THE OBJECTIVE
Mundo ethos

Celebrar el Día de la Madre en los colegios, ¿sí o no?

Familias con dos padres. Con dos madres. Familias monoparentales: de padre o de madre. Familias con padre y con madre. O de padres divorciados, sin la presencia de uno de ellos… Hay un sinfín de maneras de entender el concepto de familia, y por tanto, hay un sinfín de maneras también de entender o de celebrar el Día de la Madre o el Día del Padre. O de no celebrarlos, simplemente. Todavía hoy, en muchos colegios españoles, los niños siguen haciendo algunas manualidades o conmemorando de alguna manera estos días tan específicos que atañen solo a una de las figuras paternas. Sin embargo, cada vez son menos los centros en los que esto se lleva a cabo: “Es una batalla que estamos ganando poco a poco”, nos dice Juan Andrés Cano, un padre de una familia homoparental que ha conseguido que en el colegio al que va su hijo, en Málaga, no se celebren estos días específicos sino que se desarrollen programas de diversidad familiar.

Celebrar el Día de la Madre en los colegios, ¿sí o no?

Familias con dos padres. Con dos madres. Familias monoparentales: de padre o de madre. Familias con padre y con madre. O de padres divorciados, sin la presencia de uno de ellos… Hay un sinfín de maneras de entender el concepto de familia, y por tanto, hay un sinfín de maneras también de entender o de celebrar el Día de la Madre o el Día del Padre. O de no celebrarlos, simplemente. Todavía hoy, en muchos colegios españoles, los niños siguen haciendo algunas manualidades o conmemorando de alguna manera estos días tan específicos que atañen solo a una de las figuras paternas. Sin embargo, cada vez son menos los centros en los que esto se lleva a cabo: “Es una batalla que estamos ganando poco a poco”, nos dice Juan Andrés Teno, un padre de una familia homoparental que ha conseguido que en el colegio al que va su hijo, en Málaga, no se celebren estos días específicos sino que se desarrollen programas de diversidad familiar.

“Ha costado mucho trabajo que se deje de celebrar el Día de la Madre o el Día del Padre, pero lo conseguimos”, y la medida, asegura, fue muy bien acogida por las autoridades educativas de la provincia y ahora Juan Andrés colabora con la delegación de Educación en la formación del profesorado sobre diversidad familiar.

Este padre de familia y miembro de la FELGTB (Federación Estatal de Lesbiana, Gays, Transexuales y Bisexuales) afirma en The Objective que estas celebraciones son “algo maravilloso” para llevarlas a cabo, si se quiere, en el ámbito privado, pero no en los centros educativos porque “vivimos en una sociedad en la que no todos los niños y todas las niñas tienen padre o madre”. Juan Andrés propone una alternativa: conmemorar el Día de la Familia, que se celebra cada 15 de mayo, y donde caben todos los miembros del núcleo familiar.

 

Celebrar el Día de la Madre en los colegios, ¿sí o no? 3
Celebrar el Día de la Familia es una de las opciones propuestas para sustituir a otro tipo de celebraciones más específicas. | Foto: Maria Danilova / AP Photo

 

El objetivo por el que trabajan algunas familias homoparentales y asociaciones, nos cuenta Juan Andrés Teno, es evitar un sufrimiento innecesario a algunos niños. «Niños que están en centros de acogida, niños que proceden de una familia en la que uno de los dos cónyuges ha fallecido… No es necesario recordarles ciertas cosas a los niños, no es necesario causar dolor, y es importante que los niños decidan desde edades muy tempranas quién es su familia».

Por su parte, la psicóloga de familia Mara Cuadrado resta importancia a este tipo de celebraciones en el colegio, o a las manualidades que los niños puedan llevar a cabo para conmemorar, por ejemplo, el Día de la Madre. La psicóloga afirma que «si empezamos a aterrizar a la concreción de cada caso particular, al final no se hace nada. La familia es un elemento de sostén emocional, referencial, me da igual que sea de padre padre, madre madre, madre padre, o abuelo padre. El Día de la Madre es un día en el que se conmemora la función que realiza una madre, simplemente», aunque a veces ese rol lo ejerzan otras personas, añade.

Mara Cuadrado incide en que las manualidades o los trabajos que los niños puedan hacer en los centros para este tipo de días es algo secundario que no tendría que crear confusión en los menores y recalca la importancia que tienen aquí los profesores, que deben saber lidiar con este tipo de situaciones y lograr que ningún niño se se sienta excluido. «Un niño tiene que tener clarísimo dónde está, quiénes son sus padres, qué es una familia como concepto, y un regalito tampoco trastorna, tampoco crea traumas, ni muchísimo menos». En el caso de familias homoparentales, por ejemplo, compuestas por dos hombres, «lo que se suele hacer es que se le dice al niño que ese regalito se lo regale a la abuela, por ejemplo».

 

Celebrar el Día de la Madre en los colegios, ¿sí o no? 2
Muchas familias homoparentales trabajan para evitar celebraciones que consideran «poco inclusivas». | Foto: Lucy Nicholson / Reuters Archivo

 

Estefanía González, maestra en un equipo de orientación y madre de una niña junto a otra mujer, no coincide con la postura de Mara Cuadrado porque asegura este tipo de actividades, aunque sean simples manualidades, son «poco inclusivas» para los diferentes tipos de familias. «Se puede hacer un regalo para la abuela, el día de la abuela. Mi hija puede hacer un regalo para sus abuelos, pero no puede hacer un regalo para su padre porque no tiene padre, entonces, en esa propuesta, mi hija no tiene cabida, le está como faltando algo. No está dignificando su modelo familiar». Esta docente incide en la necesidad de que tanto el Estado como las distintas comunidades «deben velar para que todos los niños se sientan incluidos en todas las propuestas educativas que hay en los centros públicos y concertados».

Estefanía González hace referencia a situaciones en las que, según su opinión, un pequeño regalo sí puede causar un gran daño. «Imagina si el padre de una niña ha estado maltratándola o abusando de ella sexualmente, creo que sí le puede generar un daño fuerte porque está haciendo un regalo para alguien que le está haciendo daño». Con todo ello, concluye que este tipo de celebraciones se deben mantener en el ámbito privado, a la elección de cada familia, pero que no tienen cabida en el ámbito educativo.

 

Celebrar el Día de la Madre en los colegios, ¿sí o no?
Una polémica que se presenta ante una sociedad en la que cada vez hay más tipos de familias distintos. | Foto: Matilde Campodonico / AP Photo

 

En lo que sí hay una postura común es en referencia a la solución que proponen algunas familias homoparentales para que las celebraciones más específicas se sustituyan por las del Día de la Familia. Así, la psicóloga Mara Cuadrado considera esta opción totalmente viable. «¿Que esto podría sustituir al Día de la Madre o al Día del Padre?, pues quizá sí, porque es algo mucho más amplio donde cabe todo».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D