THE OBJECTIVE
Cultura

Phoebe Waller-Bridge: dramaturga, guionista, actriz y androide

¿Quién es esta británica alta, con un sentido del humor que suma ingenio y desagrado, y que es hoy un fenómeno? Es Phoebe Waller-Bridge.

Phoebe Waller-Bridge: dramaturga, guionista, actriz y androide

La británica ha tenido una meteórica carrera en menos de una década y con razón. Ahora triunfa con Killing Eve y Solo.

La primera vez que la mayoría de la audiencia vieron su cara alargada y su mirada llena de provocación fue en Fleabag, cuando optó por la desarmante y muy efectiva opción de que su personaje homónimo hablase al público mirando a la cámara directamente. Phoebe Waller-Bridge, sin embargo, ya era conocida en su Reino Unido natal, donde Fleabag comenzó sobre los escenarios con tanto éxito que se mudó a la televisión. Pero, ¿quién es esta británica alta, con un sentido del humor que suma ingenio y desagrado, y que es hoy un fenómeno?

Phoebe Waller-Bridge: dramaturga, guionista, actriz y androide 3
Fleabag suma dolor profundo y humor exagerado. | Imagen vía Amazon Prime.

 

Waller-Bridge comenzó su carrera en las artes como actriz. Quienes tengan Netflix la habrán visto en la segunda temporada de Broadchurch como abogada en uno de sus primeros papeles, pero sus mayores éxitos han sido en teatro, donde no sólo ha estado sobre el escenario sino como dramaturga. Dos de sus obras, Good. Clean. Fun y Fleabag (que  se estrenó con excelentes críticas en el festival Fringe de Edimburgo) tuvieron considerable éxito antes de 2013.

Ese año la BBC le encargó dos series. La primera, una adaptación de Fleabag, un monólogo que mezcla comedia y drama convertido en un relato episódico sobre una anti heroína adicta al sexo y pasando por un terrible duelo; y Crashing, otra dramedia, esta vez sobre un grupo de jóvenes que optan por vivir como guardianes de un hospital abandonado en Londres ya que no pueden pagar renta.

Phoebe Waller-Bridge: dramaturga, guionista, actriz y androide 6
Imagen del conjunto poco convencional de protagonistas de Crashing vía Netflix.

 

En ambas, Waller-Bridge escribe personajes humanos, vulnerables, a veces insoportables y desagradables y a veces cercanos y conmovedores; y en ambas protagoniza.

En una entrevista en The Guardian, la actriz-guionista-dramaturga explica cómo entró en el mundo de la escritura de ficción: “En mis veintes estaba completamente frustrada. Generalmente los papeles femeninos estaban limitados a ser facilitadores, se definían en función de si alguien quería follarte o no. No es común que puedas ser un personaje contradictorio y desagradable a menos que seas una bruja. Quería interpretar a personas en las que no sabes si puedes confiar o que cambian de opinión cada tres minutos, creo que eso es más honesto que alguien que sonríe coquetamente todo el tiempo”.

En esa misma entrevista confiesa que Fleabag fue justo una respuesta a esto, un grito feminista: “Fue un grito a la sociedad y a la industria. Probablemente la reacción más extrema de una actriz frustrada que no consigue trabajo”.

Fleabag, luego de emitirse en BBC pasó a Amazon Prime (Crashing está en Netflix) y de ahí la catapultó al éxito en Estados Unidos y demás países. De hecho, los críticos defendieron en muchos casos que se merecía una nominación al Emmy como Mejor Actriz (ganó el Bafta en esa categoría).  Tras una oleada de amor que la convirtió en una cara familiar para el público y que permitió enamorarse de su genial sentido del humor, Waller-Bridge avanzó más allá de Fleabag (aunque se habla de una segunda temporada) y hace unos meses estrenò su tercera serie, Killing Eve.

Phoebe Waller-Bridge: dramaturga, guionista, actriz y androide 2
Killing Eve es un festìn de humor, violencia, grandes actuaciones y muy buena ropa (la de Villanelle). | Imagen vía HBO.

 

Este drama (siempre con humor, sino no sería suyo) relata la conexión enfermiza y cautivadora entre una brillante pero aburrida agente de MI6, interpretada por la genial y poco aprovechada Sandra Oh, y la asesina a sueldo Villanelle, interpretada con frialdad y mucho disfrute por Jodie Comer. Killing Eve ha logrado, en sus ocho episodios, algo inimaginable en estos tiempos de binge watching y streaming: ha logrado aumentar su audiencia con cada episodio.

La crítica se enamoró de este thriller feminista y femenino, la carrera de Sandra Oh ha despegado de nuevo y una segunda temporada estaba garantizada incluso antes de su estreno.

Pero Waller-Bridge no sólo está en los titulares por su drama asesino, la británica forma parte del reparto de Solo como un androide activista que pelea por los derechos de sus iguales llamado L3-37.

Phoebe Waller-Bridge: dramaturga, guionista, actriz y androide 1
L3-37 es una androide revolucionaria que enamorò a Internet en Solo: A Star Wars Story | Imagen vía Disney.

 

La actriz no sabía lo que era un androide cuando adicionó, no había visto Star Wars, pero su encantadora actuación vocal (y física, estuvo en el set y se borró su figura de debajo del traje) le ha ganado que la llamen, por ejemplo, el alma de la película en The Atlantic.

Tiene solo 32 años, un currículo altamente envidiable, una bravura y descaro como pocos y un sentido del humor especifico y genial. Waller-Bridge tiene un gran futuro por delante y aquí estaremos para disfrutarlo.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D