Los dos platos favoritos de Ana Rosa que son sencillos y se hacen con cuatro ingredientes
La presentadora de ‘El programa de Ana Rosa’ suele preparar platos típicos del sur de España, de donde sus raíces

Ana Rosa, en una imagen de sus redes sociales.
Ana Rosa Quintana trabaja muchas horas. Si antes ocupaba la franja de las tardes, ahora la presentadora ha vuelto a madrugar y se ha hecho con las mañanas. Y no solamente eso. También dirige su propia productora, que se encarga de la mayoría de programas que hay ahora mismo en antena, sobre todo en Mediaset. Gracias a sus años en televisión y sus confesiones hemos podido conocer un poco más de sus gustos. Así, la presentadora se ha sincerado, en más de una ocasión, sobre sus raíces sevillanas y, también, de lo que le gusta comer, especialmente cuando viaja al sur de España. Es por eso que estos platos intenta replicarlos también en su casa de Madrid y que comparte junto a su marido, Juan Muñoz, y sus hijos.
Aunque nunca se ha confesado como una apasionada de la cocina, sí que es cierto que lo es de la gastronomía. Es por eso que no tiene problema en probar nuevos platos ni tampoco en disfrutar de esas experiencias con su familia y con sus amigos. Por tanto, en las ocasiones en las que cocina, la presentadora suele decantarse por platos fáciles, rápidos y nutritivos. Así, entre sus dos favoritos están la ensaladilla rusa y el gazpacho, dos recetas imprescindibles en su día a día.
La ensaladilla, el plato estrella de Ana Rosa con un toque especial

«Es mi plato favorito. Nadie me enseñó a hacerlo, la hago porque me encanta hacerla a mi manera», confesó en uno de sus programas. Además, quiso destacar que se trata de su «plato estrella» en las «grandes fiestas, en las que solo hay sitio para la familia, los amigos, las risas y las buenas vibraciones». Además, también comentó cuál era su truco estrella. Para preparar la receta de Ana Rosa Quintana habrá que preparar varios ingredientes que, sin duda, serán fáciles. Para ello, habrá que comprar patatas, zanahorias, huevo duro y tener a mano aceite de oliva de girasol y de oliva suave y un huevo, al igual que vinagre y sal. Además, como toque especial, Ana Rosa echa a su ensaladilla unas gambas frescas.
Lo primero que hay que hacer será preparar la mayonesa y es ahí donde viene su truco. Para ello habrá que utilizar un huevo a temperatura ambiente, un poco de vinagre, sal y la mezcla entre el aceite de girasol y el de oliva. De esta manera, la salsa no estará demasiado fuerte. Luego, habrá que ponerse con las patatas. Para ello, podrán pelarse o cocerse directamente con piel, al igual que las zanahorias. También será importante cocer los huevos durante unos diez minutos. Cuando las verduras estén blandas, se deberán escurrir y dejar templar. Luego, se pelarán las patatas y el huevo y se cortará en daditos. Por último habrá que cocer las gambas a fuego medio durante un minuto. Más tarde se deberán pasar por agua fría y secarlas. Lo último será añadirlas a la mayonesa, el huevo, la patata y la zanahoria.
Gazpacho, el plato que toma todos los días

Además, será importante comprobar el nivel de sal del plato y agregar más si es necesario. La otra receta de Ana Rosa Quintana que no puede faltar en su casa es el gazpacho. Se trata de uno de sus platos favoritos y que se puede realizar de forma fácil con varios ingredientes que hay en los supermercados. «Tomo gazpacho todos los días, es una fuente de vitaminas maravillosa», desveló en El programa de Ana Rosa en una ocasión. Además, también aseguró que había decidido decir «hola verduras y frutas,a lo natural. Adiós al azúcar, todo lo procesado, las grasas, el alcohol y todo lo que ya sabemos y no hacemos». Para preparar un buen gazpacho habrá que comprar tomate, peino, aceite, cebolla, agua y vinagre.
Las cantidades dependerán de las personas que vayan a probar el plato. La receta es muy muy sencilla y habrá que contar con una buena procesadora que triture todos los alumnos y deje una consistencia cremosa. Lo primero que habrá que hacer será trocear todo los ingrediente. Una vez troceados habrá que añadirlo a la batidora, añadiendo 50 ml de aceite de oliva, 250 ml de agua y 50 ml de vinagre de Jerez. Luego, habrá que triturarlo todo. En ese momento, se deberá comprobar si hemos logrado esa textura más cremosa. En caso contrario habrá que pasar la mezcla por un colador fino para evitar todos los grumos, que serán especialmente incómodos a la hora de comer.