La innovación social para escalar proyectos de impacto social
La innovación social es la solución a problemas que son más efectivas o justas que las existentes

Pixabay

La innovación es fundamental para el avance de la sociedad. Si es importante innovar, ¿qué mejor que innovar con impacto social? Esto es innovación social
Personas que emprenden con “hambre” de solucionar problemas sociales a las personas mas necesitadas de este mundo y si, además, crean negocios económicamente escalables… Esto ya sería la bomba
En términos sencillos, la innovación social se refiere a nuevas soluciones a problemas sociales que son más efectivas, eficientes, sostenibles o justas que las soluciones existentes y para las cuales el valor creado beneficia principalmente a la sociedad como un todo en lugar de a individuos.
Estas son las 4 características que considero clave en todo proceso de innovación social:
- Enfoque en problemas sociales
Dime si no has oído la frase “enamórate del problema, NO de la solución”.
La innovación social busca abordar desafíos como la pobreza, la desigualdad, la diversidad, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la exclusión social, entre otros.
2. Nuevas soluciones
Aplica el concepto de “adicionalidad” que implica el desarrollo e implementación de ideas, estrategias, productos o servicios novedosos a retos desatendidos en la sociedad.
3. Impacto social
El objetivo principal es generar un cambio positivo y medible en la sociedad. Es decir, generar “cambios positivos” en los usuarios o beneficiarios de los proyectos con impacto social o ambiental.
Cuando hablamos de impacto social hablamos en primer lugar de tener la “intensión” de generar un cambio positivo con el proyecto que estamos llevando a cabo, siempre con el foco en los beneficiarios de esta solución innovadora.
En segundo lugar, lo hemos comentado en el apartado anterior, se requiere la “adicionalidad” de buscar soluciones a retos desatendidos en la sociedad y en el medioambiente.
Y por último, todo esto no podría llevarse a cabo sin un proceso de medición y gestión del impacto social de estos proyectos y soluciones.
Si no se mide, no se puede controlar y si no se puede controlar y dar seguimiento, no se puede mejorar.
Colaboración
La innovación social no podría llevarse a cabo sin la participación coordinada, activa y representativa de diversos actores, como el sector público, sector privado, organizaciones sin fines de lucro y la involucración de todos los ciudadanos.
Quisiera compartir dos ejemplos de emprendedores sociales que están generando impacto social o ambiental positivo mediante sus soluciones.
SHOWEE ducha accesible y eco-inteligente
Parten de la premisa “Merecemos ducharnos a gusto”. Este es su propósito que los guía como una brújula en el tiempo.
Eric, su fundador, lo ha vivido de cerca.
Le diagnosticaron Parkinson a su abuela, y una enfermedad crónica a su madre, y la ducha pasó a ser un momento de intranquilidad para toda la familia
El Problema (en números)
- 4.380.000 personas con discapacidad en España
- 72% de personas mayores y con diversidad funcional necesitan ayuda en su higiene personal
- 50 litros de agua consumidos cada 5 minutos. (Una ducha convencional consume 100L)
La Solución, nace Showee, la ducha eco-inteligente que se adapta a las personas (Y NO AL REVÉS)
NATURCODE: una solución de etiquetado inteligente que nace con el objetivo de empoderar al consumidor de alimentos a tomar decisiones basada en datos de producción y consumo sostenible.
Naturcode se basa en un marco de referencia denominado “6s”
- Seguro: Garantizar la inocuidad de todos los alimentos y bebidas
2. Saludable: Mantener unos niveles aceptables para la relación alimentación y salud.
3. Satisfactorio: Una adecuada calidad desde el punto de vista sensorial
4. Sostenible: En todo el proceso de producción alimentaria.
5. Social: No sólo importa lo que se come, sino también la forma de hacerlo.
6. Solidario: Conseguir un consumo más comprometido.
Con este marco de referencia se dan soluciones de impacto social principalmente a los consumidores, pero también a las Administraciones Públicas, Productores y Distribuidores.
Gracias a la innovación social, se pueden escalar proyectos de impacto social que resuelvan problemáticas sociales y ambientales más urgentes en nuestra sociedad