Siglo XIX

Qué fue de los cafés de tertulia madrileños

Qué fue de los cafés de tertulia madrileños

La última noche que entré en el Café Gijón era jueves y aquello parecía muerto y en silencio. No había humo, ni tertulias, todos descansaban en sus sillones, todo era espacio entre las mesas, y no había caras ni conocidas ni desconocidas, quizá una o dos a las que uno puede poner nombre. Sentado de espaldas a la barra se podía ver aquello, entre las cañas a 4,60 y la ración mínima de patatas, como un funeral alargado en el tiempo, como un viajar al pasado en un sentido estrictamente espacial. ¿Qué fue de las viejos cafés de tertulia?

La morosidad de la Sagrada Familia se remonta al siglo XIX

La morosidad de la Sagrada Familia se remonta al siglo XIX

La Junta Constructora de la Sagrada Familia asegura que “se siguen escrupulosamente” las directrices que dejó Gaudí tanto en dibujos como en modelos, y Esteve Camps, presidente delegado de la Fundación Sagrada Familia, añade que “para cualquier actuación concreta que se escapa de la propia construcción del templo o tiene una característica especial se pide el correspondiente permiso”.
Para evitar la polémica, el Patronato de la Sagrada Familia ha pedido una reunión con el Ayuntamiento de Barcelona, con el fin de explicar en qué fase se encuentra la construcción del famoso templo y cómo se está planificando la última etapa de la obra. Además, ha asegurado que están dispuestos a pagar los impuestos que correspondan cuando se habla de abonar la licencia de obras, pero insisten en que la basílica “no es una obra ordinaria”. Las obras en el interior del recinto se quieren terminar en el año 2026, y los impactos producidos por el turismo en el vecindario se están minimizando con acciones como la venta de tickets on-line.

El Flying Scotsman vuelve a los raíles

El Flying Scotsman vuelve a los raíles

El Flying Scotsman fue un mítico tren de pasajeros expreso que cubría la ruta Edimburgo-Londres desde 1862. Ha vuelto a emprender camino para llegar a York, donde se exhibirá en el Museo Nacional de Ferrocarriles. Llegó a York con una hora de retraso, provisto de un motor restaurado tras haber sido retirado en 1963. La locomotora se vio obligada a detenerse por la cantidad de gente que se agolpaba cerca de los raíles, lo que causaba graves problemas de seguridad.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D