The Objective
Gente

El pueblo de León en el que nació Amancio Ortega: 40 vecinos y su especial unión con Zara

Aunque nació en León cuando tenía tres meses se mudó con toda su familia a la localidad vasca de Tolosa

El pueblo de León en el que nació Amancio Ortega: 40 vecinos y su especial unión con Zara

Amancio Ortega, en una imagen de archivo. | EP

Amancio Ortega lleva con mucho orgullo sus raíces gallegas. Y es que el empresario más rico de nuestro país no ha abandonado la ciudad donde ha pasado los mejores años de su vida; A Coruña. Es ahí donde, además, ha construido su propia familia junto a Flora Pérez y sus hijos. Y lo hace en el centro de la ciudad, en pleno casco histórico, donde se mueve con cierta facilidad y tranquilidad y donde sus habitantes pueden encontrarse con el empresario textil dando un paseo por la Marina. Aunque eso sí, lo que pocos saben es que Amancio no nació en Galicia sino que lo hizo en León, concretamente en un pequeño pueblo de algo más de 40 habitantes y que se encuentra en uno de los puntos más altos de la provincia.

Su nombre es Busdongo de Arbas y se encuentra dentro del municipio de Villamanín. Fue allí donde en 1936 nació Amancio Ortega, en una familia humilde que pronto decidió trasladarse hasta Tolosa en Guipúzcoa. La localidad que vio crecer a Amancio se encuentra en medio de la Montaña Central Leonesa, concretamente a algo más de 1.300 metros de altitud. Además, tiene su propia estación de tren, lo que hace que la comunicación sea un poco más fluida.

Busdongo de Arbas, el pueblo de León en el que nació Amancio Ortega

La localidad leonesa de Busdongo de Arbas.

Uno de los factores que más llama la atención de Busdongo es que no tiene sobrenombre, algo que sucede en contados pueblos del municipio. Esto se debe a que su origen se remonta en una historia diferente a la de los pueblos colindantes, lo que hace que tenga ese punto de originalidad. El pueblo, además, tiene dos barrios diferenciados. Es en la parte central del municipio, la más importante, donde se encuentra uno de los edificios más importantes; la iglesia de San Juan Bautista. Y, justamente en la parte donde está la estación, nos encontramos con el barrio nuevo, donde se emplazan algunos restaurantes.

En los últimos tiempos, el municipio ha evolucionado, cambiado y crecido mucho. Otro de los puntos que más llama la atención de Busdongo es que se encuentra en uno de los puntos más altos, a pie de la carretera N-630 y a cinco kilómetros del alto de Pajares. Además, durante mucho tiempo fue una de las vías principales y más importantes ya que unía León con Asturias. Aunque eso sí, el paso del tiempo ha hecho que aparezca una nueva autopista, lo que ha hecho que se pierda aquellas personas que pasaban por ahí por necesidad y el municipio se fuera vaciando poco a poco.

El empresario siempre ha estado muy ligado a esta localidad

Amancio Ortega junto a su hija Marta. Gtres

Durante un tiempo, la familia de Amancio Ortega estuvo muy ligada al mundo del ferrocarril. Y es que el padre del empresario gallego, Antonio Ortega Rodríguez, trabajaba como ferroviario en el momento en el que su hijo nació, en 1936. Aún así, tres meses después de su nacimiento, su familia decidió mudarse al País Vasco, donde Antonio fue nombrado jefe de estación de Renfe. Lo cierto es que, a pesar de que pasó poco tiempo en el municipio y que sus recuerdos se han ido desvaneciendo con el paso del tiempo, el gallego siempre ha recordado mucho y muy bien sus raíces. Es por eso que cuando Zara inauguró su primera tienda en León, Amancio invitó a los habitantes del municipio que le vio nacer con una representante de la junta vecinal. Además, a finales de la primera década de los 2000, donó a su pueblo algo más de 80.000 euros para comprar una máquina quitanieves.

Amancio Ortega
Amancio Ortega nació a León aunque pronto se mudó hasta el País Vasco. Gtres

Lo que más llama la atención de Busdongo es que está enclavado en mitad de la naturaleza. Además, se pueden recorrer sus alrededores andando, lo que ha hecho que sea un punto clave para los amantes del senderismo. Es más, también desde los puntos más altos se puede tener una vista panorámica de distintos valles y montañas. Otro de sus puntos fuertes es la gastronomía y es que en los distintos establecimientos que hay repartidos por el municipio, nos podemos encontrar con platos típicos de la Montaña Central Leonesa como el cocido leonés o la cecina, lo que hace las delicias, no solamente de sus vecinos sino, también, de todos sus visitantes.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D