THE OBJECTIVE
Sociedad

El síndrome del perro negro: ¿Mito o realidad?

Por desgracia, la discriminación por color no sólo sigue presente en la sociedad, sino que incluso traspasa las fronteras de la especie. Hay una teoría que asegura que los perros de color negro tardan más en ser adoptados, independientemente de la raza, el sexo o la edad que tengan.

El síndrome del perro negro: ¿Mito o realidad?

Por desgracia, la discriminación por color no sólo sigue presente en la sociedad, sino que incluso traspasa las fronteras de la especie. Hay una teoría que asegura que los perros de color negro tardan más en ser adoptados, independientemente de la raza, el sexo o la edad que tengan. Y no es algo que ocurra en una ciudad o en un centro en específico. Se trata de un fenómeno generalizado que voluntarios y trabajadores de distintas protectoras han bautizado como el síndrome del perro negro. Ya puede ser el perro más simpático y equilibrado del mundo, si es negro, parece ser invisible a los ojos de los adoptantes.

Es difícil precisar a qué pueda deberse este fenómeno. Sin embargo, los especialistas apuntan a razones culturales: Estereotipos promovidos por la literatura, el cine y la televisión en los que los perros violentos o agresivos son, por lo general, negros. Un color que tenemos ya asociado a lo malo, lo negativo. En contraposición al blanco, que representa la paz, la pureza, la bondad. Tiene sentido. Es triste, pero tiene sentido. También hay quien piensa que el síndrome del perro negro puede tener una cierta carga biológica, ya que al no poder verle bien los ojos, es difícil empatizar con él.

El síndrome del perro negro: ¿Mito o realidad? 1
¿Cómo no empatizar con esta hermosura? | Foto: Klaus Berdiin Jensen vía Flickr bajo Licencia Creative Commons.

 

En esta misma línea de pensamiento visual, hay quien opina que la razón por la que los perros negros tienen menos probabilidades de ser adoptados es porque es más difícil fotografiarlos y captar su verdadera esencia a través de las expresiones faciales. Una teoría que cobra fuerza al analizar los excelentes resultados obtenidos por fotógrafos como Guinnevere Shuster y Fred Levy que han desarrollado series especiales para ayudar a perros negros de distintas protectoras y han logrado revertir la situación consiguiendo adoptantes para todos sus modelos.

Algunos estudios

Un equipo de científicos de la Universidad de Columbia Británica, liderado por el Dr. Stanley Coren, Ph.D. en psicología, desarrolló un estudio para comprobar si el síndrome del perro negro era real o no. Utilizaron fotografías de perros de distinto colores, pero siempre en la misma posición y con el mismo fondo. Luego las mezclaron con otras doce fotografías de perros de razas multicolores, como el beagle, el corgi, etc, las mostraron en el ordenador de forma aleatoria y le pidieron a los participantes que puntuaran a los canes en una escala del 1 al 7. El estudio concluyó que efectivamente hay una reacción negativa de las personas hacia los perros negros, ya que, aunque obtuvieron una puntuación media de 4, están muy por debajo de los perros de otros colores. Demostrando así, que el síndrome del que tanto se habla en las protectoras es real. Sin embargo, lo que no demuestra es que influya en el proceso de adopción del can.

El síndrome del perro negro: ¿Mito o realidad? 2
Foto: Paula Piccard vía Flickr bajo Licencia Creative Commons.

 

Un estudio realizado en Estados Unidos a finales de 2015, publicado por la Universities Federation for Animal Welfare y realizado con una muestra de más de 15 mil perros, asegura que en el caso de las protectoras norteamericanas, la duración promedio de espera de los perros negros para su adopción no es significativamente mayor que la de los perros de otro color y, lo que es incluso más importante si cabe, que la tasa de sacrificio de perros negros tampoco es mayor. Tasa que esperemos algún día sea cero. Aquí en España, en estados Unidos y en todas partes, porque sí, está demostrado, el sacrificio cero es posible. Trabajemos por conseguirlo.

 

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D