tensiones

Noche tensa en Milwaukee por la muerte de un joven negro

Noche tensa en Milwaukee por la muerte de un joven negro

Unas dos docenas de policías antidisturbios se enfrentaron en el barrio de Sherman Park a un grupo que arrojaba piedras y otros objetos contra los agentes cerca del lugar donde fue abatido el hombre negro el sábado. Este último incidente de violencia ocurrió después de que varios policías estadounidenses fueran blanco de ataques mortales, como represalia por la muerte de negros desarmados a manos de uniformados blancos. El suceso coincide con el segundo aniversario de la muerte del joven Michael Brown por disparos de un policía en Ferguson (Missouri), que desató una oleada de protestas contra la violencia policial. Milwaukee es una de las ciudades de EE UU donde más aumentó el número de homicidios durante 2015, con 145 casos, lo que supuso un incremento del 69% con respecto al año anterior.

Theresa May, abierta a negociar con Argentina el papel británico en las Malvinas

Theresa May, abierta a negociar con Argentina el papel británico en las Malvinas

En el tira y afloja que mantienen ambas naciones desde hace décadas por la soberanía de las islas Malvinas, este es un paso más para la negociación. En la carta, May pide al gobierno argentino “progresar” en la eliminación de las restricciones para realizar prospecciones de petróleo en el territorio y permitir más vuelos hacia y desde la isla. Argentina ha prohibido la mayoría de los vuelos a las Malvinas a través de su espacio aéreo, por lo que los aviones tienen que pasar por Chile. Esta circunstancia ha provocado el aislamiento de las islas. En cuanto a la extracción de petróleo, Argentina ha restringido la exploración en los mares que rodean las islas, cuyas aguas son muy ricas en recursos naturales. Con este primer contacto, la recién estrenada primera ministra espera mantener unas relaciones -y negociaciones- más fructíferas que su antecesor, David Cameron, con la ex mandataria argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

Después de Erdogan, May: Putin lima asperezas con el Reino Unido

Después de Erdogan, May: Putin lima asperezas con el Reino Unido

En un comunicado emitido por Moscú, se asegura que ambos líderes han mostrado su “insatisfacción” con el estado actual de la cooperación política, comercial y económica entre sus territorios. Además, han acordado intensificar “el trabajo conjunto” en diversos frentes urgentes como la seguridad del transporte aéreo. May está dispuesta a consolidar el papel del Reino Unido en la diplomacia global y abrirse al mundo tras el Brexit. Durante la campaña del referéndum de salida de la Unión Europea, pesos pesados del stay -como David Cameron- habían insinuado que el líder ruso estaba deseando un resultado favorable a la salida que desestabilizara a la UE. May y Putin podrían encontrarse en China en septiembre, en la cumbre del G20. Downing Street ha confirmado que el Reino Unido estaría abierto a la posibilidad de fijar una reunión privada entre ambos en el marco del encuentro. La charla entre ambos líderes llega un día después de la reunión mantenida entre Erdogan y Putin.

Erdogan se acerca a Putin y se aleja de Occidente después del fallido golpe de Estado

Erdogan se acerca a Putin y se aleja de Occidente después del fallido golpe de Estado

Las restricciones y sanciones impuestas por Turquía a Rusia serán levantadas gradualmente, según ha comunicado Vladimir Putin. Erdogan ha confirmado que está dispuesto a suministrar gas a Europa por el gasoducto Turkish Stream, además se ha comprometido personalmente a acelerar el proyecto, una cuestión muy deseada por Moscú. También se retomará el proyecto de la central nuclear de Akkuyu, la primera que tendrá Turquía, y que cuenta con tecnología rusa. Con este acercamiento, Erdogan se aleja de Occidente, después de las numerosas críticas recibidas tras las consecuencias del fallido golpe de estado en Turquía.

Publicidad
Publicidad
Publicidad