satélite

Un cohete Ariane 5 pone en órbita un satélite brasileño y otro surcoreano

Un cohete Ariane 5 pone en órbita un satélite brasileño y otro surcoreano

El cohete europeo Ariane 5 que despegó de la base de Kurú, en la Guayana francesa, puso en órbita la pasada noche dos satélites, el SGDC para el operador brasileño Telebras y el Koreasat-7 de la compañía surcoreana KT SAT. El Ariane 5, lanzado a las 21.51 GMT, cumplió con éxito esta misión, la cuarta del año realizada por el consorcio europeo Arianespace, según explicó en un comunicado. Fue el vuelo número 92 para el Ariane 5 y el 78 consecutivo que se desarrolló con éxito.

El programa Copérnico pone en órbita su quinto satélite de observación de la Tierra

El programa Copérnico pone en órbita su quinto satélite de observación de la Tierra

El programa europeo Copérnico de observación de la Tierra ha ampliado su familia de satélites a cinco con el lanzamiento este martes del Sentinel-2B, que cuenta con una innovadora cámara multiespectral de alta resolución capaz de fotografiar inundaciones, zonas quemadas por incendios o erupciones volcánicas. El lanzamiento se ha llevado a cabo desde la base espacial de Kurú en la Guayana Francesa con un cohete Vega.

Un nuevo estudio revela cómo se formó la Luna

Un nuevo estudio revela cómo se formó la Luna

Hasta ahora, los científicos habían establecido dos principales teorías para explicar la formación de la Luna. Ambas incluían el choque de un gran objeto con la Tierra, pero la principal diferencia es que una de las teorías dice que el golpe fue de baja energía y tanto nuestro planeta como la Luna quedaron envueltos en una atmósfera de silicato, mientras que el segundo modelo plantea que el impacto fue mucho más violento. Según esta segunda versión, el choque fue tan fulminante que la Tierra quedó en parte pulverizada, expandiéndose hasta formar un enorme disco superfluido del cual cristalizó la Luna. Según señala el estudio, la Luna se formó siguiendo la segunda teoría, tras una colisión entre una Tierra muy joven y otro planeta que provocó un choque tan potente y con tanta energía que hizo que se vaporizara tanto el planeta como la mayor parte de nuestra Tierra. A partir de esta colisión se formó un gigantesco disco superfluido a partir del cual nació nuestro satélite. Los geoquímicos Kun Wang y Stein Jacobsen, autores del estudio, analizaron los isótopos de potasio en nuestro planeta y su satélite con nuevas técnicas de medición mucho más precisas, logrando recaudar datos suficientes como para sostener esta teoría científica.

Explota un cohete de SpaceX en Cabo Cañaveral

Explota un cohete de SpaceX en Cabo Cañaveral

El accidente se debió “a una anomalía en la plataforma de despegue”, informó SpaceX, la compañía del empresario Elon Musk, quien tiene previsto presentar dentro de unos días el proyecto para enviar a seres humanos a Marte. En el incidente, que sacudió los edificios cercanos, no se registraron heridos pues la plataforma estaba vacía. Las autoridades locales informaron que no representaba peligro alguno para la población. El año pasado, hubo otro accidente de SpaceX cuando intentó el aterrizaje de un cohete en una base en el océano.

Japón usará satélites para asegurar comunicación en caso de desastre natural

Japón usará satélites para asegurar comunicación en caso de desastre natural

El objetivo del Ejecutivo es evitar una situación similar a la que se produjo tras el terremoto del 11 de marzo de 2011, que dejó sin línea a unos 29.000 móviles y 1,9 millones de teléfonos fijos, lo que dificultó las labores de búsqueda y rescate de supervivientes. Según el medio informativo, Tokio iniciará las pruebas de este sistema en 2018, aunque ya ha puesto en órbita uno de estos satélites GPS, que llevan por nombre Michibiki y lanzará otros seis más entre 2018 y 2023.

Publicidad
Publicidad
Publicidad