El rechazo a la nueva Constitución de Chile, en imágenes
Más de 15 millones de chilenos han sido llamados a participar en este proceso en el que el voto es obligatorio por primera vez en 13 años. Tras conocer el resultado, cientos de personas han salido a las calles para celebrar el ‘rechazo’ en el plebiscito, con banderas y entonando el himno nacional.

Los ciudadanos chilenos han votado ‘no’ al plebiscito que decidía el futuro de la nueva Constitución en su país.
Foto: Rodrigo Garrido | Reuters
El presidente del país, Gabriel Boric, ha anunciado que emprenderá una renovación de su Gabinete para elaborar un nuevo texto que sustituya al anterior, vigente desde la dictadura de Pinochet.
Foto: Juan Gonzalez | Reuters
El ‘no’ obtuvo el 61.87% de los votos —casi 7.9 millones—, mientras que el ‘apruebo’ consigue el 38.13% de las papeletas —poco más de 4.8 millones
Foto: Ailen Diaz | Reuters
En las 16 regiones del país se ha impuesto la opción del ‘rechazo’, mientras que la del ‘apruebo’ ha ganado únicamente en el extranjero.
Foto: Ailen Diaz | Reuters
Tras los resultados, cientos de personas han salido a las calles para celebrar el ‘rechazo’ en el plebiscito, con banderas y entonando el himno nacional.
Foto: Pablo Sanhueza | Reuters
También se han registrado enfrentamientos entre individuos a favor y en contra de la Constitución en el centro de Santiago. Según ha publicado Biobio Chile, se han notificado barricadas en al menos dos puntos de la capital.
Foto: Pablo Sanhueza | Reuters
El presidente chileno, Gabriel Boric, en un discurso ha citado a los partidos políticos para debatir la continuidad del proceso de cambio constitucional, antes de anunciar un cambio de gabinete.
Foto: Rodrigo Garrido | Reuters
Todos los partidos políticos del país coinciden en la necesidad de llegar a un consenso político para reformar la Carta Magna, vigente desde Pinochet, y elegida por la ciudadanía.
Foto: Pablo Sanhueza | Reuters
Más de 15 millones de chilenos han sido llamados a participar en este proceso en el que el voto es obligatorio por primera vez en 13 años, incluidos los chilenos residentes en el extranjero. Por ello, la participación en este plebiscito se considera histórica.
Foto: Rodrigo Garrido | Reuters