The Objective

Espacio patrocinado por

The Positive
Sociedad

El fútbol, catalizador de integración social

La integración de las personas con discapacidad no se limita a la accesibilidad sino a la creación de un entorno sin barreras sociales

El fútbol, catalizador de integración social

El fútbol, como uno de los deportes más populares y universales del mundo, ha demostrado ser un medio de unión y de fomento de valores esenciales como la solidaridad, el trabajo en equipo, el esfuerzo y el respeto. Sin embargo, el verdadero espíritu del deporte no debe limitarse únicamente al terreno de juego, todos los que formamos parte de esta industria, tenemos la responsabilidad de hacerlo extensivo a todo lo que lo rodea. 

Los estadios de fútbol, como lugares de encuentro de miles de personas cada domingo, pueden convertirse en símbolos de inclusión, donde los aficionados vivan la pasión y la emoción de este deporte como reflejo de sus verdaderos valores.

Es esencial comprender que la integración de las personas con discapacidad no se limita únicamente a la accesibilidad física, sino que implica también la creación de un entorno que les permita disfrutar del evento de manera plena, sin barreras sociales o culturales. Además de espacios reservados, plataformas elevadas para personas en silla de ruedas, rampas, parking o aseos adaptados, ofrecer servicios como la reubicación de asientos en caso de accidente u operación, hace que socios y aficionados se sientan verdaderamente parte de una familia.

Desde los clubes trabajamos por avanzar en la plena integración, ofreciendo servicios que van más allá del cumplimiento regulatorio, haciendo de nuestros estadios la casa de todos nuestros aficionados, sin excepción. 

La plena integración supone integrar el cuidado y la integración de las personas con discapacidad en todos nuestros procesos. Asegurar el adecuado acceso a nuestros servicios como el tour o la restauración, que nuestros planes de seguridad y emergencias cuenten con protocolos específicos para su adecuada evacuación y protección, así como la formación y sensibilización de todo el personal que trabaja en un partido para ofrecer un trato adecuado e inclusivo.

Para ello, la atención personalizada es fundamental. Las personas con discapacidad necesitan de un acompañamiento en todas las gestiones como la valoración y análisis de las diferentes discapacidades a efectos de su reflejo en los abonos, gestión de las plazas de aparcamiento reservadas, la cesión de abonos y venta de entradas, la resolución de incidencias y reclamaciones de este colectivo y atención durante los partidos o las visitas guiadas.

En todo este proceso, la colaboración con entidades y fundaciones especializadas es fundamental para integrar también toda su experiencia y conocimiento. A través de empresas especializadas, podemos atender desde las oficinas a personas con discapacidad auditiva a través de un sistema de traducción simultánea de lengua de signos, o realizar narraciones audio-descriptivas para personas con discapacidad visual que sea accesible a través de nuestra web. De este modo, podemos llegar a muchos más colectivos, a los que no podríamos atender con nuestros propios medios. Sin duda, los voluntarios son una pieza clave en este camino.  

También las fundaciones de los clubes de fútbol juegan un papel relevante en la promoción y acercamiento de las personas discapacitadas a este deporte a través de visitas guiadas organizadas y asistencia a partidos. Incluso yendo más allá, desarrollando estudios científicos sobre el impacto real del deporte en la mejora de las capacidades de estos colectivos, generando un impacto positivo.

Desde los estadios, podemos facilitar la integración de todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, contribuyendo a fortalecer los lazos sociales y a crear una comunidad unida. Tenemos la capacidad de crear espacios donde el deporte cumpla su función de ser un vehículo de transformación social.

La presencia activa de personas con discapacidad en los estadios es también una manera de visibilizar sus capacidades y logros. Esta integración no solo es importante para la dignidad de las personas, también es un poderoso mensaje a la sociedad de que el deporte es para todos y debe ser disfrutado por todos.

Aunque se han dado pasos significativos en la mejora de la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad en los estadios de fútbol, aún existen desafíos que deben abordarse más allá de la infraestructura. 

Uno de los grandes retos es, sin duda, la sensibilización de la sociedad en general sobre la importancia de la inclusión. El deporte tiene el poder de cambiar mentalidades y romper estigmas, y debemos asumir nuestra responsabilidad de llevar estos valores de respeto e integración más allá de las gradas y llegar a toda la sociedad.

Fomentar la accesibilidad, el respeto y la igualdad en los estadios es esencial para construir una sociedad más inclusiva y justa, sintiendo que el deporte es un espacio para todos. En este camino, el fútbol tiene un papel fundamental como agente de cambio social para construir el futbol que queremos.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D