THE OBJECTIVE
Sanidad

¿Por qué la vacuna de la gripe no está siendo eficaz este año?

Desde el inicio de la temporada, 157 personas habrían fallecido por gripe confirmada y se han notificado 1.541 casos graves hospitalizado. 

¿Por qué la vacuna de la gripe no está siendo eficaz este año?

Reuters

Este año la gripe está golpeando con fuerza a España. Desde el inicio de la temporada, 157 personas habrían fallecido por gripe confirmada y se han notificado 1.541 casos graves hospitalizado.

Mucho se está especulando sobre los factores por los cuales la gripe está siendo tan agresiva esta año a pesar de estar vacunado. Las bajas coberturas vacunales o las coberturas insuficientes en la población de riesgo (el colectivo de mayores de 65 años) son algunos de ellos. Sin embargo, fundamentalmente se debe a que uno de los tres virus seleccionados para componer la actual vacuna -el AH3N2 en concreto- proporciona una protección de entre el 16% y el 25% y, además, la cepa que está generando la mayor proporción de casos no está incluida en la vacuna que se está utilizando esta temporada. Se trata de la cepa B, del linaje Yamagata, con el 59,2% de los casos detectados. Esta es la conclusión a la que han llegado los profesionales de diversas sociedades médicas españolas y expertos de diversos servicios de salud territoriales, que ya están pensando en la prevención ante la gripe para la próxima temporada.

Así, el colectivo de mayores de 65 años, principal grupo de riesgo de la gripe, ha alcanzado un índice de inmunización del 55%, 20 puntos por debajo del objetivo fijado por la OMS y lleva descendiendo cinco años consecutivos.

Impacto de la gripe e importancia de las vacunas

Ante esta situación, se imponen buenas coberturas de vacunación, que sean capaces de reducir las probabilidades de infección, en especial, en personas con factores de riesgo y personas que les rodean, como lo son el personal sanitario. Y, es fundamental, que la vacuna administrada contenga las cepas que están circulando en la temporada. En España, se estima que entre 8.000 y 14.000 muertes anuales están asociadas con la gripe.

“El uso de antibióticos para tratar la gripe es una de las mayores confusiones en torno a esta afección vírica. Al tratarse de una infección en la que el paciente padece fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general y dolor muscular y articular, se ha vuelto habitual en muchos casos la toma de antibióticos. Sin embargo, es un grave error”, advierte Conchita García, doctora de la Dirección Asistencial de Sanitas Mayores.

¿Por qué la vacuna de la gripe no está siendo eficaz este año?
Se estima que entre 8.000 y 14.000 muertes anuales están asociadas con la gripe. | Foto: Reuters

La gripe constituye una carga socioeconómica sustancial para la sociedad en términos de recursos sanitarios destinados a su atención, como el aumento del número de consultas, hospitalizaciones, tratamientos de complicaciones clínicas y un mayor consumo de medicamentos y de absentismo laboral.  Además, se calcula que la gripe supone un gasto de 250 millones de euros al Sistema Nacional de Salud. También se estima que genera 1,3 millones de consultas médicas al año y que es la responsable de 140.000 visitas a Urgencias Hospitalarias.

“La mejor manera de prevenir la gripe estacional es la vacuna anual contra ella. Esta vacuna reduce la hospitalización en una horquilla de entre el 50 y el 70%, la neumonía en un 60% y la muerte en un 85%. Además, es muy importante tener en cuenta que los virus de influencia estacional cambian cada año, por lo que es necesario que los mayores se vacunen anualmente. En 2016, el 8 de cada 10 de los pacientes mayores diagnosticados de gripe no estaban vacunados”, afirma Conchita García.

Por eso se estima que la inclusión de la cuarta cepa en las vacunas para la gripe supondría un ahorro importante (económico y asistencial). En este sentido, la vacuna cuadrivalente comienza a ser el estándar de uso en Europa en 2017 ya que más de 20 países han decidido comenzar a vacunar con esta nueva vacuna. Alemania, Reino Unido o Italia entre otros países ya han comenzado a vacunar de gripe en la temporada 17/18 y Francia ha confirmado que lo hará en 18/19.

 

Consejos para reducir el riesgo de transmisión

Además de la vacunación, pasan por evitar el contacto cercano con personas contaminadas (al menos 2 metros); evitar el contacto directo de las manos con los ojos y boca antes de lavarlos; lavar las manos frecuentemente con agua y jabón (o una solución alcohólica apropiada); y evitar permanecer en ambientes con poca circulación de aire y con presencia de muchas personas.

“En la actualidad hay una afección de gripe aproximada de 213 individuos por cada 100.000 habitantes y ya se ha declarado incluso la situación de “epidemia” en la mayor parte de las comunidades autónomas, con 912 casos notificados como graves. No son cifras alarmantes pues son datos muy similares a otros años pero esta vez se adelantaron los casos unas dos semanas de media respecto a la temporada habitual de cada año, habiéndose duplicado las consultas médicas”, concluye la doctora.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D