
Los terroristas de los atentados en Cataluña planearon atropellos con coches todoterreno
Los terroristas del atentado en Barcelona planearon atropellos con coches todoterreno

Los terroristas del atentado en Barcelona planearon atropellos con coches todoterreno

El sueco Osama Krayem, uno de los sospechosos clave en la investigación de los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París, ha sido imputado este lunes por un magistrado antiterrorista francés, según han confirmado fuentes judiciales a Efe. Krayem, de 25 años y origen sirio, se encontraba detenido desde hace dos años en Bruselas y ha sido entregado hoy temporalmente a Francia para ser presentado ante un juez.

La evacuación de rebeldes sirios de cuatro ciudades de la región de Guta Oriental, realizada tras un acuerdo entre las facciones islamisas que las controblaban y las autoridades sirias, ha finalizado este sábado.

El Gobierno de Nigeria ha confirmado la desaparición de 110 estudiantes de la escuela de secundaria femenina atacada el pasado lunes por el grupo yihadista Boko Haram, según han informado a EFE este lunes fuentes del Ministerio de Información.

Durante el año 2017, 42 de los 191 países del mundo—el 21%— han sido escenario de al menos un atentado yihadista. En total se han registrado 1.459 ataques terroristas yihadistas que han sesgado la vida de al menos 13.632 personas. Los cinco países más afectados por la actividad yihadista fueron Irak (505 atentados), Afganistán (187 atentados), Nigeria (105 atentados), Somalia (92 atentados) y Siria (90 atentados), todos ellos con una población mayoritariamente musulmana, según los datos aportados por el ‘Anuario del terrorismo yihadista 2017’, la primera publicación del Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET).

España tendrá que indemnizar a los dos etarras, Igor Portu Juanenea y Martín Sarasola Yarzabal, autores del atentado contra la T4 de Barajas en 2006, con 30.000 y 20.000 euros, respectivamente, por daños morales, según ha decretado este martes el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (ECHR, por sus siglas en inglés).

Irak necesita 88.200 millones de dólares (71,9 millones de euros) para la reconstrucción después de tres años de guerra contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), ha indicado este lunes el ministro de Planificación iraquí.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha llamado este domingo a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para agradecerle la información suministrada por la CIA que permitió frustrar un atentado terrorista en San Petersburgo.

Al menos cinco personas han muerto y otras 30 han resultado heridas este domingo en un ataque a una iglesia metodista en la ciudad de Quetta, en el oeste de Pakistán, en la que ha tenido lugar un tiroteo tras producirse varias explosiones, informa EFE.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ordenado este lunes la retirada de una parte significativa de las tropas rusas desplegadas en Siria. El anuncio ha tenido lugar durante una visita sorpresa a Siria, días después de que Moscú proclamara la “liberación total” del territorio sirio que controlaba el Estado Islámico.

El ejército sirio, apoyado por su aliado ruso, ha recuperado este jueves totalmente la ciudad de Deir Ezzor, antiguo feudo del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en ese país junto con Al Raqa, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Por el momento, los medios de comunicación oficiales sirios no han confirmado esta victoria.

Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por milicias kurdas, han entregado este viernes la autoridad de la ciudad de Raqa y su provincia a un consejo civil, en una ceremonia en esta población. En un comunicado, la Comandancia General de las FSD ha anunciado que el Consejo Civil de Raqa, creado por ellas mismas, se hará cargo de la administración de la población y su provincia, mientras que traspasa la seguridad a “las fuerzas de seguridad interior” de la zona. La FSD se han comprometido a “proteger la frontera de la provincia contra todas las amenazas exteriores”. El 80% de la ciudad se encuentra destruido y sin acceso a los servicios básicos como agua o electricidad, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

Las autoridades francesas han dejado en libertad a los cinco sospechosos arrestados por su supuesta relación con el hombre que mató a dos mujeres en la estación de tren de Marsella el pasado domingo, han informado a Efe fuentes judiciales.

La Policía francesa ha detenido a tres personas por sus presuntos vínculos con el laboratorio de explosivos descubierto este miércoles en la ciudad de Villejuif, limítrofe con París, durante una investigación por terrorismo en la que se baraja la posibilidad de una conexión con España, han indicado fuentes oficiales. Este miércoles habían sido detenidos dos hombres, de 36 y 47 años, en Kremlin Bicêtre, un municipio junto a Villejuif, donde la policía encontró unos 100 gramos de explosivo TATP en un apartamento, gracias a un hombre que trabajaba en el edificio y que avisó a las fuerzas del orden porque vio elementos sospechosos.

Al menos seis personas han muerto este martes en un atentado suicida en la capital afgana, en las proximidades de una sucursal del Banco de Kabul y a unos 300 metros de la embajada estadounidense y el Tribunal Supremo. El atentado se ha producido hacia las 10:00 hora local, en una zona eminentemente residencial en el centro de Kabul, ha confirmado a la agencia Efe el portavoz del Ministerio de Interior afgano, Najib Danish.

Un atentado de los talibanes ha dejado al menos 13 muertos cuando un atacante suicida detonó su carga al paso de un convoy de soldados afganos en la provincia de Helmand. Entre los muertos hay militares y civiles, ha explicado portavoz del gobernador provincial, Omar Zwak, a la agencia AFP. Los talibanes han reivindicado el ataque mediante un mensaje WhatsApp enviado a los periodistas.


El consejero de Interior de Cataluña, Joaquim Forn, ha asegurado que se están incrementando las medidas de seguridad en la Sagrada Familia y en Barcelona en general y ha explicado que entrarán en funcionamiento “algunas medidas suplementarias” lo antes posible. Además, se ha acordado colocar obstáculos de tipo móvil en zonas de alta concurrencia de la ciudad.

¿Pero cómo pudo ser? ¿Cómo pudieron cambiarles así? Sobre la alienación que permitió al imán diabólico lavar el cerebro a unos chicos de Ripoll a quienes todos, o casi todos los que les conocían, consideraban encantadores, honestos, simpáticos, generosos, sociables y plenamente integrados en la comunidad, y que de repente resultaron ser unos asesinos de masas, lo más veraz, sencillo y sensato que se ha escrito en estos días –o por lo menos, que yo haya leído—es lo que le dijo un tal Raschid, primo de uno de los terroristas y vecino de Ripoll, a Nacho Carretero, de El País…

La iglesia del Corpus Christi, en Las Rozas, ha albergado el funeral por el ciudadano español Ignacio Echeverría. Es el hombre que perdió su vida defendiendo la de otros durante el último atentado perpetrado en Londres por los más fieles de entre los que tiene Mahoma. Fue a enfrentarse a la muerte, y perdió. Ignacio sabía bien lo que era jugársela. En una ocasión se lanzó al mar, dando la espalda a una bandera roja, para sacar de los brazos del agua a su hermano. Tenía madera de héroe. Seguro que su catolicismo le ayudó a ayudar al prójimo en peligro. Seguro que la fe en que los justos recibirán un premio eterno le consoló de antemano en su cara a cara con la muerte. Ya no se lo podrá explicar a un descreído como yo, que de la fe guardo sólo el recuerdo.

Un joven de 19 años ha sido detenido en relación con el atentado perpetrado el pasado día 3 en el Puente de Londres, en el que ocho personas murieron, entre ellas el español Ignacio Echeverría, y 48 resultaron heridas, según ha informado la Policía de la capital británica. El joven, cuya identidad no ha sido facilitada, fue arrestado el domingo por la noche en Barking, en el este de Londres, bajo sospecha de estar implicado en la comisión, preparación o instigación de actos de terrorismo dentro de la Sección 41 de la Ley de Terrorismo del año 2000.

Los autores del atentado que dejó ocho muertos el 3 de junio en Londres, entre ellos el español Ignacio Echeverría, llevaban cinturones de explosivos falsos para crear “un máximo de pánico”, ha informado este domingo la policía británica.

Las fuerzas de seguridad iraníes han matado al terrorista considerado “el cerebro” de los atentados del pasado miércoles en Teherán, que causaron 17 muertos y fueron reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

La Policía iraní ha detenido este viernes a varios sospechosos de estar vinculados con los atentados del pasado miércoles contra el Parlamento de Irán y el mausoleo del imán Joemini en Teherán, ambos reivindicados por el grupo terrorista Estado Islámico. Las detenciones se producen el mismo día en que decenas de miles de personas acuden a los funerales de las víctimas de este doble atentado.

Al menos 29 personas han muerto y decenas han resultado heridas en dos ataques suicidas producidos este viernes en el centro de Irak, ha informado el Gobierno iraquí. Los atentados han tenido lugar en un aparcamiento de Kerbala, al sur de Bagdad, y en el mercado de la ciudad de Musaib, en la provincia de Babilonia, también al sur de la capital.

La policía británica ha llevado a cabo esta madrugada dos nuevos registros en el marco de la investigación abierta en torno a los ataques del sábado por la noche en Londres en los que hubo siete muertos y 48 heridos, y ha detenido a “varias personas”, ha anunciado en un comunicado.

El grupo terrorista al-Shabab ha lapidado a un hombre hasta la muerte después de que un tribunal islámico lo condenara por adulterio. Dayow Mohamed Hassan, de 44 años, ha sido enterrado hasta el cuello y varios miembros de la organización yihadista le han lanzado piedras hasta causarle la muerte.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltemberg, que ha adelantado el ingreso formal de la organización en la coalición internacional en la lucha contra el terrorismo islamista, ha subrayado la importancia de mantener la confianza entre los aliados en temas de inteligencia, tras la filtración de datos del atentado de Manchester por parte de Estados Unidos

Europol detectó en diversas plataformas de Internet más de 2.000 contenidos terroristas, en concreto 2068, los cuales considera que son material dañino e ilegal. La acción se llevó a cabo en una operación internacional de 48 horas, según ha informado este martes la propia Oficina Europea de Policía. Durante los días 25 y 26 de abril, la Unidad de Contenidos de Internet de Europol, en colaboración con las fuerzas de seguridad de Bélgica, Grecia, Polonia, Portugal y Estados Unidos, inició una búsqueda conjunta de cuentas en Internet usadas por terroristas para actividades de “radicalización y reclutamiento”.

La Comandancia del Ejército de Siria ha calificado el ataque de EE.UU a una base aérea siria como una “agresión” y ha dicho que con esa acción Washington se ha convertido en un “socio” de los terroristas. El ataque contra la base aérea de Shayrat ha dejado al menos seis muertos, decenas de heridos y “grandes pérdidas materiales”, según ha afirmado un portavoz en una rueda de prensa en Damasco.

Los servicios de seguridad de Marruecos han desarticulado en las últimas 72 horas en varias ciudades una nueva célula terrorista compuesta por 15 seguidores del grupo yihadista Estado Islámico, según ha informado este viernes en un comunicado el Ministerio marroquí de Interior. Los integrantes de este grupo adquirieron las técnicas de fabricación de los explosivos y planeaban atentar contra personalidades civiles y militares y atacar edificios públicos y de ocio y “objetivos vitales”, recoge el comunicado.

Los Ejércitos de Camerún y Nigeria han liberado a unos 5.000 prisioneros del grupo terrorista Boko Haram, la mayoría mujeres, niños y ancianos

La ONU ha alertado este domingo de que aproximadamente unas 66.000 personas han huido de los recientes combates entre el ejército sirio, apoyado por su aliado ruso, y los yihadistas del grupo terrorista Estado Islámico en la provincia de Alepo. “Esta cifra incluye cerca de 40.000 personas desplazadas de Al Bab y de la vecina ciudad de Tadef y otras 26.000 procedentes de las localidades del este de Al Bab”, en la provincia septentrional, según ha informado la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha, por sus siglas en inglés).

El presidente de Siria, Bashar Al Assad, ha asegurado que la prohibición impuesta por el presidente estadounidense Donald Trump a los sirios para viajar a los Estados Unidos, solo afecta a los terroristas y no al pueblo sirio. Las declaraciones se han realizado en una entrevista concedida el martes por Assad a Europe 1 Radio y TF1 Televisión, pero que no ha sido difundida hasta este jueves.

La explosión con coche bomba se produjo junto a la puerta de entrada del edificio que utilizan a diario jueces y fiscales. Según las primeras informaciones de los medios turcos, además de los dos fallecidos, hay “6 ó 7 heridos” de diversa consideración. Sobre la autoría, el gobernador de Esmirna ha dicho que se sospecha de los rebeldes kurdos del PKK. “Las primeras pistas sugieren que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) está detrás del ataque”, declaró Erol Ayyildiz a la prensa.
Turquía se encuentra en estado de máxima alerta y las fuerzas de seguridad buscan por todo el país al autor de la masacre de Fin de Año, identificado por las autoridades y que, según diversas informaciones, militó en las filas del Estado Islámico en Siria.

Desde el 1 de diciembre y durante 23 días, la agencia publicará en su página web y sus redes sociales un fugitivo por día buscado por un miembro diferente de la UE. La primera publicación corresponde al austriaco Tibor Foco, de 60 años, condenado a cadena perpetua por matar una prostituta en marzo de 1986.
En un comunicado, la Europol ha pedido ayuda a los ciudadanos para encontrar a estos criminales y hacer de la Unión Europea un lugar más seguro. Desde que la lista de los criminales más buscados se lanzó el pasado mes de enero, 24 de los criminales incluidos en ella han sido arrestados.

Los nombres de los 130 asesinados, en su mayoría jóvenes que disfrutaban del ocio y la fiesta, resonaron en París con fuerza este domingo. Nombres que han sido grabados en placas ubicadas en los siete lugares atacados. Los homenajes no cesaron en todo el fin de semana, siendo el sábado uno de los más emotivos con el concierto de Sting en la sala Bataclan, el lugar más golpeado por los terrorista que mataron a 89 personas. El cantante británico quiso celebrar “la vida y la música” ante más de 1.500 asistentes como homenaje a aquellas víctimas de la barbarie.
Un año después de los atentados el miedo sigue manteniendo un estado de emergencia que traspasa los límites constitucionales. La psicosis justifica la presencia de 10.000 militares en las calles. Las leyes antiterroristas se han endurecido y permiten espiar contenido en la red y detener a sospechosos sin permiso judicial. Y Francia forma parte de la coalición internacional que combaten con el ISIS en Siria e Irak.

Canciones tan conocidas como Genie in a Bottle, What a Girl Wants, I Turn to You o Come On Over Baby eran reproducidas durante horas ante la presencia de los detenidos. Con este método, las autoridades intentaban sacarles algo de información. Eran temas del primer álbum de una jovencísima ‘X-Tina’ en su faceta más provocadora. Además, la tortura era muy efectiva dada la imposibilidad del preso de evitarla y porque este tipo de música era seleccionada precisamente para ofender a los detenidos islámicos. La música de Christina Aguilera no es la única con capacidad de torturar a prisioneros, también Alice Cooper o ACDC.

La plaga del terrorismo islamista se encuentra llena de inexplicables contradicciones. No es ya que empleen un método tan necio como el de los suicidas. A los ojos occidentales esa práctica resulta nauseabunda. Pero, encima, la emplean contra ellos mismos. No solo intentan acabar con los infieles, esto es, casi todo el mundo que no es musulmán. Lo extravagante es que los terroristas actúan especialmente en los países musulmanes. Es una política torpe y despiadada, difícil de proporcionar una explicación.

En los últimos meses varias cuentas relacionadas a combatientes del ISIS publicitan la compra y venta de esclavas sexuales. Además, incluyen una serie de normas para tratarlas. Algunas de esas normas establecen la posibilidad de mantener relaciones con esclavas preadolescentes o del grado de fuerza con la que se puede golpear a una esclava. Varias organizaciones llevan meses denunciando este drama. El Estado Islámico negó, en un primer momento, estar usando esclavas sexuales. Más tarde admitió esta práctica, justificándola como algo relativo a las antiguas tradiciones islámicas. Según Human Rights Watch, el ISIS retiene a más de 1.800 niñas y mujeres como esclavas sexuales.