Seis vinos de Rueda con presencia, justo precio y buena prensa
Buena carta de presentación en pro del prestigio de una zona que vive una reivindicación constante

Suelo cascajoso (DO Rueda).
Son varias las bodegas que llevan años haciendo un esfuerzo ímprobo por mostrar las muchas posibilidades que ofrece el territorio amparado por Rueda en contra de los que sólo ven esta denominación castellana como zona de altas producciones y precios bajos. Un trabajo intenso, profesional, enfocado a la calidad, que a Rueda, como organismo, le está sirviendo para reivindicarse como espacio con identidad propia en el que se hacen buenos vinos.
Aunque no se puede cuestionar el hecho de que son muchas las bodegas que vienen tirando los precios (lo que sin duda lastra la imagen de la zona), lo cierto es que las realidades dentro de la denominación son varias -como en el resto-, y en Rueda son diversas las bodegas con buenos vinos blancos que merecen todo el respeto y consideración. Firmas cuyo trabajo está demostrando la capacidad de crecimiento y desarrollo que tiene la verdejo -su variedad autóctona principal-, con y sin crianza, desde la singularidad que le da el lugar del que proceden las cepas.
Es amplia la gama de tipos, elaboraciones y calidades que confluyen en la denominación, algunos muy bien reconocidos, a precios altos, que están situados entre los grandes blancos del país. Pero hay bastantes vinos entre los más jóvenes que están muy bien y tienen un precio moderado, esto es muy alejado que esos que rondan los cuatro euros en los lineales. Porque si bien debe haber oferta para todo tipo de consumidor debemos ser conscientes que la calidad merece un precio justo. Es por ese camino por el que Rueda va a recuperar el prestigio; una senda por la que transitan hace tiempo bodegas y elaboradores cuyo trabajo y reconocimiento está siendo beneficioso además para el territorio. Y estos seis blancos (todos verdejos) son algunos con los que uno puede reencontrarse con Rueda desde la calidad y el justo precio.
Menade Nosso 2024
Precio: 13 €
De Bodegas Menade (Rueda, Valladolid) este monovarietal de verdejo procede de viñedos ecológicos situados a más de 700 metros, en las laderas del río Duero, de fincas de suelos arcillo-calcáreos y pedregosos con mucho canto rodado. Es el primer vino de la bodega sin sulfuroso añadido, “como los de antes”, dicen por allí. Fermentado un parte en barrica, después está 2-3 meses de crianza con sus lías en antes de ser embotellado. Un vino con aromas de fruta de hueso, flores blancas, hierbas aromáticas, infusiones (hinojo, camomila), recuerdos de panadería y toque cítrico. Fresco en boca, donde reproduce las sensaciones herbáceas, las notas frutales y un final amargo típico de la variedad.

José Pariente Verdejo 2024
Precio: 10,95 €
El más joven de Bodegas José Pariente es un referente entre los verdejos de Rueda, en su caso de las viñas que la familia tiene en el pueblo de La Seca, donde se asienta esta cada familiar. Aunque también participan uvas de viñas viejas de pequeños viticultores de la zona, lo que se traduce en una combinación de suelos aunque abundan los de canto rodado. Para la fermentación emplean depósitos de acero inoxidable, hormigón y tinas de madera, donde luego los vinos permanecen con sus lías durante 5 meses. Es al final que tiene lugar el ensamblaje de esas distintas vinificaciones, y lo que aporta singularidad a este joven verdejo. Untuoso, fresco, con claras notas cítricas y de frutas tropicales, junto a aromas anisados, de monte bajo y recuerdo mineral. Con volumen, buena frescura y final amargo que aporta persistencia en el paso.

Javier Sanz Viticultor Verdejo 2024
Precio: 11,50 €
La más reciente añada del buque insignia de la bodega homónima, otra vecina de La Seca. Un blanco procedente del pago familiar Villa Narcisa, de cepas de más de 40 años de edad en suelo de cantos rodados y un subsuelo arcilloso. Un verdejo que se elabora exclusivamente en depósito de acero inoxidable y donde tiene una crianza con sus lías nunca por debajo de los tres meses antes de embotellarse. El resultado es la expresión más pura del verdejo. Intenso, afrutado y con sensaciones minerales. Hay notas de manzana verde, pomelo, anisados, aromas herbáceos, y continúa en una boca con fresca acidez y un paso donde está presente el carácter amargo de la variedad.

Naia 2024
Precio: 11 €
Otro monovarietal de verdejo y vino icónico de la vallisoletana Bodegas Naia. Para su elaboración utilizan viñedos de entre 30 y 45 años plantados en suelos de arcillas calcáreas a 750-800 metros de altitud. El 30% del vino fermenta en tinas de roble francés de 10.000 litros y en barricas de 600, y posteriormente tiene una crianza en barrica de cuatro meses con sus lías. Un blanco con reseñable intensidad aromática donde aparecen notas de fruta carnosa de hueso, cítricos, hierbas aromáticas y recuerdos de monte bajo. La boca es sabrosa, untuosa, frutal, sápida, con un posgusto largo y amargoso.

Campo Elíseo Cuvée Alegre Verdejo Rueda 2023
Precio: 16,60 €
Por el tipo y tiempo de elaboración, en el caso de este verdejo de Campo Eliseo traemos la añada 2023, la última -hasta la fecha- en el mercado. Las uvas son de los viñedos propios que la casa tienen en La Seca y Matapozuelos, a 600-700 metros de altura, trabajados de forma orgánica en suelos rocosos con arena y arcilla. Un blanco fermentado en maderas francesas, tinajas de gres, huevos de hormigón y depósitos de acero inoxidable, donde después tiene una crianza de unos cinco meses sobre lías. Un proceso del que resulta un vino intenso con notas de flores blancas, fruta blanca, recuerdos de panadería y especias dulces. Jugoso, graso, amplio, con buena acidez, paso largo y mineral.

Finca Montico 2023
Precio: 16,90 €
Para terminar un vino de finca de Marqués de Riscal, bodega que llegó a Rueda a principios de los setenta, antes de que se creara la denominación. Son cuatro los blancos que elaboran en tierras vallisoletanas y Finca Montico es un verdejo de viñas de unos 40 años plantadas sobre suelo de cascajo y cantos rodados. Tras la fermentación tiene una crianza sobre lías en depósito de acero inoxidable y en fudre de roble francés durante un mínimo de cuatro meses. Resulta un blanco con gran intensidad de aromas, untuoso y con buena acidez. Añadir que sale calificado como “Gran Vino de Rueda”, una categoría de calidad aprobada hace unos años en el seno de la denominación, además de estar certificado como ecológico. En nariz salen notas de fruta blanca, fruta de hueso, finos aromas de hierbas, hinojo y fondo de bollería. Amplio en boca, graso, envolvente y con buena frescura frutal. Largo final.

LOS VINOS REFERIDOS NO RESPONDEN A INTERÉS COMERCIAL ALGUNO SINO EXCLUSIVAMENTE A UN CRITERIO PROFESIONAL Y DE CALIDAD