
Últimas noticias de hoy, viernes 2 de agosto, en España
Toda la actualidad nacional e internacional sobre política española, economía, cultura y sociedad en abierto

Toda la actualidad nacional e internacional sobre política española, economía, cultura y sociedad en abierto

En términos desestacionalizados, la ocupación aumentó en 1.335 cotizantes, hasta un nuevo máximo de 21,16 millones

El 15% de los empleados en la provincia andaluza dados de alta proceden de otros países


El Comité Ejecutivo de la CEOE ha avalado este miércoles este nuevo acuerdo

Este mes vuelve a marcar un nuevo récord tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8%

«En vez de crecer 2,5%, el aumento interanual de la afiliación a la Seguridad Social rondaría el 2%»

El sexto mes del año se cerró con 2.899.003 afiliados procedentes de otros países marcando un nuevo máximo histórico

Ofrece muchos servicios, tanto para aquellos que buscan empleo como para las empresas que buscan trabajadores

También explica que ha invertido 6,6 millones de euros en la reforma y mantenimiento de sus instalaciones

La ministra abordó este asunto en una conferencia pronunciada en la sede del Consejo General de Economistas (CGE)

En 2027, los que quieran jubilarse a los 65 años deberán acreditar un mínimo de 38 años y seis meses de cotización

El proveedor les ha comentado que su caso no es único y existirían otros suministradores en la misma situación

UGT asegura que los empleados quedarán “protegidos” con este expediente y un nuevo mecanismo “muy avanzado” con el Gobierno

En el último año, de junio de 2023 a junio de 2024, la Seguridad Social ha ganado 522.949 afiliados en valores medios

La prestación media en Clases Pasivas se situó en 2.238 euros. Mientras, la de los asalariados privados alcanzó los 1.372

La nómina mensual ordinaria vuelve a marcar un nuevo récord con la subida de las jubilaciones contributivas en un 3,8%

El Ejecutivo propone cobrar el incentivo por jubilarse con demora cada seis meses

Las aportaciones de este año proceden de los ingresos proporcionados por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional

Los estudiantes en prácticas han pasado “de la desprotección absoluta a la sobreprotección”

«Sin un buen diagnóstico de nuestro mercado laboral, no podremos acometer soluciones que lo recuperen y lo mejoren»

Los datos oficiales destacan a Venezuela como el país que más afiliados aporta al sistema

La afiliación media de extranjeros en España ha sufrido un ascenso consecutivo desde el pasado febrero

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto durante 20 días hábiles desde la publicación en el BOE

«¿Qué ocurrirá con los ejecutivos cuando sus pensiones pierdan poder adquisitivo y se encuentren con un nivel de gastos comprometido de difícil disminución?»

La administración comunica la necesidad de realizar un trámite específico para los progenitores

Escuche en tres minutos un resumen con las noticias más importantes del día

La ministra de Inclusión hace hincapié en los «espectaculares» datos de mujeres cotizantes

El aumento de afiliados del mes pasado es el más elevado en un mes de mayo desde 2018

La duración del paro se calcula según el tiempo cotizado durante los seis años previos a la situación de desempleo legal

La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones de euros

Un ajuste del 3,8% para mantener el poder adquisitivo frente a la inflación

USO detecta, con datos oficiales, que ya hay un millón de parados más de lo que afirma el SEPE

Las condiciones, las funciones y el salario de cada miembro de la mesa electoral el próximo 9 de junio

El coste de la pensión inicial apenas representa 7.362 millones. El resto corresponde a mínimos y a maternidad

«El récord de afiliaciones no significa que no se haya destruido empleo. ¡Se habría creado más con un SMI inferior!»

Desde el inicio de 2024 se han creado 263.653 empleos

La medida fue lanzada por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, el día de la mujer trabajadora

La noticia ha entusiasmado a la gente, ya que creen que esta medida aliviará su carga económica

El 32,3% son trabajadores que proceden de países de la Unión Europea