El patrimonio de los hermanos Roca: jefes de la hostelería en Gerona, pisos y un castillo antiguo
Joan, Jordi y Josep Roca han construido un imperio basado en sus restaurantes y proyectos en su ciudad natal

Jordi, Joan y Josep Roca Fontané, los hermanos que comparten tres estrellas michelin en El Celler de Can Roca. | Redes sociales
Jordi Roca ha sido el invitado más reciente de La revuelta. El chef visitó el programa este lunes y concedió una entrevista llena de risas y titulares. Cualquier aparición del repostero con tres estrellas michelin da que hablar, ya sea por su carisma, sus empresas, su familia o su forma de hablar. El chef padece una distonía, una condición muscular que le afecta a las cuerdas vocales y le obliga a hablar susurrando. Por eso tuvo un micrófono colocado durante su entrevista con Broncano que, aunque con dificultades, le ayudó a generar interés por su universo hostelero. Como cada famoso que pasa por el formato, tuvo que responder a la típica pregunta sobre cuánto dinero tiene en la cuenta y dio pistas sobre quién puede llevarse el título del cocinero más «forrado» del país.
El menor de los hermanos Roca bromeó con tener «entre 8 y 9 millones… de pesetas, que me gusta más en pesetas». Estas cifras equivalen a 48.080 y 54.090 euros actuales, dando a entender que la situación económica del chef está más que resuelta. En el mismo programa afirmó que podría ser más pero que sus prioridades están en su negocio. «Somos 300 trabajadores, mucha gente. Todo lo que ganamos lo reinvertimos». En 2023 facturó 20 millones de euros a través de JoRoFon, el conglomerado que recoge todos los proyectos de los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca Fontané. Este trío es bien reconocido por la audiencia española, por sus apariciones en Masterchef y su presencia en redes sociales, pero no es el más rico. Jordi sugirió que otros chefs más mediáticos le superan en patrimonio, como Karlos Arguiñano, Alberto Chicote, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz.
El «ecosistema» de los Roca en Gerona
El restaurante más conocido de estos chefs es El Celler de Can Roca. Es un bistró famoso por sus innovadoras reinvenciones de recetas catalanas tradicionales. Su labor allí les ha ganado dos veces el título de mejor restaurante del mundo según el ranking The World’s 50 Best Restaurants, en 2013 y 2025. En 2009 ya habían ganado las tres estrellas michelin que todavía mantienen, y a esas han sumado una estrella verde por su sostenibilidad. Su nivel de alta cocina hace que el coste del menú sea impronunciable. Solo el menú tradicional -sin vinos- cuesta 190 euros y con maridaje se va a 265 euros, esto no impide que las colas se formen para degustar sus creaciones. El local tiene una lista de espera de 11 meses en la que hay 129.000 personas, según explicó uno de los fundadores a El país en noviembre. Este laureado restaurante se encuentra en el centro de Gerona, la ciudad natal de los hermanos y donde han elegido construir su imperio hostelero.
Todos sus proyectos están en la misma ciudad o provincia de Gerona, menos el último restaurante que han abierto en Escocia. Cataluña es la cuna de estos chefs y allí aprendieron el arte de la cocina de la mano de sus padres, Josep y Montserrat. Ellos fundaron Can Roca, una casa de comidas que ahora alimenta a los trabajadores del imperio hostelero de sus hijos. Todos los locales de los hermanos pretenden perpetuar el legado de sus padres y contribuir a la comunidad que les vio crecer. «Todo esto nace de la voluntad de querer vivir aquí, de aportar belleza, valor y algo diferente, no de crear un imperio, sino de desarrollar propuestas que nos hacen sentir bien y que tienen impacto en la ciudad», explicaron en la misma entrevista. Como aclaró anoche Jordi Roca, la empresa que gestionan los tres hermanos cuenta con 300 empleados en nómina. Estos se reparten entre todos sus negocios aunque la mayor parte, hasta 90 trabajadores, se encuentran solo en el buque insignia del conglomerado.
Un castillo, una bombonería y un bar ‘de toda la vida’
El proyecto de los Roca se ha desarrollado con los años y a El Celler se suman otros locales con una variada oferta de productos y precios. El restuarante Normal, el hotel-chocolatería-bombonería Casa Cacao, la heladería Rocambolesc, La Bikineria especialista en sandwiches, el bar Vii, el espacio de eventos Marroch y Esperit Roca. Probablemente, este último es uno de sus proyectos más ambiciosos, en el que reúne cada una de sus preferencias. Cuentan con un restaurante, un museo, un hotel y hasta un castillo del siglo XIX. «Hemos construido un parque de atracciones para divertirnos nosotros también», ha apuntado Joan.
También, dan de comer al equipo de fútbol de la ciudad de Gerona que, ahora, están en Primera División. Para los deportistas han diseñado un menú a medida para cada uno de de ellos y que les ayuda después de sus entrenamientos. En la mayoría de sus negocios cuenta con la ayuda de sus familiares. Así, por ejemplo, Anna Payet, la esposa de Joan, dirige el Hotel Casa Cacao. Encarna, que está casada con Josep, es la directora de Mas Morroch. Mientras tanto, Alejandra Rivas, la pareja de Jordi, dirige Rocambolesc. Además, las nuevas generaciones también se han implicado en todos estos proyectos como Marc Roca, hijo de Joan, y Martí, el hijo de Josep. Los dos se emplean en la cocina del Celler de Can Roca.
Sobre sus propiedades, los hermanos han comprado la casa donde nació su madre en la localidad de Sant Martí de Llémena. Además, también poseen una masía en Sant Gregori, justamente al lado de Gerona y, también, en la ciudad tienen varios pisos, repartidos por el barrio de Taialà.