Las mejores piscinas naturales de España para escapar del calor
Ante la subida de los termómetros, nada mejor que encontrar un lugar donde escapar del calor y darnos un baño refrescante. Más allá de las estupendas playas de nuestro país, existen otras alternativas, especialmente para aquellas zonas de interior, que son igual de idílicas: las piscinas naturales.

Pozas de Mougás (Pontevedra)
A los pies de la Serra da Groba, en la provincia de Pontevedra, nos encontramos con una serie de valles y cuencas fluviales donde se reúnen pequeños ríos que descienden hacia el mar. A lo largo de su recorrido van dejando cascadas y piscinas naturales como las pozas de Mougás, conocidas en la región por sus aguas limpias y cristalinas. Muy cerca del lugar, encontramos un área recreativa con mesas y fuentes para poder descansar.
Foto: Shutterstock.
Pozo Pígalo (Zaragoza)
El pozo Pígalo es una gran poza de agua formada por el río Arba, en el municipio de Luesia (Zaragoza), muy popular entre los habitantes de la zona durante la época estival. Este enclave está rodeado por paredes naturales de piedra que permiten lanzarse al agua. Asimismo, también se puede encontrar una zona arbolada con mesas y bancos para comer y disfrutar de un día refrescante.
Foto: Teresa Esteban.
Gorg Blau (Girona)
La piscina natural de Gorg Blau se encuentra en el municipio de Sadernes, en Girona. Para llegar hasta aquí se puede optar por hacer una ruta de senderismo, que atraviesa el puente de Valentí y la ermita románica de Sant Aniol hasta llegar a esta poza y su espectacular salto de agua.
Foto: Flickr.
Chorro de Navafría (Segovia)
Situado en plena Sierra de Guadarrama, en el municipio de Navafría, se encuentra un extenso bosque de pinos con una tranquila zona de baño formada por piscinas naturales. Además, cuenta con barbacoas, mesas y un parque de juegos para niños, así como fuentes con agua potable, aseos y un restaurante. Asimismo, para sorpresa de los visitantes, a tan solo 1 kilómetro del lugar, se puede contemplar El Chorro, una espectacular cascada de 20 metros de altura.
Foto: Jacint Lluc Valero.
Piscinas de Arenas de San Pedro (Ávila)
Las piscinas naturales de Arenas de San Pedro se sitúan justo en el cauce del río Arenal, en Ávila. Concretamente, son dos masas de agua divididas por un puente de cemento formadas por una presa que retiene el agua del río. Una de las piscinas tiene una profundidad de alrededor de dos metros e incluso trampolín, mientras que la otra es más apta para los niños.
Foto: Jesús Pérez Pacheco.
Garganta de los infiernos (Cáceres)
El Valle del Jerte , acoge estas espectaculares piscinas naturales. El acceso no es precisamente fácil, pues requiere de una ruta de senderismo previa, unos 3 kilómetros de caminata que, sin duda, merecen mucho la pena por las 13 piscinas naturales, cascadas o saltos de agua que se encuentran a lo largo de esta. Solo disfrutar de las vistas ya es impresionante.
Foto: Amparo Hervella.
Piscina Las Presillas (Madrid)
En el municipio de Rascafría, las piscinas de Las Presillas son un buen plan para escapar del calor de la capital madrileña. Esta zona se encuentra en el valle de El Paular, y forma una idílica zona de baño con tres piscinas que discurren a lo largo del río Lozoya y con unas vistas espectaculares del Pico Peñalara.
Foto: Javier León.
Chorreras del Cabriel (Cuenca)
El río Cabriel, a su paso por los municipios de Enguídanos y Villora, en Cuenca, crea un espectacular paisaje natural conocido como las Chorreras del Cabriel. Este espacio está repleto de cascadas y saltos de agua, así como pozas naturales donde darse un baño. Y no solo eso, sino que también se pueden hacer rutas de senderismo por la zona, observar aves y practicar deporte acuáticos.
Foto: Flickr.
Piscinas de Bolbaite (Valencia)
En el municipio de Bolbaite, se encuentran unas piscinas naturales muy populares en los meses de verano. El río Sellent se convierte en un lago natural a su paso por esta población valenciana y deja esta zona de baño que cuenta con un área con merenderos, duchas y aseos. El precio para entrar es de 2 €.
Foto: Vicente Manuel Tena.
Fuentes del Algar (Alicante)
A tan sólo 15 kilómetros de Benidorm, concretamente en la localidad de Callosa d’en Sarrià, se encuentran las Fuentes del Algar. Este espacio natural de inmensa belleza cuenta con una gran cantidad de cascadas y piscinas naturales donde bañarse y pasar un refrescante día de verano. La entrada tiene un precio de 5€ para adultos y 2 € para niños de 4 a 10 años.
Foto: Flickr.