THE OBJECTIVE
Lifestyle

Cinco aplicaciones para sobrevivir a la alergia esta primavera

Esta primavera la cantidad de granos de polen en el aire será entre moderada e intensa, alertan los expertos

Cinco aplicaciones para sobrevivir a la alergia esta primavera

La primavera es una de las épocas del año más temidas por los que sufren alergias al polen, ya que comienzan a sentir los molestos síntomas, como el picor de ojos, el moqueo y/o la nariz taponada, los estornudos, el picor de garganta y un amplio etcétera que, además, les hace sentirse más cansados y, por qué no decirlo, más apáticos.

Este año el buen tiempo ha llegado con antelación, y aunque nos alegre poder ir sin chaqueta durante el día, estas temperaturas pueden ser una pesadilla para los alérgicos. El cambio climático[contexto id=»381816″] está propiciando que se adelanten las sensaciones térmicas de las estaciones y con ellas las alergias estacionales, ya que aumenta la virulencia con la que el polen y las gramíneas afectan a los alérgicos e, incluso, favorecen nuevos casos de alergias.

En España contamos con más de ocho millones de personas alérgicas, que tendrán que ser precavidas este año, ya que la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) prevé para este 2019 una primavera en la que la cantidad de granos de polen en el aire será entre moderada e intensa, sobre todo en el sur de la península.

Cinco aplicaciones para sobrevivir a la alergia esta primavera 1
Foto:
Lukasz Szmigiel | Unsplash

De esta forma os presentamos algunas aplicaciones para que podáis enfrentar la temporada de alergias lo más prevenidos posible:

  • Polen Control: La Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica ha creado esta app pensando sobre todo en los alérgicos al polen. Esta app ofrece toda la información sobre la distribución de los distintos alérgenos por zonas y tiene disponible la activación de notificaciones push-up para que te avise cuando los niveles de polen son alarmantes. Además, podrás apuntar tus síntomas y medicaciones para llevar un seguimiento y descargar un informe para que tu médico pueda consultarlo si es necesario.
  • Pollencheck: A diferencia de la anterior, esta app es recoge los datos relacionados con los alérgenos y el entorno a nivel Europa, y ofrece previsiones de manera diaria. Quizás por esto sea una de las apps para las alergias más valoradas por los usuarios en los markets.
  • Zensei, diario de salud respiratoria: Esta aplicación es ideal para los que sufren problemas respiratorios comunes, como el asma, y para los que padecen alergias estacionales. Con esta aplicación, disponible en iOS y Android, además de poder consultar en tiempo real los niveles y alertas de salud de contaminación, clima, niveles de polen y virus, se puede llevar un seguimiento con información detallada sobre tus síntomas respiratorios, entorno y medicación en un diario. De esta forma podrás asociarlos con tus desencadenantes, aprender sobre tu enfermedad y consultar con el médico tu evolución.
  • Gadaca: Esta es una app de videoconsultas médicas que puede ahorrarte muchas visitas al médico, sobre todo si tienes dudas frecuentes y echas de menos consejos médicos fiables para enfrentar el día a día. Gadaca está disponible para iOS y Android, con ella podrás acceder a un facultativo por videoconsulta con sólo pulsar un botón en tu móvil o tablet, de forma inmediata, desde cualquier lugar del mundo, con disponibilidad 24 horas al día y 365 días al año.
  • El Tiempo.es: Es una aplicación muy completa ya que incluye mapas interactivos sobre nubes, precipitaciones, radar, temperatura, viento y tipos de polen. Éstos últimos se pueden consultar también por provincias e la aplicación indica el nivel de concentración en cada una de ellas. La app la podrás descargar tanto en Android como en iOS y es gratis.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D