
El exsecretario de Estado de Hacienda de Aznar, primer encarcelado de las 'tarjetas black'
Dos de los condenados por el caso de las tarjetas black de Caja Madrid y Bankia ya están en prisión.
Dos de los condenados por el caso de las tarjetas black de Caja Madrid y Bankia ya están en prisión.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha rebajado a dos años y medio de prisión la condena que la Audiencia de Palma impuso a los seis hermanos Ruiz-Mateos Rivero por estafa agravada en la compra de los hoteles Beverly Playa Paguera (Mallorca) y Beverly Park Maspalomas (San Bartolomé de Tirajana, Las Palmas).
El Tribunal Supremo ha confirmado este miércoles la pena de cuatro años y medio de prisión impuesta por la Audiencia Nacional al expresidente de Caja Madrid Rodrigo Rato por apropiación indebida continuada en el caso de las tarjetas black
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) “en el exilio” ha condenado en Bogotá al presidente Nicolás Maduro a 18 años y tres meses de cárcel por los delitos de corrupción propia y legitimación de capitales, en un caso relacionado con la constructora brasileña Odebrecht.
La exconsellera catalana de Agricultura Meritxell Serret, imputada por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena en el procés, será la nueva delegada de la Generalitat en la oficina de Bruselas, Bélgica, ante la UE, según han indicado fuentes del Govern.
El proceso de desnuclearización de Corea del Norte comenzará “muy pronto”. Es lo que ha asegurado Donald Trump tras su histórica reunión con Kim Jong-un, que ha hablado de “dejar atrás el pasado” y “lograr un gran cambio”.
El proceso de desnuclearización de Corea del Norte comenzará “muy pronto”. Es lo que ha asegurado Donald Trump tras su histórica reunión con Kim Jong-un, que ha hablado de “dejar atrás el pasado” y “lograr un gran cambio”.
El Gobierno venezolano tiene previsto liberar este sábado a un segundo grupo de presos políticos, después de que el viernes pusiera en libertad a 39 opositores al régimen, según ha informado el gobernador del estado venezolano de Anzoátegui, el opositor Antonio Barreto Sira
Puigdemont propone a Quim Torra como candidato a presidir la Generalitat
El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido, por unanimidad, admitir a trámite el recurso de amparo presentado por el PP de Cataluña (PPC) contra los Acuerdos de la Mesa del Parlament de los días 3 y 24 de abril, en los que se admiten la delegación de voto de los diputados Carles Puigdemont y Antoni Comín, respectivamente.
El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de amparo presentado por el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras contra el auto de la Sala Penal del Tribunal Supremo que denegaba la petición de traslado de centro penitenciario a otro más cercano a su domicilio.
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha desestimado los recursos de reforma planteados por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y otros 22 investigados en la causa sobre el proceso secesionista en Cataluña contra el auto de procesamiento que él mismo dictó el pasado 21 de marzo, y donde detalló indicios de delitos de rebelión, malversación de caudales públicos o desobediencia contra dichas personas. De esta manera, Llarena confirma su procesamiento en la causa.
Los exmiembros de la Mesa del Parlament que han comparecido este lunes ante el Tribunal Supremo para conocer su procesamiento por desobediencia en relación con el ‘procés’ han argüido ante el juez Pablo Llarena que actuaron convencidos de que les protegía la inviolabilidad parlamentaria.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. La CUP ha anunciado que se abstendrá en la sesión de investidura de Jordi Turull, por lo que el candidato de Junts per Catalunya no podrá ser nombrado presidente de la Generalitat en la primera vuelta.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. La CUP ha anunciado que se abstendrá en la sesión de investidura de Jordi Turull, por lo que el candidato de Junts per Catalunya no podrá ser nombrado presidente de la Generalitat en la primera vuelta.
La exconsellera de Agricultura y dirigente de ERC, Meritxell Serret, ha asegurado a TV3 que el candidato a la investidura de Junts per Catalunya (JxCat) es Jordi Turull, aunque poco tiempo después ha rectificado a través de Twitter y ha señalado que ha sido una “confusión” y que el candidato ahora mismo es el que aún propone JxCat, Jordi Sànchez.
El Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado la petición que hizo este martes Jordi Sànchez para que se suspendiera provisionalmente la orden de ingreso en prisión que dictó contra él la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, y poder acudir de esta manera a su investidura el 12 de marzo. El número dos de JxCat había asegurado que su intención y la de su grupo parlamentario era respetar la “legislación vigente”.
Jordi Sànchez, que el lunes fue propuesto como candidato a la Presidencia de la Generalitat por el presidente del Parlament, ha solicitado este martes al juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, y al Tribunal Constitucional su puesta en libertad o un permiso
La Audiencia de Barcelona ha impuesto sendas fianzas de 400.000 y 100.000 euros a los exresponsables del Palau de la Música Fèlix Millet y Jordi Montull para salir de la cárcel, en la que ingresaron el pasado 5 de febrero para cumplir condena por el saqueo de la entidad cultural.
El rapero mallorquín José Miguel Arenas Beltrán, más conocido como Valtonyc, de 23 años de edad, fue condenado por la Audiencia Nacional a tres años y seis meses de prisión por sus canciones. Este martes, el Tribunal Supremo ha confirmado la condena por delitos de enaltecimiento del terrorismo, calumnias e injurias graves a la Corona, y amenazas no condicionales, al considerar que las canciones incluyen expresiones en apoyo y alabanza a las organizaciones terroristas GRAPO, ETA, y a algunos de sus miembros, así como contra la Corona y contra el presidente del Circulo Balear, Jorge Campos. El joven rapero alude a la libertad de expresión y a la creación artística, y subrayando que el lenguaje del rap es extremo, provocador, alegórico y simbólico. Nuevamente, surge el debate en torno a lo que es libertad de expresión y lo que deja de serlo.
La Sala II del Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 3 años y medio de cárcel que la Audiencia Nacional
El juez del Tribunal SupremoPablo Llarena ha denegado a Oriol Junqueras su traslado a una prisión de Cataluña y ha declarado su incapacidad, y la de Joaquim Forn y Jordi Sánchez, para participar en persona en las votaciones del Parlament, por lo que deberán delegar su voto en otros diputados.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) venezolana, el opositor Julio Borges
La presidenta del Parlament de Cataluña, Carme Forcadell, y los miembros de la Mesa de la Cámara Lluís Maria Corominas, Lluís Guinó, Anna Simó, Ramona Barrufet y Joan Josep Nuet ya se encuentran en el Tribunal Supremo, donde declaran por los delitos de rebelión, sedición y malversación, al amparar la declaración de independencia de Cataluña el pasado 27 de octubre. Su comparecencia se produce después de que este miércoles el Tribunal Constitucional (TC) anulara la declaración de independencia y denunciara por desobediencia a sus sentencias a Forcadell y a los miembros de la Mesa que permitieron aprobar las leyes secesionistas. Apenas unos días antes la Audiencia Nacional tomó la decisión de enviar a prisión a nueve exconsellers acusados de rebelión, de los que uno de ellos, Santi Albiol, ya se encuentra en libertad tras pagar la fianza correspondiente.
El Tribunal Supremo de Irak ha ordenado este lunes que se suspenda la celebración del referéndum de independencia en la región autónoma del Kurdistán, previsto para el próximo 25 de septiembre, ha informado la Corte en un comunicado judicial. El Tribunal ha tomado esta decisión tras considerar que la consulta, convocada por el presidente kurdo, Masud Barzani, y refrendada por el Parlamento regional, es contraria a la Constitución iraquí, ha indicado en la nota el portavoz de este organismo, Iyas al Samuk.
El Tribunal Constitucional (TC) de Bolivia, máxima instancia judicial del país, ha prohibido que su personal utilice en horas de trabajo minifaldas, blusas transparentes y escotes, una decisión que el gobierno calificó de “sexista”.
La crisis institucional de poderes en el país comienza entre estos dos.
“La Corte Suprema dicta que el gobierno no puede activar el Artículo 50 sin una ley del Parlamento autorizándolo”, han manifestado los jueces de la máxima instancia judicial del país. Una decisión que excluye que los parlamentos de Escocia, Gales y el Úlster puedan vetar, como pretendían, la ruptura con Bruselas.
Los demandantes que habían llevado el caso a los tribunales saludaron el dictamen como “una victoria para la democracia y el Estado de derecho”, dijo David Green, unos de los abogados. En cambio, el gobierno expresó su “decepción” por el dictamen, que resuelve desfavorablemente el recurso, dijo el fiscal general, Jeremy Wright. “El gobierno cumplirá con la sentencia de la Corte y hará lo necesario para aplicarla”, aseguró Wright.
Sin embargo, un portavoz de la primera ministra ha declarado que el ejecutivo mantiene su intención de iniciar en marzo, como muy tarde, las negociaciones de salida de la Unión Europea pese a la sentencia judicial. “Los británicos votaron a favor de abandonar la UE, y el gobierno ejecutará este veredicto, activando el Artículo 50 como estaba planeado, a finales de marzo. La sentencia de hoy no cambia esto”, dijo un portavoz. May prometió activar el artículo 50 del Tratado europeo de Lisboa en marzo como muy tarde, dando pie a dos años de negociaciones para acordar los términos del Brexit. Ahora, el gobierno tendrá que presentar al Parlamento una ley para regular los siguientes pasos a dar durante el proceso.
No se espera que el Parlamento -donde hay mayoría de proeuropeos- impida la activación del artículo 50 porque sería visto como un varapalo a la voluntad popular expresada en el referéndum del 23 de junio, pero los problemas podrían surgir más adelante, cuando exija tener voz y voto sobre los términos de la separación, todo ello en medio de una sociedad británica dividida entre romper del todo con la UE para controlar la inmigración o seguir en el mercado único. En este punto, la primera ministra adelantó la semana pasada que el Brexit incluirá también la salida del Mercado Único.
Los magistrados votaron 5-3 a favor de las clínicas tejanas, quienes ofrecieron como principal argumento que la ley incluía regulaciones indebidas. El magistrado Stephen Breyer declaró que tales restricciones “son médicamente innecesarias e inconstitucionales en cuanto a que limitan los derechos de las mujeres a decidir”.
La noticia ha sido recibida con entusiasmo por defensores de los derechos al aborto, quienes rechazaban la ley asegurando que lo único que buscaba era disminuir los 70.000 abortos que las mujeres tejanas demandan cada año, y no garantizar la salud como se argumentó el día de su aprobación.
La medida sigue la estela de otras iniciativas que garantizan el derecho al aborto seguro, como fue el caso de las recientes declaraciones de la ONU al afirmar que la ley del aborto irlandesa suponía una violación a los Derechos Humanos.