THE OBJECTIVE
España

10 películas para que Trump entienda qué es racismo

¿Sabrá Trump lo que es racismo? No, no lo sabe. Aquí 10 películas para que lo entienda a través del séptimo arte.

10 películas para que Trump entienda qué es racismo

Ofrecemos otra lista de películas, esta vez sobre racismo, para que Trump y compañía aprendan de qué va el tema.

La semana pasada ya le recomendamos una lista de películas al presidente Trump para que aprendiera el concepto de fascismo (sus declaraciones tras la manifestación de ultraderecha en Charlottesville dejan claro que no tiene idea), pero nos quedaba otra lista de filmes pendiente. Ya que hemos optado por darle una lección en ideas extremistas y despreciables al presidente de EEUU aquí tenemos una segunda parte, la que se refiere a sus buenos tratos de los blancos supremacistas. Presidente Trump aquí diez películas para que aprenda lo que es el racismo.

Matar un ruiseñor (1962)

Puede que en la aparición (de sospechoso origen, ya que la autora está básicamente senil y sucedió luego de la muerte de su hermana, su representante durante toda su carrera) de una segunda parte de este libro mítico, el personaje de Atticus Finch resulte un racista. Pero en la versión original, la leída en todo el mundo, la que se convirtió en una excelente película con Gregory Peck, Finch, un abogado civil en el Sur de Estados Unidos, es un defensor claro de la justicia igual para todos. En la trama, que transcurre durante un caluroso verano, Finch defiende a un acusado negro de haber violado a una mujer blanca (cosa que no sucedió). Llega incluso a pasar la noche ante la puerta de la cárcel para evitar un linchamiento… Matar un ruiseñor es un canto a la tolerancia y el entendimiento, y una condena abierta a la ignorancia y los prejuicios. Una obra maestra del cine y de la literatura.

10 películas para que Trump entienda qué es racismo 7
Selma. Historia real que estuvo nominada al Óscar.  | Imagen vía Paramount Pictures

Selma (2014)

Estreno de hace sólo unos años esta revisión de las marchas de Selma, organizadas por Martin Luther King, por la defensa de los derechos electorales afroamericanos, es un retrato interesante y complejo de una figura que en muchas ocasiones se ha tratado como un santo y no como un ser humano. King es un líder, pero es también un estratega. Y las acciones del gobernador de Alabama son tan condenables que King y su movimiento logran su cometido, hacer que el poder oiga sus quejas sobre la discriminación incluso luego de la aprobación de las leyes de derechos civiles. Imágenes fuertes, hechos reales y una historia que resulta tan actual que es indignante… Selma es una película que hay que ver.

10 películas para que Trump entienda qué es racismo 3
El Gran Torino: Puede que tenga el complejo de salvador blanco, pero por lo menos entiende que es racista y cambia | Imagen vía IMDB

Gran Torino (2008)

Clint Eastwood no es el mejor ejemplo de las ideas liberales, de hecho es fiel seguidor del partido republicano, pero su película sobre un racista veterano de guerra cuyo barrio comienza a convertirse en la zona de vida de familias de inmigrantes, y quien termina por humanizar a quienes odia cuando desarrolla una relación con los hijos de sus vecinos coreanos… es un ejemplo de cómo un símbolo del conservadurismo es también capaz de entender que el racismo es malo y los prejuicios peligrosos (parecería algo obvio, pero al parecer no lo es tanto).

El color púrpura (1985)

Este clásico de Steven Spielberg está basado en la premiada novela de Alice Walker. Relata la vida de una mujer negra en el Sur de Estados Unidos en los primeros cuarenta años del siglo XX y su experiencia, terrible, de vida. No es una película fácil ni feliz (aunque se le criticó por ser demasiado sentimental). La protagonista sobrevive a abusos físicos, violación, sexismo, racismo… Una historia dura sobre un tiempo que debería parecer lejano, pero no lo está tanto.

10 películas para que Trump entienda qué es racismo 1
Fruitvale Station: Un hecho real reciente y escalofriante | Imagen vía IMDB

Fruitvale Station (2013)

El hecho que se representa al final de esta película sucedió y fue grabado con móviles en una plataforma de tren en la estación que da nombre a la película. Un joven negro fue asesinado por la espalda, mientras yacía en el suelo sujetado por la policía. La cinta retrata las horas antes de su muerte, su vida, sus intereses, sus pecados, sus defectos… convierte a este hombre asesinado (por agentes que quedaron impunes a pesar de la evidencia visual) en una persona real y no un número más o un titular.

10 películas para que Trump entienda qué es racismo 4
Adivina quién viene a cenar: cuando se estrenó el matrimonio interracial aún era ilegal en 17 estados.  | Imagen vía IMDB

Adivina quién viene a cenar (1967)

Cuando esta película se estrenó el matrimonio interracial era aún ilegal en 17 estado de Estados Unidos (y lo había sido a nivel nacional hasta hacía poco). La historia, que cuenta con una lista de actores de esas para enmarcar (Katherine Hepburn, Spencer Tracy, Sidney Poitier), es la siguiente: la hija de una pareja de liberales regresa de sus vacaciones comprometida con un médico afroamericano. Sus padres, aunque siempre han defendido la igualdad, no están felices porque su hija se case con un negro. La cinta explora el racismo más discreto, ese que no habla de asesinar pero que existe en pequeños gestos y palabras que se convierten en rutinas. Una excelente película.

Déjame salir (2017)

Otra relación interracial entre un hombre afroamericano y una chica blanca hija de padres liberales… básicamente un giro a la premisa de Adivina quién viene a cenar. Aquí el protagonista es invitado a pasar el fin de semana con la familia de su novia, blancos de clase media alta, y la situación se hace cada vez más extraña. Una película de terror que representa esos microracismos de manera magistral, que tiene humor y que asusta. Es uno de los mejores estrenos sorpresa del año.  

10 películas para que Trump entienda qué es racismo 8
Tiempo de matar: los prejuicios generan injusticia y más violencia.  | Imagen vía IMDB

Tiempo de matar (1996)

En Mississippi dos supremacistas blancos secuestran, violan, golpean e intentan ahorcar a una niña negra de 10 años. Son detenidos, pero cuando su padre se entera de que serán liberados va al juzgado y los mata a tiros. La película relata el juicio al compungido padre. La crítica y el público apreciaron la película y su reparto es de esos que se ven años después y son una constelación de estrellas: Samuel L. Jackson, Matthew McConaughey, Sandra Bullock, Kevin Spacey, Kiefer Sutherland, Donald Sutherland, Ashley Judd y Oliver Platt.

10 películas para que Trump entienda qué es racismo
13th: Un documental sobre la institucionalización del racismo. | Imagen vía IMDB

13th (2016)

Este documental, nominado al Óscar, revisa la treceava enmienda a la constitución de los Estados Unidos, que prohibió la esclavitud en todo el territorio, salvo en casos de encarcelamiento. La premisa del filme, que dirige Ava Duvernay (Selma), es que prohibida la esclavitud, el encarcelamiento de afroamericanos se convirtió en otra forma de control e injusticia, una nueva forma de discriminación. El documental cuenta con académicos, políticos, abogados, activistas.

Malcolm X (1992)

Un clásico de Spike Lee que relata la vida de otro hombre convertido en mito. Malcolm X, fundador de las Panteras Negras, es retratado como un hombre complejo y con defectos, nada de pedestales en esta película. Pero también se relata su experiencia con el racismo o su difícil infancia. Y cuenta con una actuación indescriptible de parte de Denzel Washington.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D