General

ANCUR pide que Birmania conceda la ciudadanía a los rohingya

ANCUR pide que Birmania conceda la ciudadanía a los rohingya

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha reclamado este jueves que Birmania otorgue la ciudadanía a los miembros de la minoría musulmana rohingya, para permitir que cientos de miles de personas que huyeron a Bangladesh de una campaña militar puedan regresar al estado de Rakáin. “Estas personas no pueden permanecer apátridas porque esta situación las expone a discriminación y abusos, como ha sido el caso en el pasado”, ha señalado el líder de ACNUR, Filippo Grandi, citado por AFP.

Descubren una gran cavidad dentro de la pirámide de Keops en Egipto

Descubren una gran cavidad dentro de la pirámide de Keops en Egipto

Una comisión de científicos internacionales ha descubierto, mediante un sistema de detectores de partículas, una cavidad de un tamaño de 30 metros de largo dentro de la pirámide Keops, según un estudio publicado por la revista Nature. Esta pirámide cuenta unos 4.500 años de antigüedad, una de las tres pirámides emblemáticas en Guiza, Egipto.

Reabierta en Italia la investigación por la supuesta relación de Berlusconi con la mafia

Reabierta en Italia la investigación por la supuesta relación de Berlusconi con la mafia

La Justicia italiana ha reabierto la investigación sobre la supuesta relación entre el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi y los atentados cometidos por la mafia en 1993 que causaron la muerte a 10 personas. Un juez de Florencia ha autorizado la reapertura de la investigación, solicitada por la Fiscalía de la capital toscana a partir de los detalles de la interceptación de una conversación del exjefe mafioso Giuseppe Graviano, ha informado este martes la prensa italiana.

Brasil registró un número récord de asesinatos en 2016

Brasil registró un número récord de asesinatos en 2016

Brasil registró 61.619 muertes violentas en 2016, una cifra récord que refleja tanto un aumento de la letalidad policial como del asesinato de agentes, especialmente en Río de Janeiro, según cifras de la ONG Foro Brasileño de Seguridad Pública. El 11º Anuario Brasileño de Seguridad Pública, considerado el informe más extenso sobre este asunto en el país, destaca que el aumento de muertes violentas elevó la tasa a 29,9 muertes por 100.000 habitantes el año pasado o, lo que es lo mismo, siete fallecimientos violentos cada hora.

Un juez francés condena a tres años de prisión a Teodorín Obiang

Un juez francés condena a tres años de prisión a Teodorín Obiang

El hijo del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodorín Obiang, ha sido condenado este viernes en París a tres años de cárcel en suspenso y a una multa de 30 millones de euros también en suspenso por haber constituido fraudulentamente un importante patrimonio en Francia. Teodorín Obiang, de 48 años, quien es también vicepresidente de la antigua colonia española, ha sido declarado culpable de blanqueo de capitales, desvío de fondos públicos, abuso de confianza y corrupción. 

Muere a los 86 años la trapecista Pinito del Oro

Muere a los 86 años la trapecista Pinito del Oro

La trapecista María Cristina del Pino Segura, conocida como Pinito del Oro, ha fallecido en Las Palmas de Gran de Gran Canaria, según han informado a EFE fuentes cercanas a la familia, que no han dado más detalles sobre el fallecimiento de la trapecista.

Detenida una vecina de un pueblo de Pontevedra por provocar incendios

Detenida una vecina de un pueblo de Pontevedra por provocar incendios

La Policía Autonómica de Galicia ha detenido a una vecina del municipio pontevedrés de Mos por haber causado supuestamente tres incendios, uno de ellos el 15 de octubre, en medio de la ola de incendios que asoló la comunidad, y otros dos en 2013 y 2016, informan varios medios. La mujer, de 73 años, ha admitido haber causado el de hace unas semanas al quemar maleza de forma intencionada para, según su declaración, limpiar un terreno cercano a su casa. El fuego puso en peligro dos viviendas, forzó la intervención de los bomberos y quemó dos hectáreas.

La deforestación en el mundo ha aumentado un 51% en el último año

La deforestación en el mundo ha aumentado un 51% en el último año

La pérdida de áreas forestales a nivel mundial ha alcanzado en el año 2016 la escandalosa cifra de 29,7 millones de hectáreas, este número es lo equivalente a la superficie de Nueva Zelanda, según ha estimado este lunes el Global Forest Watch (GFW), una asociación de monitoreo forestal llevada a cabo por el organismo de investigación World Resources Institute (WRI).

Publicidad
Publicidad
Publicidad