rumiantes, principalmente a bovinos y ocasionalmente a equinos, ovejas, cabras y cerdos.
Este martes se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Desde hace 25 años, diversos gobiernos y organizaciones internacionales, entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS), pretenden recordar cada 10 de octubre que más de 300 millones de personas en el mundo padecen enfermedades relacionadas con la salud mental que, en su mayoría, son provocadas por la depresión, según un informe emitido por la OMS. En España aún existen barreras entre las personas que padecen esta enfermedad, ya que únicamente el 15% de ellas tienen empleo.
En 1996 los investigadores pudieron analizar los resultados de 5.646 participantes que todavía formaban parte del servicio médico
La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría conservadora, ha aprobado el martes un proyecto de ley que castigaría a los médicos que practiquen abortos después de las 20 semanas de embarazo, reseña AFP.
Unas madres dan a luz en la sala de espera del Hospital Pastor Oropeza, en Barquisimeto, una ciudad ubicada al occidente de Venezuela, mejor conocida como la ciudad musical del país.
Una mala relación puede romperte el corazón. Todos hemos utilizado esa frase alguna vez para expresar el dolor que supone una ruptura o una relación tóxica, pero siempre hablando en sentido figurado. Pues ahora podemos hacerlo casi en sentido literal.
Las toallas sucios tienen todo tipos de microbios y es imposible mantenerse plenamente aislado de ellos. Con todo, limpiando las toallas con frecuencia puedes combatirlos y evitar, así, el riesgo a sufrir infecciones. Porque, nada más lejos de la realidad, las toallas son un nido de bacterias y cada vez que te secas con ellas estás trasladándolas a tu cuerpo. Aunque, también es cierto, la mayor parte de las bacterias son inofensivas: a fin de cuentas, proceden de tu cuerpo.
El gobierno francés prohibirá antes de que acabe su mandato todos los usos del herbicida glifosato, incluso el agrícola, ha anunciado este lunes el portavoz, Christophe Castaner, alegando motivos de salud.
Con motivo del Día sin Coches, Greenpeace ha recordado que es necesario reducir un tercio los desplazamientos en automóvil para luchar contra la contaminación y ha animado a los ayuntamientos a cumplir sus obligaciones para lograr ciudades con menos tráfico y una movilidad más basada en el transporte público, la marcha a pie y en bicicleta. La organización ha reclamado que este día no se convierta en una mera intención simbólica de “un día al año”, sino que sea una meta que atraviese las políticas de movilidad y de urbanismo que se aprueben y pongan en marcha durante el resto del año. La celebración del Día sin Coches, promovida desde 1999 por la Unión Europea, tiene sus orígenes en 1987.
En España, existen en torno a los 500.000-600.000 casos de demencia. En 2050 habrá cerca de un millón de casos. Así lo recoge el estudio ‘Impacto Social de la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias’ presentado por La Fundación del Cerebro con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora el 21 de septiembre. El Alzheimer es la principal causa de discapacidad en personas mayores y la patología que genera uno de los mayores gastos sociales: el coste por paciente de esta enfermedad se cifra entre 27.000 y 37.000 euros anuales. El 80% de las personas con Alzheimer es cuidado por sus familias, que asumen el 87% del coste del total. No obstante, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), los hábitos de vida saludables podrían reducir hasta un 40% los casos de Alzheimer.