
The Conversation


La otra pobreza energética: cuando pagar la gasolina impide llegar a fin de mes
Las nuevas ciudades hacen que se mueva más la población y se utilice más el transporte

Salvador Dalí, el gran científico que nunca recibió clases
Recordamos la relación de la obra de Dalí con las matemáticas y la física para descubrir los detalles más curiosos y desconocidos de una obra cargada de complejidad científica.

Los desafíos de una vicepresidencia verde
En el momento actual el planeta y España tienen que encarar retos muy acuciantes en materia ambiental.

Australia en llamas: una catástrofe para la salud, la economía y la biodiversidad
El sureste australiano arde desde hace meses. Se trata de una catástrofe sin precedentes y que puede extenderse a otras partes del mundo.

¿Vivimos McDonalizados?
Eficiencia, calculabilidad, uniformidad y control mediante automatización. Estas son las cuatro características de la “McDonalización”.

¿Una cumbre de transición? Luces y sombras de la COP25
La COP25 ha sido más bien una cumbre de transición, de vigilancia de los avances conseguidos y del cumplimiento de los compromisos para 2020

Por qué la lombriz de tierra es uno de los animales más importantes del planeta
Estos ingenieros de los ecosistemas son imprescindibles para modificar el suelo y favorecer la vida vegetal

¿Perjudican las pantallas nuestra salud?
Hablamos de adicción a las pantallas y del daño que provocan con demasiada ligereza. Debemos ser cuidadosos y escoger argumentos que estén fundamentados

Desmontando el mito del hijo único
Las últimas investigaciones apuntan a que tener o no hermanos no tiene una gran influencia en nuestra personalidad o en nuestras habilidades sociales y cognitivas

¿Por qué me duele el cuello?
Además del sedentarismo, las sobrecargas o el estrés, la calidad de nuestras relaciones sociales y lo apoyados que nos sentimos por los que nos rodean afectan al clásico dolor cervical

Estamos extinguiendo plantas 350 veces más rápido de lo normal
Las especies surgen y desaparecen de forma natural, pero el ser humano ha alterado estos ritmos con consecuencias devastadoras

¿Cómo funciona el cerebro de los votantes?
Los mensajes de los candidatos influyen en el voto de los ciudadanos en un plano emocional. Por la forma en la que está diseñado nuestro cerebro, primero sentimos y después pensamos para justificar esa emoción

Esto es lo que piensan los españoles sobre el cambio climático
España todavía no cuenta con una Ley sobre Cambio Climático y Transición Energética, a pesar de que la ciudadanía la ve cada vez más necesaria

Bienvenido a la era de los seguros interactivos
Tecnologías como el ‘big data’, el ‘machine learning’, las redes sociales y los dispositivos inteligentes permiten a las aseguradoras extraer información valiosa de fuentes antes imposibles

La nueva sociedad digital necesita una escuela reciclada
El desarrollo tecnológico avanza más rápido que las leyes y que la educación

Cela, el poeta latente detrás de su prosa
A Camilo José Cela, que recibió la noticia del premio Nobel un 19 de octubre de hace 30 años, se le recuerda como escritor de novelas y relatos y casi se desconoce su obra poética

5G, realidades y necesidades
El 5G es el siguiente estadio para operadoras y empresas del sector tecnológico y la base de la red llamada a unificar y dar coherencia a la IV Revolución Industrial

Colonialismo digital: por qué hay países que reclaman el control sobre los datos de sus ciudadanos
¿Pueden los países en desarrollo enriquecerse con los datos de los usuarios?

¿Debería España legalizar el cannabis?
Las políticas prohibicionistas sobre el uso del cannabis han dado malos resultados en muchos países, los datos de consumo en España son cada vez más altos

Superislas de Barcelona, un modelo de ciudad sano y sostenible
Barcelona es pionera en la construcción de superislas, agrupaciones de nueve manzanas cuyo objetivo es mejorar la salud física y mental de sus habitantes pese a los desafíos actuales de las grandes urbes

Las galaxias más remotas están muriendo y los astrónomos quieren saber por qué
El primer gran proyecto dirigido por Canadá en ALMA, uno de los telescopios más importantes del mundo, ubicado en el desierto chileno de Atacama, investigará cómo el nacimiento y la muerte de las galaxias se ven afectadas por su entorno

Lo prudente es hablar de emergencia climática
El término ‘cambio climático’ no refleja la urgencia del momento.

¿Son evitables los ataques con drones?
Los ataques sufridos por las instalaciones de Aramco en Arabia Saudí no tienen fácil solución, aunque el mercado de contramedidas es cada vez mayor

Expedición MOSAiC: comprender mejor la crisis climática gracias al Ártico
Desde el 20 de septiembre un grupo de científicos parte a bordo de un rompehielos que se dejará llevar a la deriva por el Ártico, siguiendo el movimiento del hielo, durante un año

¿Y si los robots pudieran tener conciencia?
La inteligencia artificial avanza y la ética que la conformará se encuentra todavía en una etapa embrionaria

El violador que actúa en grupo es más joven y agresivo que el solitario
Aunque es difícil conocer la cifra exacta por el carácter social del delito, el número de casos de violaciones en grupo va mucho más allá de las conocidas “manadas”

¿Pueden Siri y Alexa escucharnos sin vulnerar nuestros derechos?
El entrenamiento de un sistema de inteligencia artificial debería hacerse en entornos de laboratorio y, en consecuencia, sobre un volumen de población concreto y con trabajadores cualificados

¿Habrá finalmente un impuesto español sobre transacciones financieras?
Dada la actual incertidumbre política es especulativo intentar saber si habrá un Impuesto a las Transacciones Financieras en España

Conocer los primeros pasos políticos de Hitler nos ayuda a lidiar con los ultras de hoy
Cuando se cumplen 80 años del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, es importante comprender cómo pudo ocurrir este suceso

El corazón de África está en llamas (pero el verdadero problema es la sequía)
La principal amenaza para el bosque tropical de la cuenca del Congo no son los incendios ni la deforestación, sino el calentamiento global

Blockchain y democracia digital: ¿descentralización o acto de fe?
Aunque pueda parecer una solución a los riesgos inherentes a las TTP, esta tecnología nacida del Bitcoin tampoco está exenta de peligros y escollos

Todos los rojos son chillones
El color rojo fuerza la distinción entre la forma y el fondo

El cambio climático hará que aumenten los incendios en el Mediterráneo
El sur de Europa se ha vuelto más cálido y seco, una tendencia que se espera que continúe y que, por tanto, conllevará un mayor riesgo de grandes incendios

El buen diseño es un buen negocio
La visión de negocio está alineada con la creatividad y el pensamiento crítico para poder resolver problemas complejos, las tres principales competencias

¿Por qué Netflix estrena bombazos en verano?
En el verano baja el promedio de minutos que dedicamos a ver televisión lineal, Netflix y otras plataformas de streaming quieren capitalizar esa tendencia.

Los humanos no estamos diseñados para ser felices, así que deja de intentarlo
La felicidad es una idea abstracta sin base biológica y sin equivalente en la experiencia humana real.

Viajes transoceánicos y cultura empírica en tiempos de Magallanes
El viaje duró 3 años y de los 230 navegantes tan solo regresaron 19

Cómo proteger nuestra piel (y ojos) del sol
A todos nos gustaría disfrutar de una piel bronceada, pero debemos recordar que el bronceado es la respuesta del organismo al daño producido por los rayos solares

Boris Johnson en cifras: la carrera del nuevo primer ministro británico
El nombramiento de Boris Johnson es la culminación de años de tretas de un individuo cuya bufonesca apariencia esconde a un ególatra calculador.