
CGT convoca una concentración en Salamanca en defensa del personal de la Seguridad Social
Los empleados están siendo objeto de «presiones, represalias y cuestionamiento del trabajo» por parte de sus superiores

Los empleados están siendo objeto de «presiones, represalias y cuestionamiento del trabajo» por parte de sus superiores

La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones de euros

Elma Saiz anunció la obligatoriedad de los autónomos de inscribirse en la RETA en 2027, según una encuesta de ’65yMÁS’

Mónica García: «Empezar por quienes más lo necesitan, los que tienen menos capacidad de acceder a este derecho»


Sánchez alcanzó un acuerdo que regulaba la jubilación activa, pasiva y los incentivos de las propias pensiones

Las tasas de altas y de bajas apenas se han desequilibrado desde el año 2022

Toda la actualidad nacional e internacional sobre política española, economía, cultura y sociedad en abierto

Desde el mes de abril, los trabajadores ya no necesitan entregar personalmente el parte médico a su empresa

Pensionistas, funcionarios, empleados públicos y subsidiados superan en número a los asalariados y autónomos

«La realidad del sistema de pensiones no mejoró. Lo que cambió fue la decisión política de intentar captar el voto de los pensionistas»

El mantenimiento del dispositivo en móviles supera en tres años la inversión inicial de 500.000 euros

La burocracia, el colapso sanitario, los efectos de la pandemia y el envejecimiento disparan las ausencias

El fin de campaña de verano registra el número más alto de personas empleadas desde el año 2009

Los indefinidos representaron en agosto el 37,5% de la contratación total pese al alargamiento de la temporada turística

Los pensionistas de jubilación pueden acceder al programa, al igual que los pensionistas de viudedad desde los 55 años

La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones

Los ingresos anuales del solicitante no pueden superar un determinado límite, fijado en 7.250,60 euros para 2024

Los ciudadanos que compatibilizan al menos dos trabajos han crecido un 5,8% entre enero y mayo

El Gobierno debe aclarar por qué tenemos ese endeudamiento a pesar de que los ingresos fiscales crecen al 10%

La modificación legal propuesta afectaría, además de al ingreso mínimo vital, a otras ayudas asistenciales

«Aunque los miembros del Gobierno no dejen de presumir de su pretendido éxito en las políticas de empleo, seguimos duplicando la tasa de desempleo de la UE»

El sistema contabilizaba 21.174.657 cotizantes, frente a los 21.168.308 existentes al finalizar el mes de julio

La variación de los afiliados fue positiva en todas las ramas turísticas durante el séptimo mes del año

El séptimo mes se cerró con 2.892.763 afiliados procedentes de otros países, rompiendo con cinco meses de subidas

La cuantía máxima anual de la pensión no contributiva es de 7.250,60 euros, lo que equivale a 517,90 euros mensuales

La prestación económica es compatible con las pensiones de orfandad y las asignaciones por hijo a cargo

Se trata de los peores datos de afiliación de la Seguridad Social de la serie histórica, salvo el 2020 de la pandemia

Toda la actualidad nacional e internacional sobre política española, economía, cultura y sociedad en abierto

En términos desestacionalizados, la ocupación aumentó en 1.335 cotizantes, hasta un nuevo máximo de 21,16 millones

El 15% de los empleados en la provincia andaluza dados de alta proceden de otros países


El Comité Ejecutivo de la CEOE ha avalado este miércoles este nuevo acuerdo

Este mes vuelve a marcar un nuevo récord tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8%

«En vez de crecer 2,5%, el aumento interanual de la afiliación a la Seguridad Social rondaría el 2%»

El sexto mes del año se cerró con 2.899.003 afiliados procedentes de otros países marcando un nuevo máximo histórico

Ofrece muchos servicios, tanto para aquellos que buscan empleo como para las empresas que buscan trabajadores

También explica que ha invertido 6,6 millones de euros en la reforma y mantenimiento de sus instalaciones

La ministra abordó este asunto en una conferencia pronunciada en la sede del Consejo General de Economistas (CGE)

En 2027, los que quieran jubilarse a los 65 años deberán acreditar un mínimo de 38 años y seis meses de cotización