Viktor Orban

Hungría podrá detener a todos los migrantes que entren en el país

Hungría podrá detener a todos los migrantes que entren en el país

El parlamento húngaro ha aprobado la detención sistemática de todos los migrantes que entren en el país, una medida suprimida en 2013 bajo presiones de la Unión Europea, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La nueva ley, adoptada por 138 votos a favor, 6 en contra y 22 abstenciones, prevé que los inmigrantes sean llevados a “zonas de tránsito” en las fronteras con Serbia y Croacia, donde permanecerán retenidos a la espera de una decisión definitiva sobre su solicitud de asilo.

Orban no prohibirá por ley el reasentamiento de refugiados

Orban no prohibirá por ley el reasentamiento de refugiados

La propuesta de Orban obtuvo 131 votos, dos votos por debajo de la mayoría cualificada de dos tercios necesaria para validar la enmienda por la que Hungría se opondría a aplicar las cuotas de la Unión Europea. Orban ha sido muy beligerante desde que estalló la crisis de refugiados en Europa, levantando incluso una alambrada en las frontera para impedir la entrada de ciudadanos, la mayoría sirios, que huyen de la guerra. Pero la propuesta no obtuvo el apoyo de la oposición parlamentaria de izquierdas, el Partido Socialista Húngaro, ni del partido de extrema derecha Movimiento por una Hungría Mejor, que boicotearon la votación.

Hungría prohibirá las ‘reubicaciones’ de refugiados a pesar de la invalidación del referéndum

Hungría prohibirá las ‘reubicaciones’ de refugiados a pesar de la invalidación del referéndum

“Ya que el 98% votó ‘No’ a la imposición para reubicar a los migrantes, el resultado del referéndum tiene que ser desarrollado como ley”, ha afirmado Orban en declaraciones a la prensa en Budapest. El mandatario sostiene así que el resultado, aún sin quórum, refleja el amplio apoyo de los electores a su política, según la cual corresponde a los húngaros “el derecho de decidir” en materia de política migratoria. El primer ministro ya había precisado que la prohibición se aplicará a los futuros planes de reubicación, pero no a los que ya están en marcha. El año pasado, los miembros comunitarios aprobaron redistribuir a los 160.000 solicitantes de asilo que han llegado al bloque, muchos de ellos desplazados de conflictos como los de Siria e Irak. Sin embargo, en la práctica, apenas se implementa. Sólo unos miles de refugiados, llegados sobre todo a Grecia, fueron “reubicados” en otros países de acogida.

El 92% de los húngaros vota en contra de los refugiados en un referéndum invalidado

El 92% de los húngaros vota en contra de los refugiados en un referéndum invalidado

“Hungría ha votado a favor de su libertad, de su derecho a decidir quién con quién quiere vivir, y hemos decidido que no daremos ese derecho a Bruselas”, añadió un desafiante primer ministro. “Podemos estar orgullosos de que los ciudadanos húngaros hayan sido los primeros en tener el derecho a expresar su opinión sobre las políticas de Bruselas”.
‘¿Quiere que la Unión Europea pueda imponer  reubicaciones obligatorias de ciudadanos no húngaros en Hungría, incluso sin la aprobación de la Asamblea Nacional?’, era la pregunta a la contestaron más de tres millones de húngaros durante la jornada del domingo. Hungría ha sido objeto de críticas por parte de otros países miembros de la UE por levantar una doble valla en su frontera para impedir la entrada de ciudadanos de otros países. El gobierno húngaro sido acusado también de dar una “trato espantoso” a refugiados y solicitantes de asilo.

Luxemburgo pide la expulsión de Hungría de la Unión Europea por su trato a los refugiados

Luxemburgo pide la expulsión de Hungría de la Unión Europea por su trato a los refugiados

Estas declaraciones llegan a pocos días de la cumbre sobre el futuro de la UE en Bratislava. “Aquellos que, como Hungría, construyen vallas contra los refugiados y violan la libertad de prensa y la libertad de la Justicia deberían ser temporalmente o incluso definitivamente excluidos de la UE”, ha indicado el ministro luxemburgués. “Ésta es la única manera de preservar la cohesión y los valores de la UE”, ha añadido. Hungría votará en referéndum el 2 de octubre sobre el sistema de cuotas de la UE para reubicar a los refugiados, al cual Orban se opone firmemente. El presidente conservador está haciendo campaña para que la Unión no disponga sobre el asentamiento de ciudadanos no húngaros en el país.

Hungría levantará una segunda valla para evitar el paso de refugiados

Hungría levantará una segunda valla para evitar el paso de refugiados

Orban ha explicado que la nueva valla, que se construirá a lo largo de la ya existente, pretende reforzar las medidas de seguridad para responder en el caso de que Turquía modifique sus políticas migratorias. Si eso ocurre, cientos de miles de personas podrían presentarse en la frontera con Hungría, manifesto el dirigente político en declaraciones a la radio pública. radio. “Hay planes en marcha para erigir un sistema mucho más defensivo junto a la línea defensiva ya existente que se levantó el pasado año”, ha dicho Orban.
El pasado año cientos de emigrantes se dirigieron desde los Balcanes al norte de Europa, lo que llevó al Gobierno húngaro a levantara una valla muy criticada por el resto de los miembros de la UE. Hungría también incrementará la presencia policial de 44.000 a 47.000 efectivos en la frontera sur, ha adelantado Orban.

Hungría veta el ambicioso acuerdo de la UE y Turquía sobre los refugiados

Hungría veta el ambicioso acuerdo de la UE y Turquía sobre los refugiados

No hay acuerdo en la cumbre urgente de Bruselas para afrontar la crisis de refugiados. La UE quiere que los refugiados que sean enviados a Turquía y, desde allí, reubicar a los sirios en países de la Unión. Países como Hungría creen que eso no es compatible con el cierre de fronteras. Turquía por su parte está intentando acelerar su ingreso en la UE aprovechando las condiciones que puede exigir por la acogida de refugiados.

Publicidad
Publicidad
Publicidad