La vida de Juanma Iturriaga tras el baloncesto: sus hijos, las medallas y su hermano 'comidista'
El medallista olímpico y presentador de televisión está participando en el equipo naranja de ‘Pasapalabra’

El exbaloncestista y presentador de televisión Juanma Iturriaga en 2024. | Gtres
Juanma Iturriaga regresa esta semana a la pequeña pantalla de la mano de Pasapalabra. El que fuera jugador de baloncesto en el Real Madrid estará esta semana participando del programa. El vasco apoyará al equipo naranja en las distintas pruebas, de ingenio y musicales, para conseguir segundos para el rosco final. Es uno de los rostros famosos que visitan el programa cada semana, esta vez junto a María José Suárez, Rubén Sanz y Elisabeth Reyes. El pasado miércoles 6 de marzo recordaba a Roberto Leal que no era la primera vez que se une al concurso. «25 años hago viniendo a Pasapalabra», decía, haciendo referencia a que vivió la primera temporada del programa en el año 2000.
Este y otros programas de la televisión han contado con las dotes comunicativas de Iturriaga. Desde que se retiró de las canchas en 1990 ha dedicado su carrera a presentar diversos formatos audiovisuales. Algunos de los más conocidos han sido Inocente, inocente, No me digas que no te gusta el fútbol y Colgados del Aro. En este último colabora de forma semanal desde 2015, acompañado de Antoni Daimiel, Siro López y Pablo Lolaso. Lejos quedan los días en que ‘Itu‘ recorría el mundo marcando tantos para el equipo de la capital y Selección. Desde entonces su vida profesional y familiar ha cambiado radicalmente, dos facetas que desgranamos hoy.
Del baloncesto a presentador, pasando por ingeniero

Nació el 4 de febrero de 1959, por lo que actualmente tiene 66 años. Es natural de Bilbao y saltó a la fama cuando de adolescente entró en el mundo del baloncesto profesional. «Antes de ser conocido por mi condición de jugador de baloncesto tenía quince años. Fue cuando empecé a jugar en diversas selecciones. Mis recuerdos son de un chaval de Bilbao con unos amigos muy majos y estudiando en el colegio de los jesuitas. Sin grandes sueños. Cuando me puse a jugar a baloncesto en el cole no pensaba que iba a acabar donde acabé», confesó en una reciente entrevista a Noticias de Álava.
Sus 1’95 metros de altura y manejo del balón le abrieron las puertas del Loyola Indautxu en 1975. A la temporada siguiente saltó al Real Madrid, club en el que permaneció doce años hasta la temporada de 1988. Ocupaba la posición de alero o escolta aunque su talento le permitía jugar de base en algún encuentro. Terminó su etapa de jugador en el Cajabilbao en 1990, quitándose las zapatillas para cambiarlas por los micrófonos. Viró su trayectoria profesional hacia la comunicación, aunque tenía estudios de ingeniería como su padre. En la misma entrevista confesó que se había quedado «a cuatro asignaturas de tener la carrera», aunque volvería a repetir sus años de universitario y cada etapa de su vida.

Medallista olímpico y un récord internacional
Lleva casi 50 años siendo un personaje público, pasando por etapas de más éxito y algunos proyectos fallidos. En 1984 formó parte del equipo de baloncesto que España llevó a las Olimpiadas de Los Ángeles. Ganaron la medalla de plata en una final ante Estados Unidos, en la que Juanma Iturriaga anotó seis puntos en quince minutos. Fue titular en la mayor parte de los partidos y el cuarto máximo anotador del equipo. Después de este éxito al otro lado del charco, su relación con la prensa y los aficionados fue un tanto más difícil. Dijo una vez que se fue de vacaciones a Italia porque en España «no podía dar un paso».
El palmarés de Iturriaga incluye 7 ligas españolas, 3 Copas del Rey, 1 Supercopa de España y 2 Copas de Europa, entre otros logros. Es el único jugador de baloncesto español que ha sido internacional en las categorías de minibasket, juvenil, junior, sub-21, sub-23 y absoluto. Sus memorias de esos años como profesional de la cancha le llevaron a escribir Antes de que se me olvide y Ahora que me acuerdo. En 2021 publicó Jugones en un tweet: 45 leyendas olímpicas, un título en el que desmiente los grandes mitos del baloncesto en los Juegos Olímpicos.
La familia de Juanma Iturriaga

El apellido de esta figura del deporte y la televisión ha sonado mucho en redes sociales gracias a un familiar suyo. Su hermano Mikel López Iturriaga es el conocido ‘comidista’ que puntuaba el pan de molde, chocolates o cervezas de los supermercados del país. Era el presentador de estos programas emitidos en La Sexta, que tenían su origen en la sección gastronómica de El país. El crítico culinario, bloguero y periodista musical acumula millones de visitas en sus videos en Youtube. Su éxito se ha regulado hoy en día, después de un pico de audiencia en 2019. La pareja de hermanos comparten la vena periodística y su pasión por la comunicación, cada uno en su ámbito de conocimiento.
Por otro lado, ha formado una familia de la que se siente plenamente orgulloso. Está casado con la fotógrafa y artista visual Ruth Peche. Una vez contó en L a Sexta que se conocieron en un centro comercial y su historia de amor rodó rápidamente. El matrimonio ha tenido dos hijos en común: Candela y Mikel. Sus padres les mantuvieron alejados de las cámaras y por ello se saben pocos detalles de sus vidas. El chico sigue los pasos de su padre en el baloncesto y Candela estudió economía en la Universidad de Bath. Ha paso años viviendo en Londres trabajando como estratega comercial en Disney y Warner Bros. Por otra parte, su sobrina Livia López es presidenta del Club Araski AES de baloncesto femenino en Vitoria. La familia lleva el baloncesto y la comunicación en la sangre.