The Objective
Gastronomía

Cinco zonas vinícolas, cinco tipos de suelo y cinco vinos

Son varios los territorios de vino definidos por un tipo concreto de suelo si bien lo más habitual es la convivencia de varios

Cinco zonas vinícolas, cinco tipos de suelo y cinco vinos

Suelo arenoso DO Toro.

La insistencia en señalar el tipo de suelos en los que crecen las viñas responde a su influencia tanto en ese desarrollo de las plantas con en el resultado obtenido en forma de vino. Es verdad que después del territorio son otros muchos los factores y actuaciones que condicionan el proceso de elaboración y el resultado, pero es claro que el lugar de origen es determinante y desde hace tiempo una variable de peso que todos coinciden en poner en valor. De la variedad de suelos que podemos encontrar en las muchas hectáreas que ocupa el viñedo español algunos son característicos de una zona vinícola concreta, sobre todo cuando ésta no es demasiado extensa. No obstante, lo habitual es la convivencia de varios en función de su geolocalización dada la extensión de muchos de esos territorios y con ello la diversidad de climas, altitudes o paisajes que los definen. Miramos a cinco denominaciones de origen y reparamos en la particularidad de alguno de sus suelos y en cinco elaboraciones que de ellos surgen.

Prima 2021. DO Toro. Suelo arenoso

Precio: 12,50 €

Es el vino más fresco y ligero de la bodega San Román (o Maurodos) en la denominación toresana compuesto por un 85% de tinta de toro y el resto garnacha junto a otras uvas más minoritarias. Procede de una selección de viñedos plantados sobre suelo arenoso con arcilla en el subsuelo, pues Toro es una de las zonas españolas en las que es significativa la presencia de arenas en la viña. Unos suelos, los arenosos, con estupenda capacidad para drenar el agua y retener el calor, lo que contribuye a la maduración de la fruta y a suavizar los taninos. Por ello son sinónimo de vinos ligeros, suaves, finos, aromáticos, de baja acidez y grado. Recordemos que es en este tipo de suelos donde se salvaron de la filoxera pues impide que el insecto se propague por las viñas; razón por la que gran parte del viñedo viejo -y prefiloxérico– en pie franco (esto es, directamente en la tierra) se localiza sobre este tipo de suelos, como es el caso de la provincia de Zamora. De ahí que este Prima 2021 con una crianza de 14 meses en barricas y fudres de roble francés y americano resulte tan intenso en la nariz, afrutado (fruta roja), fresco, floral, con presencia mineral. Jugoso, con viva frescura y fina textura en la boca.

Botella Prima 2021.

Sorrasca Petit Verdot 2019.  DO Almansa. Suelo calizo

Precio: 29,20 €

De forma genérica, los suelos que definen la denominación albaceteña de Almansa son calizos, con poca materia orgánica y poco fondo, y la ubicación de los viñedos oscila entre los 700 y los mil metros de altura. Es éste el punto de partida de este tinto de Dominio de Casalta (Pepe Rodríguez de Vera), bodega situada en el pueblo de Chinchilla de Monte Aragón. Se trata de un monovarietal de petit verdot a mas de mil metros en una pequeña parcela de suelos calizos. La alta presencia de piedra caliza, roca que en una gran parte se compone de carbonato de calcio, en el suelo contiene la acidez lo que se suele traducir en vinos con grado y baja acidez además de aportar volumen y riqueza aromática. Son suelos que se distinguen por la presencia de piedras, si bien se les identifica como calizos porque proceden de su descomposición. De este modo, y tras de dos años en roble francés, Sorrasca Petit Verdot resulta complejo e intenso en aromas, con notas de fruta negra, monte bajo, especias, junto a notas tostadas, de café, y minerales (mina de lápiz). En la boca hay volumen, buena acidez, un noble tanino y persistencia con frescura en el paso.

Botella Sorrasca Petit Verdot 2019.

Abadal Nurva 2024. DO Pla de Bages. Suelo arcilloso

Precio: 11,90 €

Es la última novedad rosada de la familia Roqueta (Bodegas Abadal) en la comarca barcelonesa de Pla de Bages. Un vino elaborado con las uvas tintas mandó (60%), sumoll (25%) y picapoll negre (15%) de viñas en terrazas sobre suelos de arcilla, lo que asegura a las plantas humedad durante largo tiempo con lo que no sufren estrés. Por tanto hablamos de suelos frescos por esa capacidad para retener tanto nutrientes como agua. Eso sí, cuando hay sequía son los que más padecen porque se endurecen complicando tanto el cultivo como que crezcan las raíces. De este tipo de terreno salen vinos con estructura, concentración de sabores y cantidad de tanino para aguantar en el tiempo. Este rosado Nurva es fruto de un trabajo de recuperación de variedades en el que están inmersos en Abadal, al tiempo que es un vino de paisaje marcado por los viñedos en terrazas de los que procede, sobre terreno de arcilla y piedra calcárea, además del bosque mediterráneo que los rodea. Ha tenido una crianza de unos tres meses sobre sus lías aunque un 10% del líquido ha estado tres meses en barricas de roble de 500 litros. Un rosé, dado su pálido color, aromático, con destacada fruta roja fresca, agradables notas de golosina ácida, hierbas aromáticas, recuerdos especiados y toque mineral. Jugoso, amplio en la boca, con una vibrante y fresca acidez, sutil en el paso… fácil de beber.

Botella Abadal Nurva 2024.

Marañones 2022. DO Vinos de Madrid. Suelo granítico

Precio: 27,50 €

En la carta de presentación de este tinto madrileño de Bodegas Marañones (Alma Carraovejas) destaca la garnacha con la que está elaborado, procedente del paraje que le da nombre, y su localización a 800 metros de altura sobre suelos graníticos. Unos suelos que comparten con los pizarrosos las sensaciones minerales además de proporcionar una reseñable acidez, intensidad aromática (con destacadas notas florales) y toques salinos en el vino. En lo que a su textura respecta son suelos sueltos, con una textura arenosa que favorece la transmisión de calor durante el día pero una rápida caída de la temperatura por la noche. Es la razón por la que en los suelos graníticos las uvas maduran más lentamente. En cuanto al vino elegido, la garnacha procede de varias parcelas de la finca con viñedos de entre 50 y 70 años plantados en suelos graníticos a más de 800 metros de altura. Ha fermentado en tinos de roble francés de gran volumen y depósitos de acero inoxidable, y tuvo una posterior crianza de 15 meses con sus lías en fudres y tinos de madera y de hormigón. Un laborioso trabajo del que resulta esta tinto aromático, con presencia de frutos rojos, flores, notas de monte bajo y recuerdo mineral (piedra). La boca es fina, equilibrada, sabrosa, con una viva frescura, textura sedosa y recorrido persistente.

Botella Marañones 2022.

Camins del Priorat 2023. DOQ Priorat. Suelo pizarroso

Precio: 25,50 €

Las zonas en las que abundan los suelos pizarrosos imprimen a sus vinos unas notas minerales muy reconocibles en la cata. El Priorat es uno de esos territorios en los que la licorella (pizarra) es seña de identidad, consistente en una estructura laminar grisácea situada de forma vertical. Es por eso que son suelos pobres en materia orgánica que obligan a las raíces a profundizar mucho en busca de alimento. Luego, la pizarra retiene el calor lo que ayuda a una maduración más rápida de la uvas y a que tengan más grado alcohólico. El resultado, vinos con estructura, complejidad y unos inconfundibles aromas minerales. Entre los vinos más conocidos y reconocidos de esta denominación catalana es este Camins del aclamado Álvaro Palacios. Es una de las elaboraciones más asequibles de su bodega en Priorat, un coupage de diversidad de variedades (45% garnacha, 17% cariñena, 13% cabernet sauvignon, 10% merlot, 9% syrah, 6% pedro ximénez, picapoll blanc) procedentes de una selección de viñedos -en terrazas y pronunciadas laderas-, con una crianza de 4 meses en tinas y barricas de madera, previa fermentación entre tinas de cemento y madera. Un tinto con aromas de fruta roja madura, frutillos, flores, sutiles notas especiadas y toque mineral. Jugoso, frutal y fresco en la boca, voluptuoso y una buena acidez dulcificada por la sensación golosa de la fruta madura. Longitud en el paso. 

Botella Camins del Priorat 2023.

LOS VINOS REFERIDOS NO RESPONDEN A INTERÉS COMERCIAL ALGUNO, TAN SÓLO A UN CRITERIO PROFESIONAL Y DE CALIDAD

Publicidad