Vaticano

Un arzobispo australiano defiende el secreto de confesión para pederastas

Un arzobispo australiano defiende el secreto de confesión para pederastas

El arzobispo de Melbourne (Australia), Denis Hart, ha defendido este viernes el secreto de confesión en casos de pederastia, aunque ha precisado que no se absolvería al agresor hasta que acudiera a las autoridades. Hart, que también es presidente de la Conferencia de Obispos Católicos australianos, ha declarado esto tras conocer las que una comisión gubernamental ha investigado durante cinco años la respuesta que hay en instituciones públicas y religiosas a los abusos sexuales contra menores.

El papa pide a Birmania que respete a todos los grupos étnicos

El papa pide a Birmania que respete a todos los grupos étnicos

El papa Francisco ha dicho este martes durante su visita a Birmania que la paz se basa en el respeto de cada grupo étnico, sin excluir a nadie, en un discurso en el que ha evitado pronunciar la palabra ‘rohingya’, musulmanes que no son reconocidos como birmanos y brutalmente perseguidos en el país, causando el éxodo de más de 600.000 personas hacia Bangladesh.

El papa Francisco reclama el fin de la violencia en Venezuela

El papa Francisco reclama el fin de la violencia en Venezuela

El papa Francisco ha pedido este domingo el fin de la violencia en Venezuela y ha expresado su cercanía con las familias de quienes murieron en tres meses de manifestaciones contra el gobierno de Nicolás Maduro. «Aseguro mi oración por esta querida nación y expreso mi cercanía a las familias que han perdido a sus hijos en las manifestaciones», ha dicho el pontífice argentino, un día después de que la Fiscalía de Venezuela aumentara a 89 el número de fallecidos en tres meses de protestas, informa AFP.

Sorrentino rodará 'The New Pope', la secuela de 'The Young Pope'

Sorrentino rodará 'The New Pope', la secuela de 'The Young Pope'

Los aficionados a la serie de HBO ‘The Young Pope’ de Paolo Sorrentino están de suerte, ya que el director italiano ha anunciado que rodará una segunda temporada de la serie, a la que ha titulado ‘The New Pope’. Por el momento no está claro si Jude Law, que encarnaba al polémico ficticio Papa Pío XIII en la primera temporada, volverá a tener presencia en la serie, aunque algunos medios ya han descartado que el actor estadounidense forme parte del nuevo elenco.

La UE alerta sobre violencia en Venezuela y urge a una "solución pacífica"

La UE alerta sobre violencia en Venezuela y urge a una "solución pacífica"

La Unión Europea (UE) ha urgido este lunes a alcanzar una «solución pacífica» en Venezuela y ha llamado a «todas las partes» a abstenerse «de cometer actos violentos», tras seis semanas de protestas contra el presidente, Nicolás Maduro, que han dejado 38 muertos. La situación en el país «preocupa mucho» a los 28, ha subrayado la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, a su llegada a una reunión de cancilleres del bloque en Bruselas, donde adoptaron una declaración sobre el país sudamericano.

7 curiosidades de la Capilla Sixtina

7 curiosidades de la Capilla Sixtina

Un 10 de mayo de 1508 uno de los más grandes artistas renacentistas de la historia, el italiano Michelangelo Buonarroti, conocido en español como Miguel Ángel, inició la que sin duda sería su obra más grandiosa y trascendente, los frescos de la Capilla Sixtina de El Vaticano.

Un joven Papa para ateos viejunos

Un joven Papa para ateos viejunos

En una de las mejores escenas de Seinfeld, Jerry se presenta en la iglesia para hablar con el párroco sobre su dentista, porque sospecha que se ha hecho judío simplemente por los chistes. “¿Y eso te ofende como judío?”, le pregunta el párroco. “No. Me ofende como cómico”.

El Papa abre una lavandería para indigentes

El Papa abre una lavandería para indigentes

El Vaticano ha anunciado la apertura una lavandería caritativa para «las personas más pobres, especialmente los sintecho», informan varias agencias. La llamada «Lavandería del papa Francisco» abre sus puertas en Roma para que indigentes y personas sin hogar puedan lavar y planchar sus ropas y mantas, ha anunciado el Vaticano.

Harto de navegar al pairo

Harto de navegar al pairo

En la primera escena de The Young Pope, la serie de televisión dirigida por el napolitano Paolo Sorrentino, un joven Papa de 47 años da su primera homilía desde el balcón del Vaticano y defiende la masturbación, el aborto, los anticonceptivos y la posibilidad de que las mujeres den misa. En resumen (dice él) “la libertad y el juego”. Los fieles aplauden enfervorizados mientras agitan sus banderitas de plástico. 

En el principio fue el iPhone

En el principio fue el iPhone

Evangelio del ordenador: En el principio fue el Iphone y el Iphone era con Jobs y el espíritu estaba con él y todo en el mundo era hecho por Steve Jobs y nada en la creación fue hecha antes del momento epifánico en que Bill Gates creó la computadora personal…

El papa insta a llevar siempre la Biblia encima, "como el teléfono móvil"

El papa insta a llevar siempre la Biblia encima, "como el teléfono móvil"

El papa Francisco ha instado este domingo a los fieles católicos a llevar consigo siempre la Biblia, «como se lleva el teléfono móvil», para poder leerla más a menudo y meditar sobre su contenido. «Por favor, no olvidéis, no olvidéis, qué sucedería si tratáramos la Biblia como tratamos a nuestro teléfono móvil, pensad en esto: la Biblia siempre con nosotros», ha dicho el pontífice el pontífice al final del tradicional rezo del Ángelus ante numerosos fieles congregados en la Plaza de San Pedro.

El Vaticano se suma a las críticas contra Donald Trump

El Vaticano se suma a las críticas contra Donald Trump

El Vaticano se ha sumado este miércoles a la ola de críticas contra Donald Trump, al expresar su «preocupación» por el decreto firmado la semana pasada por el presidente de Estados Unidos para restringir la entrada en el país de ciudadanos musulmanes, pero también por la no menos polémica medida de construir un muro en la frontera con México.

«Naturalmente que hay preocupación», declaró el número tres del gobierno vaticano, monseñor Angelo Becciu, a la emisora católica TV2000. «Somos constructores de puentes, y no de muros, y todos los cristianos deberían reafirmar con fuerza ese mensaje», añadió. «El Papa Francisco, de hecho, insiste en al capacidad de integrar a aquellos que llegan a nuestra sociedades y culturas», añadió.
En apenas quince días desde que llegó a la Casa Blanca, Trump se ha convertido en el centro de la polémica después de firmar una orden para restringir la entrada en Estados Unidos de ciudadanos de Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen, todos ellos de mayoría musulmana. Frente a las acusaciones de numerosos sectores de la sociedad estadounidense que le tildan de «xenófobo» y antimusulmán», Trump ha declarado que la orden sólo tiene como objetivo preservar la seguridad del país frente «los terroristas». Miles de personas se han manifestado en diferentes ciudades del país y en los principales aeropuertos ante el caos creado por la repatriación de algunos viajeros y la retención de otros procedentes de los países incluidos en la lista.
Algunos líderes católicos de Estados Unidos han criticado la orden ejecutiva del presidente, entre ellos, el cardenal Blase Cupich, de Chicago, quien el domingo dijo que «es un momento de oscuridad para la historia de Estados Unidos» y añadió que la medida era «contraria a los valores católicos y americanos». En febrero del año pasado, el Papa Francisco, dijo durante el viaje de vuelta a México sobre el anuncio del entonces candidato republicano Trump sobre construir un muro que la medida «no es cristiana».

Los preservativos enfrentan al Papa y a la Orden de Malta

Los preservativos enfrentan al Papa y a la Orden de Malta

Tras la dimisión de Von Boeselager, Francisco nombró una comisión de investigación de cinco miembros para aclarar las circunstancias de la destitución. Pero la Orden de Malta, una de las instituciones cristianas más antiguas y tradicionales, se opuso categóricamente a dicha investigación, aludiendo a su soberanía y afirmando que la salida del alemán era una cuestión interna. Según Von Boeselager, el tema de los condones ha sido la excusa de Festing y del cardenal Raymond Leo Burke, un ultraconservador que considera que Francisco es demasiado liberal, para aumentar su poder en Roma.

La dimisión de Festing es un movimiento prácticamente inédito en la historia de esta orden de caridad afincada en Roma y fundada en el siglo XI. Habitualmente, los grandes maestros de la orden mantienen el cargo de forma vitalicia. «El Papa le ha pedido que dimita y él ha aceptado», ha subrayado el portavoz. La dirección de la institución recaerá ahora en el número dos hasta que se elija un nuevo Gran Maestro.

La Iglesia no permite el uso de preservativos como método de control de la natalidad ni para evitar la transmisión de enfermedades sexuales. Sin embargo, el papa Francisco ha reclamado a los miembros de la Iglesia a evitar las lecciones morales y a mostrar compasión con aquellos que no pueden vivir siguiendo las normas del Vaticano, especialmente con los pobres.

Francisco, el primer papa que afirmó que Jesús hizo el bobo

Francisco, el primer papa que afirmó que Jesús hizo el bobo

Reconozco que me cae bien el papa Francisco. ¿Cómo podría no hacerlo un hombre tan dicharachero, tan paternal? En un mundo repleto de gritos, es reconfortante contar con un líder como él, tan bienhumorado (o, al menos, bienhumorado hasta que le mencionas el liberalismo, que parece ser de las pocas cosas que le excitan cierta agresividad). Me imagino perfectamente a Jorge Bergoglio como un buen cura de mi parroquia, alguien con quien sentarte a tomar pastas en torno a las faldillas de la camilla mientras el invierno castellano, fuera, arrecia, enciende un poco el brasero, Jorge, anda.

La Web de los Museos del Vaticano se renueva para ofrecer “nuevas experiencias visuales”

La Web de los Museos del Vaticano se renueva para ofrecer “nuevas experiencias visuales”

Una página web, para los más perezosos, acaba de ser remplazada por un nuevo portal sofisticado y multimedia (www.museivaticani.va). Contiene 13.000 páginas en cinco lenguas (italiano, inglés, español, alemán y francés), 3.000 fotos, 57 vídeos e incluso visitas interactivas. El sitio permite, por ejemplo, compartir fotografías de obras maestras en Twitter o Facebook.  Además, cuenta con un «catálogo en línea» con, de momento, 4.000 de las 20.000 obras expuestas en las colecciones permanentes. Se espera que en el plazo de un año todas estén censadas, prometió ante la prensa la nueva directora de los Museos del Vaticano, Barbara, Jatta, que el 1 de enero se convirtió en la primera mujer en ocupar este prestigioso cargo. Para quienes quieran salir del mundo virtual y visitar los museos in situ, una sección de la página permite reservar una entrada en línea y así evitar filas. La institución alberga una de las mayores colecciones de arte del  mundo, con más de siete kilómetros de galerías y la célebre Capilla Sixtina, recorridos por más de 6 millones de visitantes cada año.

 

El Papa exige "tolerancia cero" ante los curas pedófilos

El Papa exige "tolerancia cero" ante los curas pedófilos

En el texto, Francisco pide en varias ocasiones «perdón» por un pecado que reconoce que le «avergüenza», «lamenta» y «llora». «Nos unimos al dolor de las víctimas y su vez lloramos el pecado. El pecado por lo sucedido, el pecado de omisión de asistencia, el pecado de ocultar y negar, el pecado de abuso de poder». En otro momento de la misiva, escribe que la iglesia «llora no sólo frente al dolor causado en sus hijos más pequeños, sino también porque conoce el pecado de algunos de sus miembros: la historia, el dolor de los menores que fueron abusados sexualmente por sacerdotes». Francisco ha instado a los obispos a tener también «coraje» para proteger a los niños de lo que llama «los nuevos Herodes, que fagocitan la inocencia de nuestros niños» a través del «trabajo clandestino y esclavo», la «prostitución», «las guerras» o «la emigración forzada».
«Miles de niños han caído en manos de pandilleros, de mafias, de mercaderes de la muerte que lo único que hacen es fagocitar y explotar su necesidad», critica el papa. Y denuncia con cifras oficiales los abusos que padecen los niños en todo el mundo. Unos 75 millones de niños, debido a las emergencias y crisis prolongadas, han tenido que interrumpir su educación. En 2015, el 68% de las víctimas de abuso sexual eran niños. En el año 2016, se calcula que 150 millones de niños han realizado trabajo infantil viviendo muchos de ellos en condición de esclavitud. El jefe de la Iglesia Católica cita el último informe elaborado por UNICEF y lanza un grito de alarma.
«Si la situación mundial no se revierte, en 2030 serán 167 millones los niños que vivirán en la extrema pobreza, 69 millones de niños menores de 5 años morirán entre 2016 y 2030, y 60 millones de niños no asistirán a la escuela básica primaria», añadió.

El Papa perdona al sacerdote español encarcelado por filtrar documentos secretos del Vaticano

El Papa perdona al sacerdote español encarcelado por filtrar documentos secretos del Vaticano

El sacerdote español Lucio Ángel Vallejo Balda ha cumplido ya once de los dieciocho meses de cárcel a los que fue condenado por filtrar las auditorías económicas del Vaticano a dos periodistas italianos, en lo que se conoció como ‘Vatileaks 2’. Las auditorias reflejaban el desorden en las fianzas vaticanas antes de la profunda reforma que se acometió con la creación de la secretaría de Economía. En la práctica, el gesto de clemencia del Papa significa que Vallejo Balda, que era antiguo secretario de la Prefectura de Asuntos Económicos, «ha cesado en toda relación de dependencia laboral con la Santa Sede, y regresa a la jurisdicción del obispo de Astorga (León), su diócesis de pertenencia», según el comunicado hecho público por el Vaticano. El acto de clemencia otorgado es la primera intervención del Papa Francisco en este caso desde que fue informado del arresto del sacerdote español el 1 de noviembre de 2015.

Tintori, encadenada ante el Vaticano por la libertad de los presos venezolanos

Tintori, encadenada ante el Vaticano por la libertad de los presos venezolanos

En una declaración, sentada junto a sus otras dos acompañantes, Tintori hizo un llamamiento a los venezolanos para que estén pendientes de esta acción simbólica y pacífica «cada minuto, cada hora, cada día que estemos aquí sentadas, paradas». La mujer de Leopoldo López denunció la tortura de la que es objeto su marido en la cárcel de Ramo Verde, según informa El Estímulo.

Por su parte, Mitzy de Ledezma, recordó que su marido fue elegido y reelegido pero «eso no no le importó al gobierno» de Maduro, quien tampoco «respeta a los estudiantes, ni el justo derecho de vivir en paz». «No somos gente de armas sino gente de paz”, sentenció.

“Venimos aquí para pedirle a Su Santidad que le solicite al régimen de Nicolás Maduro que cumpla con todas las resoluciones internacionales que han pedido la liberación de todos y cada uno de los presos políticos”, añadió, por su parte, María Antonieta de López, madre de Leopoldo, que dijo estar en esta protesta pacífica en representación de todas la madres venezolanas que tienen presos políticos.

Stephen Hawking dice en el Vaticano que no se puede preguntar qué hay antes del Big Bang

Stephen Hawking dice en el Vaticano que no se puede preguntar qué hay antes del Big Bang

Hawking realizó estas reflexiones durante el encuentro «Ciencia y sostenibilidad: impactos del conocimiento científico y de la tecnología en la sociedad humana y su ambiente». Durante su intervención de cerca de 20 minutos, Hawking consideró que «el descubrimiento de la expansión del Universo» ha sido uno de los hallazgos «intelectuales más importantes» de los últimos tiempos. No es la primera vez que el científico británico se pronunciaba contundentemente sobre su postura acerca de la religión. En 2014, durante el Festival Starmus de Tenerife aseguró que «no hay ningún Dios». «Antes de que entendiéramos la ciencia, lo lógico era creer que Dios creó el Universo pero ahora la ciencia ofrece una explicación más convincente (…) no hay ningún Dios. Soy ateo. La religión cree en los milagros, pero estos no son compatibles con la ciencia», sentenció.

 

 

El Papa invita al Vaticano a 1.000 presos de 12 países

El Papa invita al Vaticano a 1.000 presos de 12 países

Francisco, que ha visitado muchas veces a presos, tanto en Italia como en el extranjero, recordó sus sentimientos durante esos encuentros: «Cada vez que voy a una cárcel, me pregunto por qué ellos y no yo, todos tenemos la posibilidad de equivocarnos», ha indicado. En la misa, en la que participaron los detenidos leyendo textos litúrgicos, el Papa se refirió a la difícil situación de los encarcelados. «Se olvida que somos todos pecadores y que a menudo somos prisioneros sin darnos cuenta de ello», ha señalado, añadiendo que vivimos en una sociedad «encerrada en sus propios prejuicios», y «no confía en la rehabilitación».

La oposición suspende la marcha y el "juicio" de la Asamblea contra Maduro

La oposición suspende la marcha y el "juicio" de la Asamblea contra Maduro

Al inicio de la sesión parlamentaria celebrada este martes, el diputado Julio Borges, jefe de la mayoritaria fracción opositora, pidió retirar los dos puntos previstos “dado el hecho de que en las últimas horas el Vaticano ha entrado formalmente para intervenir en la crisis constitucional y democrática del país”. El pleno votó y aprobó la decisión como respuesta al diálogo entre Gobierno y oposición promovidas por la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y el Vaticano.

Al término de la sesión legislativa la oposición anunció también que, a petición del Vaticano, la MUD había cancelado la marcha prevista para este jueves hasta el Palacio presidencial de Miraflores en protesta por el aplazamiento de la celebración del revocatorio contra Maduro.

Maduro y oposición inician el diálogo con el Vaticano como mediador

Maduro y oposición inician el diálogo con el Vaticano como mediador

Maduro y tres de sus delegados se sentaron frente al secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, y otros cuatro representantes de la oposición, en un encuentro celebrado en un museo en las afueras de Caracas. A la reunión asistieron como observadores el emisario del papa Francisco, Emil Paul Tscherrig, el ex presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el secretario general de Unasur, el ex presidente colombiano Ernesto Samper. El anuncio de este encuentro ha dividido a la MUD ya que uno de sus principales partidos, Voluntad Popular, decidió no asistir por considerar que «no se dan las condiciones».
La Iglesia católica hizo un llamamiento a ambas partes para «respetar el compromiso» de iniciar conversaciones y evitar una «espiral de violencia». Antes del encuentro, partidarios del gobierno criticaron a los grupos opositores por mantener la convocatoria de celebrar una marcha el próximo jueves hacia el palacio presidencial de Miraflores para exigir que se cumpla la Constitución y se permita la celebración de un referéndum revocatorio contra Maduro.

El Vaticano ‘desclasifica’ los archivos de la dictadura argentina

El Vaticano ‘desclasifica’ los archivos de la dictadura argentina

Los archivos en cuestión estaban conservados concretamente en el Episcopado argentino, la Secretaría de Estado de la Santa Sede y la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires, y el anuncio de su apertura coincidió en marzo con el 40º aniversario del golpe militar que dio pie a la última dictadura argentina. «Este trabajo se ha desarrollado teniendo como premisa el servicio a la verdad, a la justicia y a la paz, continuando con el diálogo abierto a la cultura del encuentro en el pueblo argentino», subraya el comunicado de la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Argentina. Los documentos podrán ser consultados a partir de ahora por las víctimas, familiares directos de los desaparecidos y autoridades religiosas.

El Banksy romano representa al Papa Francisco jugando la partida de la paz

El Banksy romano representa al Papa Francisco jugando la partida de la paz

El mural lo completa un guardia suizo que controla si viene alguien mientras Bergoglio diseña con un pincel los tres símbolos ganadores de la paz. El diario Avvenire, medio de los obispos, hace mención en sus páginas a la obra de Pallota con un comentario elogioso: «Nos gusta pensar que el autor del graffiti haya querido rendir homenaje a las palabras del pontífice sobre la paz como «producto artesanal», que se construye día a día con el compromiso de todos, también de los pequeños, usando incluso el lenguaje del juego inocente para derrotar rabias y egoísmos». Pese a la buena acogida de la representación creada por Pallota, horas después de realizarse ha sido borrada con agua a presión.

En enero de 2014, el artista callejero Mauro Pallota ya hizo un graffiti del papa Francisco como superhéroe en el que llevaba un maletín en el que se podía leer valores. Aunque la prensa vaticana hizo difusión del dibujo a través de las redes sociales y sin ningún tipo de crítica o censura, el dibujo fue también borrado de inmediato por la unidad conocida como policía decorosa, también llamados PICS.

Los vecinos del Vaticano buscan frenar la apertura de un McDonald's

Los vecinos del Vaticano buscan frenar la apertura de un McDonald's

La inauguración del establecimiento causaría importantes molestias tanto a los vecinos como a los turistas que pasean por sus calles, prosigue la carta. Además, según los ciudadanos firmantes produciría un daño significativo a la tradición culinaria italiana. No acaban ahí los argumentos, ya que la nueva hamburguesería produciría graves problemas de tráfico en la zona debido a su abundante clientela. Si finalmente se abriera, el local estaría situado en la Plaza de la Città Leonina. Otra conocida firma de restaurantes, Hard Rock Café, también anunció que abriría un local cerca de la Plaza de San Pedro. La polémica está servida, a no ser que el Papa Francisco consiga poner paz.

Un español entre los 17 nuevos cardenales nombrados por el Papa

Un español entre los 17 nuevos cardenales nombrados por el Papa

Los nuevos cardenales provienen de Italia,  República Centroafricana, EEUU, Brasil, Bangladés, Venezuela, Bélgica, Mauricio, México y Nueva Guinea. Confirmando los deseos de Francisco de descentralizar el Vaticano, sólo uno de ellos trabajará en la Sede de la Iglesia Católica, mientras que los otros lo harán desde sus puestos de trabajo en el resto del mundo. Otro de los datos que llama la atención de los nombramientos es que, entre los 17 nuevos cardenales electores, solo hay tres europeos. Además del español Carlos Osoro (Santander, 1945),  encontramos al actual arzobispo de Bruselas, Jozef De Kesel (Gent, 1947) y solo un italiano, Mario Zenari (Verona, 1946), que es y seguirá siendo nuncio apostólico en, según la expresión utilizada por el Papa, “la amada y martirizada Siria”.

Teresa de Calcuta por fin es santa

Teresa de Calcuta por fin es santa

En representación de España, han acudido altos cargos como la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, o el ministro de Asuntos Exteriores, García Margallo, destacando especialmente la presencia de la Reina Sofía. El Papa ha destacado la labor de la monja con los más desfavorecidos: “Madre Teresa se ha inclinado sobre las personas desfallecidas, que mueren abandonadas al borde de las calles, reconociendo la dignidad que Dios les había dado; ha hecho sentir su voz a los poderosos de la tierra”.

Para seguir su ejemplo, el Vaticano ha anunciado a través de un comunicado que ofrecería un almuerzo tras la misa a base de pizza a mil quinientos pobres llegados de Milán, Bolonia, Florencia y Nápoles.

El proceso de canonización de Agnes Gonxha Bojaxhiu -el nombre real de la madre Teresa- ha sido uno de los más rápidos de la historia. Se inició en 1999, tan sólo dos años después de su muerte, sin respetar los cinco que estipula el Código de Derecho Canónico.

Zuckerberg visita al Papa Francisco y le regala un dron

Zuckerberg visita al Papa Francisco y le regala un dron

Mark Zuckerberg ha compartido imágenes del encuentro a través de su propia cuenta de Facebook junto con el siguiente mensaje: «Priscilla y yo tuvimos el honor de conocer al Papa Francisco en el Vaticano. Le dijimos lo mucho que admiramos su mensaje de misericordia y ternura, y la forma en que ha encontrado nuevas maneras de comunicarse con personas de todas las religiones en todo el mundo. También hablamos sobre la importancia de conectar a la gente, especialmente en partes del mundo que no tienen acceso a Internet. Le dimos un modelo de Aquila, nuestro avión solar que transmitirá conectividad a Internet a lugares que no la tienen. (…) Fue una reunión que nunca olvidaremos. Se puede sentir su calidez y amabilidad, y su profunda preocupación por ayudar a la gente».

Benedicto XVI revela sus motivos para dejar el pontificado

Benedicto XVI revela sus motivos para dejar el pontificado

El Papa emérito recuerda que su antecesor Juan Pablo II había organizado de tal manera estas jornadas de la juventud que «la presencia física de un Papa era indispensable. No se podía pensar en una conexión televisiva o en otras formas respaldadas por la tecnología». Benedicto XVI estaba seguro, dice en otro momento de la entrevista, de que su sucesor » iba a llevar igualmente a buen término mi iniciativa».
Reconoce que experimentó «los límites de la resistencia física» durante el viaje a México y Cuba. «Sobre todo, me di cuenta de que no podía afrontar en el futuro los vuelos transoceánicos por el problema del huso horario», ha afirmado. «Naturalmente hablé de estos problemas también con mi médico, el doctor Patrizio Polisca» porque «se hacía claro de este modo que no estaba capacitado para participar en la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro en el verano».
La renuncia de Benedicto XVI al pontificado se hizo pública el 11 de ferbrero de 2013 por él mismo, en un hecho insólito. Se puso entonces en marcha el proceso para elegir a un nuevo Papa, elección que se produjo el 13 de marzo en la persona del argentino Jorge Mario Bergoglio, que adoptó el nombre de Francisco.

El Vaticano mueve ficha en Venezuela

El Vaticano mueve ficha en Venezuela

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas –Unasur–, Ernesto Samper, lo ha confirmado en compañía de los mediadores -el ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, el ex presidente Martín Torrijos -Panamá– y el dominicano Leonel Fernández, después de sostener encuentros con oposición y Gobierno. «Es una buena noticia que haya una aceptación conjunta», indica Sampaer, antes de afirmar que entre las dos partes existe un «sentimiento mayoritario» favorable al diálogo. Este era uno de los objetivos de la última visita del expresidente Zapatero, que este miércoles volvió a viajar a Caracas, donde lleva a cabo tareas de mediación entre las partes junto a sus compañeros.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D