
El Vaticano suspende por 10 años a un cura por abusos en un colegio de Zamora
El Vaticano, a través de la Congregación de la Doctrina de la Fe, ha ordenado la suspensión durante diez años de su ministerio al sacerdote José Manuel Ramos Gordón
El Vaticano, a través de la Congregación de la Doctrina de la Fe, ha ordenado la suspensión durante diez años de su ministerio al sacerdote José Manuel Ramos Gordón
El Vaticano ha afirmado que siente vergüenza y dolor tras la revelación en Pensilvania, en el norte de Estados Unidos, de los abusos sexuales a más de 1.000 niños por parte de cientos de curas durante décadas.
El papa Francisco invitará el próximo jueves a más de 2.000 personas, entre ellos sin hogar, presos y refugiados a ir un circo en Roma, repitiendo así una iniciativa llevada a cabo en 2016.
El Papa Francisco ha pedido encontrar una solución que permita la existencia de los Estados independientes de Palestina e Israel dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas, en un discurso pronunciado este lunes ante los embajadores en El Vaticano.
El Vaticano y China, sin relaciones diplomáticas desde 1951, intercambiarán decenas de piezas artísticas para organizar dos exposiciones. Se pretende avanzar así en la llamada “diplomacia del arte”.
Al ser elegido papa, Jorge Mario Bergoglio escogió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, el santo italiano de los siglos XII y XIII caracterizado por su desapego de lo terrenal. El Pontifex Maximus, sin embargo, se ha destacado mucho menos como figura espiritual que como actor político dispuesto a colocar la Santa Sede entre los poderes rectores de la geopolítica mundial, una acción eminentemente terrenal. En lugar de puente espiritual de comunicación con la divinidad, el papa ha fungido como puente de diálogo entre las facciones que se disputan el poder en diversos lugares del mundo. Pero a pesar de sus recurrentes llamados “a la apertura y el diálogo sincero con los demás, a reconocer los derechos y las libertades fundamentales”, sus diálogos han mostrado un particular sesgo.
Tras la dimisión de Von Boeselager, Francisco nombró una comisión de investigación de cinco miembros para aclarar las circunstancias de la destitución. Pero la Orden de Malta, una de las instituciones cristianas más antiguas y tradicionales, se opuso categóricamente a dicha investigación, aludiendo a su soberanía y afirmando que la salida del alemán era una cuestión interna. Según Von Boeselager, el tema de los condones ha sido la excusa de Festing y del cardenal Raymond Leo Burke, un ultraconservador que considera que Francisco es demasiado liberal, para aumentar su poder en Roma.
La dimisión de Festing es un movimiento prácticamente inédito en la historia de esta orden de caridad afincada en Roma y fundada en el siglo XI. Habitualmente, los grandes maestros de la orden mantienen el cargo de forma vitalicia. “El Papa le ha pedido que dimita y él ha aceptado”, ha subrayado el portavoz. La dirección de la institución recaerá ahora en el número dos hasta que se elija un nuevo Gran Maestro.
La Iglesia no permite el uso de preservativos como método de control de la natalidad ni para evitar la transmisión de enfermedades sexuales. Sin embargo, el papa Francisco ha reclamado a los miembros de la Iglesia a evitar las lecciones morales y a mostrar compasión con aquellos que no pueden vivir siguiendo las normas del Vaticano, especialmente con los pobres.
Hawking realizó estas reflexiones durante el encuentro “Ciencia y sostenibilidad: impactos del conocimiento científico y de la tecnología en la sociedad humana y su ambiente”. Durante su intervención de cerca de 20 minutos, Hawking consideró que “el descubrimiento de la expansión del Universo” ha sido uno de los hallazgos “intelectuales más importantes” de los últimos tiempos. No es la primera vez que el científico británico se pronunciaba contundentemente sobre su postura acerca de la religión. En 2014, durante el Festival Starmus de Tenerife aseguró que “no hay ningún Dios”. “Antes de que entendiéramos la ciencia, lo lógico era creer que Dios creó el Universo pero ahora la ciencia ofrece una explicación más convincente (…) no hay ningún Dios. Soy ateo. La religión cree en los milagros, pero estos no son compatibles con la ciencia”, sentenció.
Los archivos en cuestión estaban conservados concretamente en el Episcopado argentino, la Secretaría de Estado de la Santa Sede y la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires, y el anuncio de su apertura coincidió en marzo con el 40º aniversario del golpe militar que dio pie a la última dictadura argentina. “Este trabajo se ha desarrollado teniendo como premisa el servicio a la verdad, a la justicia y a la paz, continuando con el diálogo abierto a la cultura del encuentro en el pueblo argentino”, subraya el comunicado de la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Argentina. Los documentos podrán ser consultados a partir de ahora por las víctimas, familiares directos de los desaparecidos y autoridades religiosas.
Buena parte de la información filtrada procedía de la Comisión investigadora de los Organismos Económicos y Administrativos de la Santa Sede (COSEA), de la que Ángel Vallejo era exsecretario. Su colaboradora, la italiana Francesca Chaouqui, fue condenada a 10 meses de cárcel con suspensión de aplicación de la pena, mientras que el otro extrabajador vaticano imputado, el administrativo Nicola Maio, fue absuelto. Mediante una serie de medidas cautelares de restricción de la libertad de movimiento, Vallejo ya ha descontado casi 9 meses de pena, por lo que no volverá a prisión.