
Comienza en Bangladesh una gigantesca campaña de vacunación contra el cólera
Comienza en Bangladesh una gigantesca campaña de vacunación contra el cóleraComienza en Bangladesh una gigantesca campaña de vacunación contra el cólera.
Comienza en Bangladesh una gigantesca campaña de vacunación contra el cóleraComienza en Bangladesh una gigantesca campaña de vacunación contra el cólera.
La Policía alemana ha detenido este martes al presunto violador de una niña de cuatro años después de que la Fiscalía de Frankfurt difundiera fotos de la víctima como último recurso para llegar hasta el agresor, que había subido imágenes de los abusos sexuales a la llamada deep web, ha informado la fiscalía de Frankfurt.
La guardia Civil ha intervenido 41.500 plantas de marihuana en tres invernaderos situados en una finca de 61.517 metros cuadrados y ha detenido a un vecino de Níjar, Almería, como supuesto autor de un delito de cultivo y elaboración de plantación de marihuana, informa el instituto armado en un comunicado. Se trata de la mayor plantación de marihuana en internadero localizada por la Guardia Civil en la provincia de Almería.
Más de 400 menores refugiados “están atrapados en Francia y siguen estando en una situación vulnerable de tráfico, abuso y enfermedad”, según remarca un informe elaborado por la Bar Human Rights Committe of England and Wales (BHRC).
La Fiscalía de Frankfurt (Alemania) ha pedido este lunes la colaboración, por parte de los ciudadanos, para poder detener a un sospechoso por el delito de haber abusado sexualmente de una menor de edad y para ello ha difundido la imagen de la víctima que aparece en unos vídeos que han sido colgados en internet, en una página de pornografía infantil.
ColorsXGood no es simplemente una marca de pulseras con colores de banderas, “es un movimiento que busca ayudar a comunidades necesitadas”, afirman los que forman parte de la iniciativa. Gracias a decenas de fotos shootings en distintos lugares del mundo, la campaña se ha vuelto cada vez más conocida y pretende ampliar sus fronteras.
Casi un tercio de los ciudadanos latinoamericanos han pagado sobornos para acceder con mayor facilidad a servicios públicos como salud o justicia en el último año. Esto se esta convirtiendo en una costumbre que no diferencia género ni clase social, según ha desvelado una encuesta de la ONG Transparencia Internacional (TI) este lunes. El sondeo ha sido realizado a domicilio a más de 22.000 personas de 20 países de América Latina y el Caribe. Revela una alarmante corrupción, con un intenso recelo de los ciudadanos hacia la policía y los políticos, y cuya respuesta gubernamental es insuficiente.
El juicio de los 37 acusados de la trama de corrupción Gürtel, liderada por Francisco Correa y entre los que se encuentra el extesorero del PP Luis Bárcenas, comienza este lunes su recta final con las conclusiones definitivas de los fiscales, las acusaciones y las defensas.
Bajo el lema “Prou! Recuperem el seny!” (Basta! Recuperemos la sensatez!), miles de personas se han manifestado este domingo en Barcelona en contra de la independencia y en defensa de la unidad española. Poco después de las 12:00 horas, la manifestación convocada por la asociación Sociedad Civil Catalana ha comenzado a andar desde la Plaza de Urquinaona de Barcelona.
El huracán Nate, de categoría 1, ha tocado tierra en el sur de Estados Unidos, cerca de la desembocadura del río Misisipi, con vientos máximos sostenidos de casi 140 kilómetros por hora, ha informado el Centro Nacional de Huracanes (NHC). Nate ha llegado a Estados Unidos tras dejar más de 25 muertos a su paso por Centroamérica.
Un hombre ha sido detenido después de atropellar con un vehículo este sábado a varios peatones, causando heridas a algunos de ellos, ha informado la Policía metropolitana.
Miles de ciudadanos han salido a las calles este sábado en toda España, para pedir a los políticos una salida dialogada a la crisis catalana originada por la celebración del referéndum de autodeterminación, anulado por el Tribunal Constitucional, y la decisión del gobierno de Cataluña de seguir adelante con la independencia.
Para hacer frente a presuntas actividades ilegales con el papel moneda, el gobierno ha activado en septiembre un plan de seguridad.
La organización ICAN ha sido un actor clave en la aprobación del tratado por parte de 122 países miembros de Naciones Unidas en julio pasado.
Las autoridades francesas han dejado en libertad a los cinco sospechosos arrestados por su supuesta relación con el hombre que mató a dos mujeres en la estación de tren de Marsella el pasado domingo, han informado a Efe fuentes judiciales.
El consejo de administración de CaixaBank, el tercer banco de España y primero de Cataluña, ha acordado este viernes en sesión extraordinaria trasladar su sede social de Barcelona a Valencia ante la posibilidad de una declaración unilateral de independencia por parte de la Generalitat, informan varias agencias. La decisión de CaixaBank sigue a la adoptada el jueves por otra entidad financiera catalana, Banco Sabadell, que decidió mudarse a Alicante.
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha suspendido este viernes de manera provisional al Comité Olímpico de Brasil (COB) y a apartado a su presidente, Carlos Nuzman, de todos sus cargos en el organismo un día después de su detención por presunta corrupción.
Ha vuelto a ocurrir. Un hombre en Estados Unidos ha cogido un arma y se ha puesto a disparar a diestro y siniestro. Ha ocurrido en Las Vegas, durante un concierto de música country al que asistían 22.000 personas. El ataque se ha saldado con al menos 59 muertos y otros 200 heridos. Es decir, ya se considera el tiroteo más sangriento en décadas en Estados Unidos, según AFP. Y eso que el listón estaba alto.
El Papa Francisco ha reconocido este viernes que la Iglesia Católica no ha hecho lo suficiente en los últimos años para proteger a los menores de los abusos producidos y por ello ahora “debe comprometerse profundamente”.
La Agencia Espacial Europea (ESA) y el Museo Guggenheim Bilbao celebrarán el próximo 9 de octubre el 20º aniversario de la apertura del museo con Chasmata…
Al menos 27 civiles, entre ellos algunos niños, han fallecido por disparos de cohetes y bombardeos en distintas partes de la provincia nororiental siria de al Zour contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), ha informado este viernes el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares ha sido galardonada este viernes con el premio Nobel de la Paz, ha anunciado el Comité Nobel Noruego. Esta coalición mundial de ONG impulsó un tratado histórico de prohibición de las armas nucleares que fue adoptado por 122 países en julio, aunque su alcance es sobre todo simbólico, dada la ausencia de las nueve potencias nucleares entre los firmantes.
El huracán ‘Xavier’, de categoría 3, ha dejado al menos siete muertos y 24 heridos en Estados Federados alemanes, además de numerosos destrozos, sobre todo coches arrasados por árboles y desprendimiento de tejados. Una mujer ha fallecido en Hamburgo a causa de que un árbol cayese sobre su vehículo.
Los Gobiernos europeos y la Comisión Europea debatan en Bruselas a partir de este jueves si renuevan o no la licencia del herbicida glifosato diez años más. El pesticida ha recibido críticas de la ciudadanía e incluso de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hizo público en 2015 un informe sobre los “probables efectos cancérigenos” en humanos del componente químico.
Rusia y Arabia Saudí han firmado este jueves varios acuerdos militares para la producción de armamento en territorio saudí en el marco de las negociaciones entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el rey saudí, Salmán Bin Abdelaziz. La corporación rusa Rosoboronexport y el consorcio militar saudí han suscrito un memorándum sobre la compra de los derechos de fabricación de equipos militares rusos en Arabia Saudí.
Alrededor de 10.000 refugiados afganos corren “serio peligro de sufrir tortura, secuestro, homicidio u otros abusos graves” al ser devueltos desde países europeos, según explica un informe publicado por Amnistía Internacional. El documento alerta, a su vez, que entre los afectados se encuentran menores no acompañados.
Los municipios sevillanos de El Saucejo, Martín de la Jara y Los Corrales, cercanos a la capital andaluza, han sido el epicentro de un terremoto de magnitud 4,2 en la escala de Richter, según la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional. El epicentro del terremoto se ha localizado, de hecho, en El Saucejo, a una distancia de 11 kilómetros de profundidad.
El Pleno del Tribunal Constitucional ha suspendido, por unanimidad, el pleno del Parlament de Cataluña que había decidido celebrar el próximo lunes, ha informado la Corte en un comunicado. En la sesión, los diputados catalanes iban a valorar “los resultados del referéndum del día 1 de octubre y sus efectos”, suspendido también por el Constitucional, y, previsible, iban a declarar la independencia de manera unilateral. El Constitucional ha tomado esta decisión al admitir a trámite, por unanimidad, el recurso de amparo presentado este jueves por la mañana por el Partido Socialista de Cataluña (PSC) contra la decisión, adoptada por la Mesa del Parlament de Cataluña el día 4 de octubre, de convocar esta sesión plenaria.
La Policía Federal de Brasil ha arrestado este jueves al presidente del Comité Olímpico de Brasil (COB), Carlos Arthur Nuzman, por su presunta participación en una operación de compra de votos para la elección de Río de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos.
La Unión Europea registra 36 compromisos para mejorar la conservación de los océanos, que suman 560 millones de euros; anunciado en la inauguración de la conferencia “Nuestro Océano” por la vicepresidenta de la Comisión Europea y la máxima representante de Política Exterior, Federica Mogherini.
El número de niños refugiados está creciendo en el mundo y ahora representan más de la mitad de las víctimas de violencia, persecución y discriminación, ha denunciado este jueves el responsable de protección de ACNUR, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, Volker Turk.
Las fuerzas iraquíes han recuperado este jueves el centro de Hawiya, uno de los dos últimos bastiones del grupo terrorista Estado Islámico en Irak, ha informado el primer ministro iraquí, Haider Al Abadi. “Anuncio la liberación de la ciudad de Hawija”, ha declarado desde París. “Solo queda por reconquistar la franja fronteriza”, ha añadido.
Cientos de jóvenes, artistas, empresarios y políticos se reúnen desde el miércoles en Bogotá en el marco del encuentro One Young World (OYM), que pretende buscar soluciones a problemas globales y que, por primera vez, se realiza en Latinoamérica.
Moreno ha designado a Vicuña en virtud de que el artículo 150 de la Constitución faculta al mandatario designar al reemplazo del Vicepresidente, en caso de ausencia temporal de éste.
Tres días después del tiroteo que dejó 59 muertos y más de 500 heridos en la ciudad de Las Vegas, el Partido Demócrata ha acusado este miércoles al Congreso de Estados Unidos de haber “fallado” al pueblo y ha exigido cambios en la legislación que regula el acceso a las armas en el país.
La policía de Marruecos ha arrestado a varios españoles, todos de origen marroquí, al desarticular una red de narcotraficantes que tenía en su poder el mayor alijo de cocaína de la historia de Marruecos, de casi 2,5 toneladas. El jefe de la Oficina Central de Investigaciones Judiciales, Abdelhak Jiam, ha explicado durante una rueda de prensa que la operación para desarticular esa red fue lanzada el pasado martes, en el norte y el oeste del país, y acabó con el arresto de trece personas, entre ellas españoles y holandeses de origen marroquí, sin precisar cuántas. “Hemos confiscado 2 toneladas más 388 kilogramos de cocaína pura, una cantidad récord”, ha asegurado Jiam.
La gira de U2 “The Joshua Tree” inició su gira conmemorativa en México, dedicada las víctimas que han dejado atrás los terremotos ocurridos en la capital: uno sacudió el 7 de septiembre y el otro el 19 de septiembre, con un 8.2 y un 7.1. El primero golpeó la zona sur y el segundo la zona céntrica.
Unos 10.000 rohingyas aguardan “en tierra de nadie”, en el área fronteriza entre Bangladesh y Birmania (Myanmar), a la espera de entrar en territorio bangladeshí y recibe ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
La Comisión Europea ha pasado nuevamente a la ofensiva este miércoles contra la optimización fiscal en el bloque de los gigantes estadounidenses de internet, con las prácticas de Amazon en Luxemburgo y las de Apple en Irlanda en el punto de mira. El ejecutivo europeo ha urgido por una parte a Luxemburgo a cobrar a Amazon unos 250 millones de euros de ventajas fiscales indebidas y, por otra, ha decidido llevar a Irlanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por dejar de recaudar de Apple unos 13.000 millones de euros.
Jaques Dubochet, Joachim Fran y Richard Henderson han sido galardonados con el Premio Nobel de Física de 2017 por su trabajo en el desarrollo de criomicroscopía electrónica para la determinación de la estructura de alta resolución de biomoléculas.