The Objective
Gastronomía

Cuatro rosados pálidos con una historia que contar

Coincidiendo con el comienzo de su momento álgido de consumo, cuatro vinos de estilo provenzal y la motivación de su existencia

Cuatro rosados pálidos con una historia que contar

Una botella de vino rosado. | Freepik

Sin dejar de insistir en la idea de que los vinos, en general, no deberían limitarse a un consumo estacional, lo cierto es que elaboraciones con un determinado perfil están asociadas en el imaginario colectivo a meses cálidos. Entre ellas están los rosados de estilo provenzal, o lo que es lo mismo, los vinos rosé. Es ésta sin duda la razón que motiva la aparición de muchos de ellos en esta época si bien también serán varios los que vivirán un interesante desarrollo a lo largo de los meses, por lo que más adelante ofrecerán más equilibrio y con ello mayor riqueza aromática y gustativa. Pero es en este contexto que esta entrega la dedicamos a cuatro elaboraciones provenzales preparadas para consumir pero que reunimos por la historia que motivó su aparición. De las cuatro tres muy novedosas, con un estreno incluido, y selección que termina con uno de los rosé top españoles nacido hace una década.

UNZU Rosé 2024

Precio: 17 €

Tras la venta hace más de siete años de la navarra Bodegas Chivite al Grupo Peralada Julián Chivite presentaba el pasado año un nuevo proyecto vinícola junto a sus hijos. Al frente de la histórica bodega familiar durante décadas, tras pasar a manos de la firma catalana se mantuvo como Presidente de la misma hasta que el pasado año, cuando Julián cumplía sus 73, la dejaba definitivamente. Es entonces cuando da los primeros pasos de lo que él mismo presentaba como un proyecto familiar, con el nombre de Unzu (Unzurrunzaga & Chivite Sociedad Limitada). Y este Unzu Rosé es el primer vino que salía al mercado, un rosado pálido que está ya en su segunda añada. Elaborado con garnacha, la uva procede de una selección de parcelas de suelos  arcillo calcáreos, en el municipio navarro de Cintruénigo, pueblo natal de Chivite, y lo elaboran en un espacio prestado por otra bodega. Con larga experiencia en la elaboración de rosados por parte de la familia, en este rosé confluyen ese conocimiento con la actual tendencia del mercado. El vino está acogido a la Indicación Geográfica Protegida 3 Riberas, y ha estado en contacto con sus lías cinco meses antes de su embotellado. Un vino fresco y aromático, con notas de fruta roja, flores y recuerdo cítrico. Sabroso en la boca, sensación golosa con buena acidez que lo alarga en un paso sedoso.

Botella Unzú Chivite Rosé 2024.

La Gran Rosa 2024

Precio: 35 €, botella mágnum

Este segundo rosado es el más reciente estreno de la riojana Bodegas Izadi, un vino de alta gama del que sólo han elaborado 1.280 botellas en formato mágnum (litro y medio). Desde la casa lo presentan como una “reivindicación de los grandes rosados”. Compuesto de garnacha tinta y 30% de blanca (ésta con más de 50 años) procedente de viñedos seleccionados, ambas uvas fermentan conjuntamente y después han tenido una leve crianza en barrica con sus lías. La materia prima procede de las viñas en las que comenzó la relación de esta bodega con los rosé, esto es donde nació su joven Larrosa Rosé el vino que llega por San Valentín desde su primera aparición en 2014. De hecho, Izadi asegura ser pionera en la apuesta por este perfil de rosados (estilo provenzal) en el marco de la denominación Rioja. El resultado es un vino joven que muestra un tono más bien asalmonado a la vista en el que, ante todo, hay frescas notas de fruta roja, frutillos silvestres, junto a sensaciones cítricas y aromas florales. Sigue en una boca jugosa, grasa pero con viva frescura frutal y buena persistencia. Seguro un rosado que irá ganando complejidad en botella gracias al formato elegido para su presentación en sociedad.

Botella La Gran Rosa 2024.

Reserva de la Familia Rosé 2021

Precio: 23,50 €

Primera añada de un vino especial en la centenaria casa cavista  Juvé & Camps que aparecía en los últimos meses del pasado año. Su origen es el espumoso Juvé & Camps Reserva de la Familia, el cava que con casi medio siglo de historia empezó a hacerse para consumo exclusivo de la familia pero que a día de hoy es un vino presente en infinidad de mercados internacionales; sin duda un buque insignia para esta casa catalana. Pues este Rosé nace como la versión rosada, una reinterpretación de su etiqueta más legendaria. Se trata de un brut nature, por tanto sin azúcar añadido, compuesto de un 65% de la blanca xarel.lo (de los pocos rosados, si no el único, que la incluyen en el coupage), 30% de pinot noir y 5% de garnacha tinta de viñedos sobre suelos arcillo-calcáreos y vino que sale con certificación ecológica, como el resto de elaboraciones de esta firma cavista. Con al menos 30 meses de crianza en rima con sus lías es un Gran Reserva con gran vitalidad, un vino muy vertical con una viva acidez. Alta presencia de fruta roja, notas de frutillos del bosque, toques cítricos y aromas de panadería. Jugoso, sápido en boca, y con un refrescante toque amargo en el final que lo alarga y apetece a repetir.

Botella Reserva de la Familia Rosé 2021.

Primer Rosé 2023

Precio: 37 €

Éste es el más veterano de los cuatro que nacía hace ahora una década (en la cosecha 2015), y lo elaboran en Marqués de Murrieta, otra bodega de referencia por sus vinos y su historia centenaria en Rioja. Después de años de investigación nacía como el único rosado elaborado en España íntegramente con uvas de mazuelo (tinta autóctona en la DO Rioja) procedentes del Pago Lucas, en Finca Ygay, y cuya plantación está fechada hace cuarenta años. En suelo arcillo-calcáreo con presencia de cantos rodados en superficie, se localiza a la zona más alta de la finca. El vino se fermenta en hormigón (por lo general sólo fermentación alcohólica, evitan la maloláctica) donde tiene después una crianza de seis meses con sus lías. Una elaboración fina, elegante, sutil y muy aromática. Aparecen frescas notas de frutillos rojos, montebajo y recuerdos especiados. Boca jugosa, con muy buena frescura de fruta, fluida y larga en el paso. Se cuenta entre las elaboraciones rosadas más prestigiosas del país, y de esta añada hay poco más de 7.000 botellas.

Botella Primer Rosé 2023.

LOS VINOS REFERIDOS NO RESPONDEN A INTERÉS COMERCIAL ALGUNO SINO, EXCLUSIVAMENTE, A UN CRITERIO PROFESIONAL Y DE CALIDAD

Publicidad