Francia aprueba la sedación profunda para pacientes terminales
La ley obliga a los médicos a aplicar la “sedación profunda y continua” a un paciente en fase terminal que lo solicite. La diferencia con la legislación vigente es que ahora es el paciente o una persona de confianza quienes tienen la última palabra a la hora de decidir la sedación profunda, y no los médicos. Los promotores del nuevo texto la definen como una ley que permite “dormir antes de morir para no sufrir”. Los partidarios de la eutanasia consideran que se queda a medio camino entre el “derecho a morir” y los provida.

Francia ha aprobado, con los votos de socialistas y republicanos, la ‘ley de final de la vida’ que permite la sedación profunda y la retirada de medicamentos por petición expresa del paciente, cerrando así la puerta a la eutanasia.
La ley obliga a los médicos a aplicar la “sedación profunda y continua” a un paciente en fase terminal que lo solicite. La diferencia con la legislación vigente es que ahora es el paciente o una persona de confianza quienes tienen la última palabra a la hora de decidir la sedación profunda, y no los médicos. Los promotores del nuevo texto la definen como una ley que permite “dormir antes de morir para no sufrir”. Los partidarios de la eutanasia consideran que se queda a medio camino entre el “derecho a morir” y los provida.