THE OBJECTIVE
Economía

Así es Linggers, una aplicación donde ligar hablando de series

Asier Belaza es informática y ha trabajado en el desarrollo de numerosas aplicaciones por encargo, como en el caso del Canal Cocina. Pero desde hacía tiempo le rondaba por la cabeza la idea de sacar su propio negocio y dedicó un mes entero con sus días y con sus noches a desarrollarlo; de este esfuerzo nace la fase beta de Linggers.

Así es Linggers, una aplicación donde ligar hablando de series

Parece que todas las conversaciones giran en torno a Juego de Tronos, Orange is the New Black o Stranger Things, y este es un hecho que las empresas no pueden eludir. Asier Belaza es informática y ha trabajado en el desarrollo de numerosas aplicaciones por encargo, como en el caso del Canal Cocina. Pero desde hacía tiempo le rondaba por la cabeza la idea de sacar su propio negocio y dedicó un mes entero con sus días y sus noches a desarrollarlo; de este esfuerzo nace la fase beta de Linggers. Más adelante conoce en una entrevista de trabajo a David Fontela y ahora son los cofundadores de esta start up española que aspira a dar una vuelta de tuerca al mundo de las aplicaciones geosociales.

En su presentación, los emprendedores han expuesto sus razones para poner en marcha este proyecto ambicioso. Se trata de una aplicación que, inspirada en las páginas de citas y en sus aplicaciones predecesoras, como Tinder, trata de aportar un valor añadido y hacerlo a través de las series. Porque si uno quiere buscar una amistad o un ligue, lo tiene que hacer a partir de la serie que sigue, que le interesa, que pueda crear un lazo común con la persona que está al otro lado de la línea. Asier y David quieren evitar los comienzos de conversación incómodos y sustituirlos por comentarios sobre series con los que romper el hielo.

«Queríamos algo honesto y que no fuera machista, ya que casi todas las redes sociales están enfocadas a los hombres“

 

La aplicación no tiene costes de descarga, pero sí un sistema de micropagos para ganar en posicionamiento dentro de esa suerte de timeline que presenta la interfaz. No obstante, se puede utilizar de manera gratuita, solo que sin esa clase de privilegios. Por el momento solo ha salido en forma de aplicación y se puede descargar en la AppStore para teléfonos Android. La versión para iOS, anuncian, todavía no está disponible, pero saldrá a lo largo de la semana que viene, sin precisar qué día. Su página web, por su parte, tiene en mente que sea accesible dentro de un mes.

«Queríamos algo honesto y que no fuera machista, ya que casi todas las redes sociales están enfocadas a los hombres“, ha dicho Belaza. En su aplicación, defiende, lo más importante es el aspecto conversacional. Salen al mercado simultáneamente en España, México y Colombia. La inversión inicial no es excesiva, en torno a 50.000 euros -insisten que con fondos propios y de familiares-, y las previsiones son ambiciosas: 200.000 usuarios en el primer semestre, 1.000.000 en el segundo. Sería esta la forma de atraer firmas que inviertan en la aplicación, que se publiciten en ella. Y mencionan a Netflix, a HBO, a Atresmedia; empresas audiovisuales que, sin duda, se benefician de esta clase de iniciativas.

Así es Linggers, una aplicación donde ligar hablando de series
David Fontela, izquierda, y Asier Belaza, derecha, fundadores de Linggers. | Foto: Linggers

Con todo, la aplicación plantea algunas dudas. Por ejemplo, ¿cómo evitar que algún ser malintencionado te desvele un final inesperado? ¿Permitirá crear foros de debate sobre las series en el futuro o se limitará a las conversaciones bidireccionales? Son cuestiones que los propios fundadores adoptan como aspectos a tener en cuenta pero, en cualquier caso, no disponibles de manera inmediata.

 

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D