Amalia de Holanda, más poderosa que nunca: su paso por Madrid hace crecer su popularidad
Los reyes Guillermo y Máxima suben en las encuestas entre sus ciudadanos, tras unos años afectadas por las polémicas

El rey Guillermo de Holanda con la princesa Amalia, su hija mayor y heredera del trono. | Gtres
La popularidad de la princesa Amalia de Holanda crece como la espuma. Una encuesta reciente ha confirmado la sensación que se transmitía en la prensa estos últimos meses. Los ciudadanos de los Países Bajos confían en la hija mayor de los reyes Guillermo y Máxima para tomar el relevo de la corona. Desde que terminó su educación universitaria en Madrid el año pasado y regresó a su país, la joven se ha convertido en un referente público de la monarquía neerlandesa, y las cifras la respaldan.

Estamos viviendo el relevo de la realeza europea y la nueva generación de royals viene pisando fuerte. Al igual que la heredera de Países Bajos, otros jóvenes de todas las familias reales también crecen en las encuestas. Nuestra princesa Leonor ha crecido en los últimos meses. El verano pasado obtuvo un 6,6 sobre 10 -según el Instituto IMOP Insights en 2024-, igualando a su padre, el rey Felipe VI. Una de las razones de su crecida sería su formación militar, la cual comenzó en agosto de 2023 y actualmente le tiene viajando por América a bordo del buque escuela de la Armada, el Juan Sebastián Elcano. Su hermana, la infanta Sofía, se colocaba con un 6 sobre 10.
La monarquía de Holanda asegura la continuidad

EenVandaag se ha encargado de recoger las opiniones de los ciudadanos. Como cada año, este programa de actualidad de la televisión neerlandesa ha preguntado por cada miembro de la Casa Real Holandesa y los resultados han mostrado un cambio de paradigma con respecto a encuestas anteriores. El apoyo a la monarquía en general se ha incrementado en siete puntos desde la encuesta que se realizó el año pasado, del 53% al 60%. En consecuencia, el apoyo a un gobierno republicano ha descendido, hasta el 31%. La continuidad de este modelo parece asegurarse tras estos datos y los referentes a cada miembro de la línea de sucesión al trono, empezando por Amalia.
El 61% de los holandeses ven en la princesa Amalia de Holanda a la mejor opción para continuar la monarquía. El año pasado esta cifra era once puntos más baja, hasta el 50% de aceptación. Los ciudadanos que han participado esta vez en las preguntas definen a la joven de 21 años como «inteligente, tranquila y de trato fácil». Han comentado que «a diferencia de los políticos, ella ha estado preparada para esta tarea durante toda su vida», y destacan su educación y el ambiente de compromiso con el país en el que ha crecido. La encuesta se realizó del 10 al 15 de abril de 2025, por lo que en esas respuestas ha entrado en juego su más reciente visita a Madrid. El 7 de abril inauguró un jardín de tulipanes en la Plaza de Oriente, en agradecimiento nuestro país por su estancia en 2023 y 2024.
La princesa Amalia y España en el centro de la crecida
También se escribe en los resultados: «Muchos esperan que todavía se le dé la oportunidad de disfrutar de su libertad por el momento». Y es que la princesa ha adquirido un rol institucional potente en el último año. Ha recibido por primera vez la asignación económica que le correspondía como heredera y se ha sumado a la Casa Real como un miembro en activo más. Otros años estuvo enfocada en sus estudios universitarios y no veía justo recibir esta dotación anual, que asciende hasta los 1,5 millones de euros. El año que pasó en España, refugiada de las amenazas de una mafia holandesa, ha servido para aumentar su valor percibido de compromiso y dedicación total con su deber.

La confianza en los reyes Guillermo y Máxima también está aumentando ligeramente después de años de declive, pero no tan rápido como el apoyo a la monarquía. El año pasado, el 53% tenía confianza en el Rey, ahora esa cifra es del 57%. La reina es tan popular como su marido, con un 59%. La pareja real es considerada un «factor estable en tiempos de incertidumbre política». Las cifras han crecido -animadas por la ausencia de polémicas- pero siguen por debajo del nivel anterior a la pandemia de 2020. Aquel año, la familia viajó a Grecia a pesar de las recomendaciones sanitarias y eso afectó gravemente a su popularidad. Sus hijas pequeñas, Alexia y Ariane, no son mencionadas en las encuestas. La segunda acaba de cumplir 18 años y, como la infanta Sofía, terminará este mayo el bachillerato internacional en un centro del UWC. Sofía estudia en la sede de Gales mientras Ariane lo hace en Italia.