Una experta en educación detalla cómo la infanta Sofía irá a la universidad sin selectividad
La hija pequeña de los Reyes todavía no ha decidido qué carrera estudiará ni si se marchara al extranjero

La infanta Sofía, en una imagen de archivo. | Gtres
La infanta Sofía se enfrenta a un futuro especialmente desconocido. La hija pequeña de los Reyes no hará la formación militar, tal y como han confirmado desde la Casa Real. Por tanto, sí que comenzará con su educación universitaria que, por el momento, como han explicado a THE OBJECTIVE, no está decidida. Y es que la infanta podrá optar por desarrollar sus estudios en España o, en cambio, mudarse hasta Inglaterra o Estados Unidos. Como confirmó la revista ¡Hola!, la infanta ha aplicado a varias instituciones y su decisión dependerá de la admisión y, también, de sus prioridades. Y es que, al igual que con su hermana, sus padres buscan que tenga cierta privacidad en su día a día. Y es por eso que algún destino fuera de España se erige como favorito.
Además, la infanta ya tiene experiencia de su educación en el extranjero, ya que hace dos años se mudó hasta el UWC Atlantic College de Gales. En el caso de que la infanta decida hacer sus estudios universitarios en nuestro país, Sofía partirá con una ventaja; no necesitará hacer Selectividad. Pero ¿por qué sucede esto? Sí que es cierto que al haber cursado sus estudios en Gales no está totalmente exenta de hacer estas pruebas de acceso a la universidad. Pero sí que hay otra vía especial para que pueda acceder a la universidad sin tener que hacerla de forma obligatoria. Es por eso, y si ella quiere solamente, podrá decidir examinarse de las asignaturas opcionales y que suben la nota final.
La infanta Sofía y su sistema de Bachillerato Internacional

Y es que todo esto se debe al acuerdo que tiene el Gobierno de nuestro país con los convenios internacionales y el reconocimiento del Bachillerato Internacional, tal y como lo explica Mercedes Gil, directora del Colegio Montessori British. «Es un caso muy representativo de cómo se están transformando las rutas hacia la universidad. En el caso del Bachillerato Internacional que la Infanta ha cursado en el Atlantic College de Gales, o los A-Levels, como los que ofrecemos nosotros, las calificaciones pueden homologarse en España sin necesidad de pasar por Selectividad. Esto no solo elimina una barrera importante, sino que también permite a los estudiantes centrarse en desarrollar competencias clave para su futuro», explica la experta en educación.
Sí que es cierto que no hace falta irse a Reino Unido para cursar este tipo de Bachillerato que es diferente al resto. En nuestro país hay distintos colegios que han optado por «el sistema de A-Levels y los BTECs de Pearson Edexcel». Pero ¿qué diferencia ha vivido la infanta Sofía en sus estudios en Gales? «Los A-Levels son mucho más especializados. Los estudiantes suelen cursar tres o cuatro asignaturas en profundidad, lo que les permite enfocarse en áreas concretas desde el principio. Por ejemplo, hemos tenido una estudiante que, con 15 años, ya ha sido admitida en una universidad española porque tenía claro su objetivo y pudo avanzar y preparar sus exámenes rápidamente. También permite alargar y distribuir el tiempo de preparación para estudiantes que tienen otros ritmos. Y permite acceder a Universidades prestigiosas de todo el mundo, como Oxford y Cambridge», explica Mercedes Gil.
«Las calificaciones británicas son suficientes para garantizar el acceso»

De esta manera, la infanta no solamente ha podido conocer nuevas culturas, rodearse de personas de todas partes del mundo sino que, también, ha recibido una educación internacional de alto nivel. En Gales ha pasado dos años y será este mes de mayo cuando concluyan sus clases, al igual que le sucedió a su hermana en su momento. Y es que para entrar en la institución tuvieron que pasar una serie de pruebas, que la infanta hizo de forma anónima, donde se medía su nivel de inglés y sus conocimientos generales. Ahora, con un futuro prometedor y mucho más relajado que el de la princesa, la infanta se decantará por ir a la universidad y ha rechazado por completo hacer una formación militar. Aunque eso sí, como contamos en este periódico, en su momento, valoró hacer un pequeño curso para saber pilotar helicópteros.

Una idea que, por el momento, parece que ha rechazado completamente. Sobre qué carrera elegirá, como confirman en ¡Hola!, la infanta Sofía está muy interesada en todo lo que tiene que ver con las Relaciones Internacionales y, también, con las Ciencias. Y es que hemos podido ver a la infanta en varios eventos relacionados con las nuevas tecnologías. Aunque eso sí, antes de hacer su decisión, la hija pequeña de los Reyes tendrá que ultimar todos los papeleos y, sobre todo, pensar si va a hacer o no selectividad. Formalizar el acceso a las universidades españolas se realiza de forma «sencilla» gracias a un proceso de homologación gestionada por la UNED. «Las calificaciones obtenidas en A-Levels o BTECs se convierten en una nota equivalente al sistema español. Para carreras más competitivas, los estudiantes pueden complementar su puntuación con las Pruebas de Competencia Específica (PCE). Sin embargo, para muchas carreras o universidades privadas no es necesario realizar pruebas adicionales; las calificaciones británicas son suficientes para garantizar el acceso», apostilla la directoras del colegio.
Aunque eso sí, todo dependerá de la universidad de destino que elija. Ya que, por ejemplo, si decide marcharse hasta Estados Unidos, como se sabe que está entre sus opciones, la infanta tendrá que hacer los exámenes que se requieren desde la institución. De forma general, no suelen ser pruebas excesivamente complicadas y, si se tiene un buen nivel de inglés, están al alcance de todos. Probablemente, el mayor reto es hacer frente al gran desembolso económico porque no hay que olvidar que los precios oscilan los 40.000 hasta los 60.000 euros por curso.